Verónica Vicente Iglesias

Una edad media ingenua, mágica y muy muy ‘gore’

El historiador Ian Mortimer se convierte en un viajero en el tiempo para guiarnos a través de la Inglaterra del siglo XIV ISABEL GÓMEZ MELENCHÓN El viajero debe tener cuidado cuando se acerca a Exeter, sobre todo si va a pie, no vaya a ser que, asombrado por la catedral y su aguja, aún en Una edad media ingenua, mágica y muy muy ‘gore’

«El Támesis contiene miles de años de objetos enterrados desde la era prehistórica»

Desde que dejó la granja lechera en la que se crió y se trasladó a Londres a principios de los años 90, Lara Maiklem es mudlark: removedora del lodo que queda al descubierto cuando baja la marea del río Támesis y donde encuentra todo tipo de objetos desechados por generaciones anteriores que habitaron la poblada «El Támesis contiene miles de años de objetos enterrados desde la era prehistórica»

Carl Zimmer: “Es preocupante que esté regresando el racismo envuelto en el lenguaje de la genética”

“La herencia nos define y nos da una oportunidad de tener futuro”, escribe Carl Zimmer en su nuevo libro, Tiene la sonrisa de su madre (Capitán Swing, 2023). El periodista científico de The New York Times analiza cómo ese concepto, ligado a la transmisión de la propiedad entre familiares, mutó a través de los siglos y pasó a ser Carl Zimmer: “Es preocupante que esté regresando el racismo envuelto en el lenguaje de la genética”

Estos evangélicos nos suenan mucho

Cuando en las televisiones españolas aparecen esos “conocedores” de la política estadounidense no hablan de lo que cuenta Kristin Kobes du Mez en su libro Jesús y John Wayne (Capitán Swing). Cargados de prejuicios ocultan el gran movimiento que supone el evangelismo en Estados Unidos. Tanto como para determinar, para bien o mal, unas elecciones presidenciales. Gracias a este Estos evangélicos nos suenan mucho

Iglesias evangélicas y derechas autoritarias: cuando John Wayne sustituyó a Jesús

Solo unas semanas antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, los expertos políticos y los líderes religiosos se sentían confusos: ¿cómo era posible que los cristianos evangélicos traicionaran sus valores para apoyar a un hombre como Donald Trump? ¿Cómo era posible que la autoproclamada “mayoría moral” votara a un hombre divorciado dos veces que presumía Iglesias evangélicas y derechas autoritarias: cuando John Wayne sustituyó a Jesús

Historia del cabello afro y resistencia decolonial en “No me toques el pelo” de Emma Dabiri

Bajo el título apelativo “No me toques el pelo”, la académica y locutora Emma Dabiri, de madre irlandesa y padre nigeriano, hace un recorrido histórico, político y cultural del cabello afro, de las discriminaciones que ha supuesto y de su importancia como símbolo de resistencia. Este libro, el primero de la autora inicialmente publicado en Irlanda en Historia del cabello afro y resistencia decolonial en “No me toques el pelo” de Emma Dabiri

Rashid Khalidi: «Israel es un Estado muy poderoso, pero depende mucho de las metrópolis de EEUU y Europa»

Rashid Khalidi tiene los mismos años que la Nakba. Así se conoce al éxodo forzado de 750.000 para la creación del Estado de Israel, con el nombre de catástrofe. Pero este estadounidense de origen libanés-palestino no considera que fuera entonces, en 1948, cuando las tragedias empezaron para los palestinos. Nacido en Nueva York, su familia ha sido testigo y Rashid Khalidi: «Israel es un Estado muy poderoso, pero depende mucho de las metrópolis de EEUU y Europa»

El macho testosterónico evangélico frente al ‘hombre blandengue’ del papa Francisco

El libro ‘Jesús y John Wayne’, de la historiadora Kristin Kobes Du Mez, analiza cómo los evangélicos de EEUU han construido su modelo de masculinidad, opuesto al de Bergoglio I. Hdez. Velasco Alos evangélicos americanos siempre les han gustado los hombres de verdad. Su icono de masculinidad ha sido tradicionalmente John Wayne, aunque en las últimas décadas (y El macho testosterónico evangélico frente al ‘hombre blandengue’ del papa Francisco

