Verónica Vicente Iglesias

Locura y terror en el hielo: la odisea del Bélgica en la primera travesía antártica

Habían llegado más lejos al sur que ninguna otra expedición hasta el momento. El viento formaba remolinos de copos de nieve y el mar, agitado, sacudía los témpanos de hielo unos contra otros. Muchos de ellos impactaban contra los costados del barco, cuando el capitán del Bélgica, el oficial naval belga Georges Lecointe, dio la Locura y terror en el hielo: la odisea del Bélgica en la primera travesía antártica

La expedición antártica del Bélgica: el primer “manicomio” en invernar en la Antártida

La Expedición Antártica Belga zarpó de Amberes el 16 de agosto de 1897. Los 17 los supervivientes de esa tremenda aventura regresaron a ese mismo puerto dos años y pico después, el 5 de noviembre de 1899. Entre esas dos fechas aquellos marinos y exploradores vivieron una auténtica odisea; fue un viaje lleno de penalidades y de sufrimiento. Con Javier Cacho, científico, La expedición antártica del Bélgica: el primer “manicomio” en invernar en la Antártida

La tumba más entrañable del cementerio: la historia del niño Sonny y su lápida con piezas de Lego

A Peter Ross le interesan más las tumbas de los desconocidos que las de los famosos. En el cementerio londinense de Highgate yacen la escritora George Eliot y el cantante George Michael; el padre del Manifiesto comunista, Karl Marx, y el padrino de los Sex Pistols, Malcolm McLaren; el pintor Lucian Freud y el científico La tumba más entrañable del cementerio: la historia del niño Sonny y su lápida con piezas de Lego

Cuando me muera, ¿el gato se comerá mis ojos? (y otras preguntas que se hacen los niños sobre la muerte)

¿Cómo explicarle la muerte a un niño? Los adultos suelen hacerlo con rodeos, evasivas y eufemismos, pese a que las preguntas de los críos son directas. Que se lo digan a Caitlin Doughty, quien las considera más “estimulantes, valientes e intuitivas” que las de una persona mayor, de ahí que en su último libro se Cuando me muera, ¿el gato se comerá mis ojos? (y otras preguntas que se hacen los niños sobre la muerte)

Soldados del joystick, ¿víctimas o verdugos?

Alguien tiene que hacer el trabajo sucio, esas tareas desagradables que cuentan con la aprobación tácita de la ciudadanía pero que, sin embargo, desprecia. Así funciona hoy en día la sociedad y así nos lo planta en la cara el periodista Eyal Press en su último libro, Trabajo sucio, que ahora publica en España Capitán Swing. Uno de estos trabajos Soldados del joystick, ¿víctimas o verdugos?

Amitav Ghosh: «Los hijos de los ricos que colonizaron el Sur, ahora quieren conquistar Marte»

El escritor y profesor de Antropología en la Universidad de Columbia juega con las metáforas en su última obra, en la que sostiene que la dinámica que nos ha llevado a la crisis climática hunde sus raíces en el colonialismo occidental. En 2007, Amitav Ghosh retiró su célebre novela, El Palacio de Cristal, de la consideración para el Amitav Ghosh: «Los hijos de los ricos que colonizaron el Sur, ahora quieren conquistar Marte»

La Universidad de Oxford, la capital del Imperio británico

Hasta hace poco y durante siglos, pertenecer a Oxford era formar parte de una élite incontestable. Pero a partir de los años sesenta la postura crítica hacia la universidad que adoptaron Mary Midgley, Phillipa Foot, Iris Murdoch y Elizabeth Anscombe se amplió. Según el soció­logo Ernest Gellner, autor de Palabras y cosas (1962), los pensadores más analíticos, ligados a la La Universidad de Oxford, la capital del Imperio británico

Masacrar a distancia, ver decapitaciones y otros trabajos ‘sucios’ que quizá no desempeñarías