Kristin du Mez, historiadora: “El evangelicalismo blanco conservador acaba apoyando el autoritarismo”

Kristin du Mez, historiadora: “El evangelicalismo blanco conservador acaba apoyando el autoritarismo” Javier Biosca Azcoiti Kristin Kobes du Mez es profesora de historia y estudios de género en la Universidad Calvin (Michigan), está especializada en la intersección de género, religión y política y lleva años estudiando el movimiento evangélico blanco y conservador en EEUU que, Kristin du Mez, historiadora: “El evangelicalismo blanco conservador acaba apoyando el autoritarismo”

Michael Pettis: «China se enfrenta a un ajuste económico complicado»

Michael Pettis es un estadounidense maño. Nació en Zaragoza hace 64 años porque su padre fue uno de los ingenieros que construyó allí la base militar americana y luego pasó toda su infancia viajando con su familia su infancia por países como Marruecos, Francia, Perú y Pakistán. Se le considera el economista occidental que más sabe Michael Pettis: «China se enfrenta a un ajuste económico complicado»

‘Radicalizado’, de Cory Doctorow: literatura militante

Los relatos del último libro del autor canadiense muestran las miserias del sistema y las angustias de la sublevación En sus análisis en torno al poder, y en especial tras su majestuosa investigación acerca de la biopolítica y las relaciones que se establecen entre los cuerpos y su sometimiento, Paul-Michel Foucault se reconocía maravillado por la potencia ‘Radicalizado’, de Cory Doctorow: literatura militante

Mesías Trump: la ofensiva de la extrema derecha devuelve la religión al corazón de la lucha política

Una de las escenas más impactantes del mandato de Donald Trump tuvo lugar en 2017. El presidente invitó al Despacho Oval a un un nutrido grupo de líderes evangélicos. La reunión terminó con el presidente sentado frente a su mesa, rodeado de pastores que rezaban por él. Al menos cinco posaban sus manos sobre las Mesías Trump: la ofensiva de la extrema derecha devuelve la religión al corazón de la lucha política

Einstein en Japón: de la teoría del sexo escandaloso a la propina millonaria

Cuando Albert Einstein visitó Japón en 1922, el país se paralizó. O, mejor dicho, se movilizó en masa a la caza del flamante Premio Nobel de Física, porque en él todo era relativo. El furor se desató nada más poner un pie en el puerto de Kobe, invitado por la editorial Kaizōsha con el fin de impartir Einstein en Japón: de la teoría del sexo escandaloso a la propina millonaria

Más de John Wayne que de Jesús; así se radicalizaron los evangélicos americanos

La historiadora Kristin Kobes Du Mez retrata a una comunidad cristiana apoyada sobre la raza blanca y una masculinidad rancia Fue ante un auditorio en un salón de actos de una pequeña universidad cristiana de Iowa donde el expresidente Donald Trump pronunció, en enero de 2016, aquella mítica frase: «Podría disparar a gente en la Quinta Avenida y Más de John Wayne que de Jesús; así se radicalizaron los evangélicos americanos

El lenguaje del pelo

Al pelo le sale ideología hasta por las orejas. Pongamos una rubia de bote y melena planchadísima hasta los hombros (no es muy arriesgado apostar por dónde irá su voto). Pongamos un adolescente con permanente y dibujos en la nuca rapada (es previsible saber qué le ronda la cabeza).   El pelo es política. Es poder. El lenguaje del pelo

Emma Dabiri, autora de ‘No me toques el pelo’: “El cabello afro sigue estigmatizado”

Dublinesa, de madre irlandesa y padre nigeriano, Emma Dabiri fue blanco del racismo de niña y esas vivencias la encaminaron al estudio y divulgación de la discriminación racial. Hoy, desde Londres, donde vive, es profesora y divulgadora en prensa, radio y televisión (BBC Four, Channel 4) y ha escrito varios libros sobre el tema. Uno Emma Dabiri, autora de ‘No me toques el pelo’: “El cabello afro sigue estigmatizado”

Una psiquiatra explica el vínculo entre el capitalismo y el deterioro general de la salud mental

Café con lorazepam es un desayuno que se repite y que no puede ser más contradictorio. Un excitante por la cafeína y un ansiolítico encargado de ir desactivando el efecto de la adrenalina y otros elementos de la sobreactivación cuando experimentamos ansiedad o angustia. No tiene mucho sentido tomar una sustancia para activarte mientras tomas otra para Una psiquiatra explica el vínculo entre el capitalismo y el deterioro general de la salud mental

Del evangelismo radical al antiabortismo de Vox: el viaje de una ultraderecha nacida en las granjas de EEUU

La saga de videojuegos FarCry estrenó en 2018 un nuevo capítulo en el que un predicador amante de la Biblia se adueñaba y sitiaba un condado de Montana. Una ficción distópica ante el panorama que se comenzaba a dibujar en Estados Unidos, culminado con la llegada de Donald Trump a la Presidencia, aupado en gran medida por el evangelismo más radical. Del evangelismo radical al antiabortismo de Vox: el viaje de una ultraderecha nacida en las granjas de EEUU

Michelle Obama, ‘Black Panther’ o las Kardashian: por qué el pelo afro sigue siendo la última frontera del racismo

El estreno de Black Panther, la película de superhéroes de Marvel, fue un éxito global en 2018. Es, según la revista Forbes, la tercera cinta más taquillera de la historia. Pero no es esto lo que le hará aparecer en los libros: fue la primera superproducción de Hollywood que creó un mundo para la pantalla habitado, casi al completo, por mujeres Michelle Obama, ‘Black Panther’ o las Kardashian: por qué el pelo afro sigue siendo la última frontera del racismo

La higiene en la Edad Media: una época menos pestilente de lo cree nuestra nariz

En la Inglaterra de la Baja Edad Media, bañarse era un lujo que se podían permitir los reyes y al que aspiraban aristócratas y comerciantes pudientes, quienes no contaban con grifos de agua caliente, como Eduardo III, por lo que ordenaban llenar sus tinas de madera con ollas expuestas al fuego. En el extremo opuesto, La higiene en la Edad Media: una época menos pestilente de lo cree nuestra nariz

Horquillas romanas y ojos de cristal: así es el mudlarking, el arte de rescatar tesoros perdidos en el Támesis

Lara Maiklem, autora de ‘Mudlarking‘ (Capitán Swing, 2019), lleva más de 20 años recogiendo objetos del río Támesis. «Es como retroceder en el tiempo», nos cuenta en el vídeo que acompaña estas líneas. Cada día el río Támesis expulsa en sus orillas centenares de objetos que los seres humanos han ido perdiendo en sus aguas durante siglos. Lara Horquillas romanas y ojos de cristal: así es el mudlarking, el arte de rescatar tesoros perdidos en el Támesis

Crónica desde Londres: Los ‘tesoros’ escondidos en el fango del Támesis

Cuando Laura Maiklem baja al lecho del Támesis y rebusca en el fango, está realizando un viaje en el tiempo. La mareas le permiten adentrare en el enorme depósito arqueológico que son sus orillas y a las que ella acude en busca de ‘tesoros’. “Ningún otro río tiene un pasado de 2.000 años con gente viviendo en sus riberas, ningún otro tiene Crónica desde Londres: Los ‘tesoros’ escondidos en el fango del Támesis

La Edad Media, como no la conocías: viaje por su violencia, sus olores y la moral de su gente

El historiador británico Ian Mortimer enciende su máquina del tiempo y viaja a la Inglaterra del siglo XIV para mostrar cómo era la vida cotidiana. Las estadísticas pueden ser impactantes, pero no suelen transmitir la verdadera magnitud del drama. En el año 1300 vivían en Inglaterra unos cinco millones de personas. El cómputo total descendió hasta aproximadamente La Edad Media, como no la conocías: viaje por su violencia, sus olores y la moral de su gente