Lleva años triunfando por las redes una lista de los trabajos más desagradables de la época victoriana. Es uno de esos textos con éxito asegurado, porque, a la vez que nos provoca un estremecimiento a medio camino entre el horror y el asco, nos brinda esa sensación reconfortante de vivir en tiempos más saneados, más Masacrar a distancia, ver decapitaciones y otros trabajos ‘sucios’ que quizá no desempeñarías

Kuper: “Boris Johnson y sus amigos de Oxford pensaban que vivían en la Inglaterra de ‘Retorno a Brideshead'”

El escritor publica ‘Amigocracia’ sobre los desmanes de personajes como Boris Johnson o Cameron que, desde la Universidad de Oxford, y con gran frivolidad, apostaron por el Brexit. Fiestas, debates con toda la pomposidad, retórica hueca, pero ágil, verbo afilado hacia los estudiantes más modestos, ironía y sarcasmo a raudales, alcohol sin tasa…Boris Johnson, Michael Kuper: “Boris Johnson y sus amigos de Oxford pensaban que vivían en la Inglaterra de ‘Retorno a Brideshead'”

Simon Kuper: “Oxford está avergonzada por haber sido la cantera del Brexit”

Jose Oliva Barcelona, 25 nov (EFE).- El periodista y escritor británico-sudafricano Simon Kuper, autor del ensayo “Amigocracia”, sobre la casta política surgida de Oxford, asegura que esta universidad se siente “avergonzada” por haber sido “la cantera de la clase política del Brexit”, encabezada por Boris Johnson. Del papel de Oxford en el Brexit, “sin que Simon Kuper: “Oxford está avergonzada por haber sido la cantera del Brexit”

Atrapados en un infierno de hielo: el descenso a la locura de la expedición que se perdió en la Antártida

A finales del siglo XIX, un puñado de hombres sobrevivió durante meses en una interminable noche austral, atenazados por la enfermedad y la demencia. Un libro del periodista estadounidense Julian Sancton saca a la luz la desconocida odisea polar del ‘Belgica’ en el continente helado. El 16 de mayo de 1898 el sol se puso Atrapados en un infierno de hielo: el descenso a la locura de la expedición que se perdió en la Antártida

Cuando me muera, ¿seguiré haciendo caca?

«La muerte, el cambio supremo e inevitable, el único evento que podemos predecir con certeza, siempre nos encuentra desprevenidos porque estamos arraigados en la vida. Es la ironía de la existencia, que lo único de lo que no podemos huir es a menudo lo único que no vemos venir». Acorde con las estimaciones del año Cuando me muera, ¿seguiré haciendo caca?

‘El cosmos desordenado’: Racismo y supremacía blanca en la ciencia

La raza está en todo. El impacto de los conflictos raciales se filtra en cada ámbito social: salud, educación, justicia y política. Nos encontramos divididos por líneas raciales profundas, pero a veces poco visibles, que persisten de manera constante, sin importar nuestros intentos por distanciarnos de ellas. Los datos no reflejan las raíces más arraigadas ‘El cosmos desordenado’: Racismo y supremacía blanca en la ciencia

Poder, fiestas y privilegio: cómo Oxford se convirtió en una fábrica de primeros ministros de Inglaterra

De los 17 primeros ministros que han gobernado desde la Segunda Guerra Mundial, 13 de ellos estudiaron en esta universidad, incluídos los cinco últimos. El periodista Simon Kuper, coetáneo de Cameron y de Johnson en Oxford, lo explica en su último libro, ‘Amigocracia’. En su reciente visita a Ucrania, el nuevo ministro de Exteriores del Reino Unido, David Poder, fiestas y privilegio: cómo Oxford se convirtió en una fábrica de primeros ministros de Inglaterra

Simon Kuper: “El Brexit se gestó con mentiras y fantasías”

Cuando Charles Ryder alquiló una habitación en la planta baja en su colegio de Oxford, ya le avisaron de que cometía un error. Una noche Sebastian Flyte se asomó por la ventana y vomitó en las dependencias de Ryder. Esa vomitona supuso el inició de una gran amistad entre los dos hombres y fue también Simon Kuper: “El Brexit se gestó con mentiras y fantasías”