Anna Freixas: “El feminismo debe convertirse también en salvavidas de las viejas”

Anna Freixas, autora de Sin reglas: Erótica y libertad femenina en la madurez

Aprender a envejecer debería ser una asignatura obligatoria en la escuela y también en el feminismo. Con el libro ‘Yo vieja’ Anna Freixas nos regala una guía para poner los puntos sobre las íes de la vejez de las mujeres para ser más libres. Que el término vieja denota algo negativo no es nuevo para Anna Freixas: “El feminismo debe convertirse también en salvavidas de las viejas”

Emma Dabiri: “Hay historias de resistencia en el pelo de las personas negras”

Icíar Gutiérrez El pelo de las personas negras nunca es “solo pelo”. Para Emma Dabiri, que creció como una niña mestiza con rizos apretados en un país blanco, homogéneo y conservador como Irlanda, su cabello era una fuente constante de vergüenza, estigma y discriminación. Pasó de disimularlo a quererlo, de tolerarlo a disfrutarlo, un viaje Emma Dabiri: “Hay historias de resistencia en el pelo de las personas negras”

Emma Dabiri, socióloga: «El peinado es un buen indicador del clima político»

Emma Dabiri, socióloga: «El peinado es un buen indicador del clima político»La académica irlandesa, autora de un ‘best seller’ sobre el cabello, dice que la vuelta al pelo afroes un gran éxito reciente contra el racismo imperante Emma Dabiri llega a la recepción del hotel St. Pancras, en Londres, con una sonrisa que desarmay borra Emma Dabiri, socióloga: «El peinado es un buen indicador del clima político»

‘Las campanas del viejo Tokio’, cuando en Edo sonaba la Hora del Tigre

La búsqueda de los vestigios del periodo Edo permite a Anna Sherman hilvanar un ameno relato sobre el pasado y el presente de la capital japonesa. El músico Hiroshi Yoshimura (1940-2003) dejó constancia en su libro Las campanas del tiempo de Edo de la desaparición del paisaje, no solo físico, sino también sonoro, de la que fuera ‘Las campanas del viejo Tokio’, cuando en Edo sonaba la Hora del Tigre

Vasijas romanas y monedas piratas: la historia oculta en el barro del Támesis que recuperan los ‘mudlarks’

Pasan bastante desapercibidos, caminando con la cabeza baja por la orilla del Támesis. Antes de la entrevista con Lara nunca había visto a ningún mudlark pero, después de hablar con ella, de repente empecé a fijarme y las orillas estaban llenas. La cita fue un sábado por la mañana de finales de verano en Greenwich, en las escaleras que <strong>Vasijas romanas y monedas piratas: la historia oculta en el barro del Támesis que recuperan los ‘mudlarks’</strong>

Calaveras humanas, botellas romanas, zapatos Tudor: la historia de Londres a través de objetos encontrados en el fango del Támesis

Lara Maiklem (Surrey, 52 años) ha visto al menos tres cadáveres flotando en el río Támesis. Y muchos otros restos humanos de tiempos pretéritos, tibias, calaveras, mandíbulas con dientes todavía insertados: gentes que se caían de los barcos accidentalmente, que morían en batallas, que se quitaban la vida o que eran arrojadas a las aguas Calaveras humanas, botellas romanas, zapatos Tudor: la historia de Londres a través de objetos encontrados en el fango del Támesis

El barro sagrado del Támesis, una puerta en el tiempo hasta el Londres de los romanos y más allá

Lara Maiklem escribe en ‘Mudlarking’ una historia de las pequeñas cosas de la capital del Reino Unido a través de la cultuera de los rastreadores de tesoros en el fango del río. Para explicar Mudlarking, de Lara Maiklem (Capitán Swing, a la venta el lunes) conviene conocer algunos datos: primero, los muelles de Londres sobre el El barro sagrado del Támesis, una puerta en el tiempo hasta el Londres de los romanos y más allá