Caitlin Doughty, escritora y funeraria: “Morirse, si lo piensas bien, es bastante gracioso”

Cuando tenía ocho años, Caitlin Doughty vio a un niño caer de un segundo piso y estamparse contra el suelo. Se fue corriendo, muy impresionada. Nunca supo si aquel niño murió o salió malherido, pero la idea de la muerte comenzó a rondarle y nunca la ha abandonado. Ahora dirige una funeraria en Los Ángeles Caitlin Doughty, escritora y funeraria: “Morirse, si lo piensas bien, es bastante gracioso”

La periodista Marit Kapla escucha en Osebol las voces del fin del mundo

Tras la estela de la literatura de Svetlana Aleksiévich, la reportera sueca narra la historia de su agonizante pueblo a través de los testimonios de sus 40 habitantes. El año 2015, Svetlana Aleksiévich ganó el Nobel de Literatura con lo que llevaba haciendo toda su vida. Lo que llevaba haciendo toda su vida era escuchar. Colocarse en La periodista Marit Kapla escucha en Osebol las voces del fin del mundo

La “chapucera” Universidad de Oxford y su exclusivo club de “vagos”: fábrica de primeros ministros y cuna del Brexit

El periodista y escritor Simon Kuper publica ‘Amigocracia’, un ensayo donde analiza cómo la Universidad de Oxford tiene un papel fundamental en la política británica y sus consecuencias. La Universidad de Oxford: fábrica de los primeros ministros de Reino Unido Carmen Vivas De los diecisiete primeros ministros que ha tenido Reino Unido desde 1940, trece de La “chapucera” Universidad de Oxford y su exclusivo club de “vagos”: fábrica de primeros ministros y cuna del Brexit

Cuando alguien desvela cómo es el “trabajo sucio” que no queremos ver

El “trabajo sucio” es parte de la estructura social y del poder de todos los países, aunque no suele manchar las manos de quienes mandan. Ni de “la gente de bien”, entre la que podrían englobarse gran parte de sus ciudadanos. Eyal Press (Jerusalén, 1970), escritor y periodista estadounidense afincado en Nueva York, aborda esta Cuando alguien desvela cómo es el “trabajo sucio” que no queremos ver

Douglas Rushkoff: “La revolución digital no es ninguna revolución como tal, solo esconde oportunidades de negocio que únicamente benefician a los más ricos”

Rising S Company es una empresa norteamericana, con sede en Texas, que construye e instala búnkeres y refugios cuya gama va desde 40.000 dólares por un escondite de emergencia de 2,5 por 3,5 metros hasta la exclusiva serie Aristocrat que cuesta 8,3 millones de dólares y que incluye pista de bolos y piscina. Pero los hay para Douglas Rushkoff: “La revolución digital no es ninguna revolución como tal, solo esconde oportunidades de negocio que únicamente benefician a los más ricos”

La Mentalidad: la intrahistoria de cómo la élite de milmillonarios fantasea con huir de sus propias consecuencias

De Silicon Valley han salido innumerables ideas que han cambiado el mundo y a la sociedad de forma definitiva. De esa incubadora empresarial, no solo han salido tecnologías como los ordenadores, redes sociales o sistemas financieros globales, también se ha generado una forma distinta de ver el mundo. En los alrededores de la bahía de San Francisco La Mentalidad: la intrahistoria de cómo la élite de milmillonarios fantasea con huir de sus propias consecuencias

El ocaso de la Europa rural

Aunque la «España vaciada» se ha convertido en una temática de moda, no existe al margen de un contexto mayor. En líneas generales, las zonas rurales europeas están perdiendo población. «Quizás habría sido mejor mudarse directamente. Pero como una mula, oye, pienso quedarme aquí». Quien habla es Jan Hagström, habitante cincuentón del pequeño pueblo sueco El ocaso de la Europa rural

“Yuri Gagarin tenía la mejor sonrisa, por eso lo eligieron para ser el primer hombre en ir al espacio”

«No era brillante en nada, pero era bueno en todo». La figura del primer hombre que viajó al espacio es aún hoy enigmática por el secretismo que rodeó a la carrera espacial de la Unión Soviética: una apasionante historia que narra el escritor británico Stephen Walker en su libro «Más allá» Recuerda Stephen Walker que «no hay “Yuri Gagarin tenía la mejor sonrisa, por eso lo eligieron para ser el primer hombre en ir al espacio”

Ed Winters, activista vegano: “La carne no es sostenible, ni siquiera siendo local”

Ed Winters (Reino Unido, 1994) era un apasionado más de la carne y un amante de KFC, pero cuando un día vio en las noticias las duras imágenes de un camión que se había estrellado mientras transportaba 6.000 pollos, algo hizo clic en su interior. “Me vi obligado a enfrentarme al hecho de que esos Ed Winters, activista vegano: “La carne no es sostenible, ni siquiera siendo local”

¿Eres mala persona por no ser vegano?

Hablamos con el autor de ‘Esto es propaganda vegana’ sobre todo lo que siempre quisimos saber de veganismo… Y jamás nos atrevimos (hasta ahora) a preguntar. Aunque sabemos que nuestras elecciones pueden aliviar la crisis climática, las enfermedades infecciosas y crónicas, la explotación humana y la explotación no humana, el veganismo suele ser señalado con desdén por muchos. ¿Eres mala persona por no ser vegano?

La escritora Marit Kapla indaga en su ensayo “Osebol” en la vida de la “Suecia vaciada”

La escritora y periodista Marit Kapla evoca la “Suecia vaciada” en su ensayo “Osebol”, en el que a partir de entrevistas en su pueblo natal concluye que “es importante mantener la vida en el campo bulliciosa y viva, porque las ciudades necesitan del campo como éste necesita del mundo urbano”. Cerca del río Klarälven, acurrucado La escritora Marit Kapla indaga en su ensayo “Osebol” en la vida de la “Suecia vaciada”

Yago Álvarez: “El Gobierno ha tocado el bolsillo de sectores muy poderosos”

Elvira Mejías, David F. Sabadell «Va a costar más subir de nuevo el IVA de la luz que recuperar el impuesto de sucesiones, eso sí va a doler», advierte el economista, que acaba de publicar «Pescar el salmón», un libro sobre los entresijos de la prensa económica. El periodista Yago Álvarez Barba (O Porriño, 1980) es más Yago Álvarez: “El Gobierno ha tocado el bolsillo de sectores muy poderosos”

Así habla la Suecia vacía

Justo al norte de Bränna había una casa. Estaba construida con tres paredes y la cuarta pared estaba levantada contra la ladera. Contra una pendiente. La construyó mi abuelo materno. Era una cabaña pequeña. En Brötia. O sea, en Brätheden«. (Mona Skog, nacida en 1953) Abres aleatoriamente ‘Osebol’ (Capitán Swing) y te encuentras a toda Así habla la Suecia vacía

Caitlin Doughty, la novia de la muerte que despeja todas las dudas sobre cadáveres

Si tu vecino de asiento fallece durante un vuelo no esperes que lo cambien de sitio, advierte Caitlin Doughty en ‘¿El gato se comerá mis ojos? Y otras preguntas sobre cadáveres’ (Capitan Swing). En aquellos remotos tiempos en que viajar en avión era glamuroso, existían filas vacías donde poder instalar el cuerpo a la espera del aterrizaje. Caitlin Doughty, la novia de la muerte que despeja todas las dudas sobre cadáveres

Cadáveres ‘sentados’ en el avión y otras cosas que nadie nos han contado de los muertos

Qué miedo nos da la muerte, pero qué fascinación nos causan sus entresijos, sobre todo aquellos que nadie nos cuenta. Y no es que sean asuntos que no generan curiosidad. De hecho sí la suscitan, y mucho, sobre todo en la infancia, cuando no nos autocensuramos y lo preguntamos todo. Lo que pasa es que, Cadáveres ‘sentados’ en el avión y otras cosas que nadie nos han contado de los muertos