admin

Rich, Adrienne

Fue una de las escritoras más influyentes del movimiento feminista y una de las intelectuales estadounidenses más reconocidas, Rich recibió numerosas distinciones a lo largo de su carrera, como dos National Book Awards, una beca «Genius» de la Fundación MacArthur, una Medalla de la Fundación Nacional del Libro por su Contribución Distinguida a las Letras Rich, Adrienne

Costumbres en común

Costumbres en común es la notable continuación del influyente volumen de historia social de E.P. Thompson La formación de la clase obrera en Inglaterra. Producto de años de investigación y debate, describe la compleja cultura de la que surgieron las instituciones de la clase trabajadora en Inglaterra, una serie de tradiciones y costumbres que la Costumbres en común

Viviendo mi vida

«Maldita perra anarquista, desearía poder atacarte. Te arrancaría el corazón y se lo daría a mi perro». Este fue uno de los mensajes menos obscenos recibidos por Emma Goldman, mientras estaba en la cárcel por sospecha de complicidad en el asesinato de McKinley. La mujer más notoria de su época fue odiada amargamente por muchos Viviendo mi vida

La extorsión

La idea que asumen muchos norteamericanos sobre su propia nación es convincente: Estados Unidos es una fuerza positiva en el mundo, un refugio para la prosperidad y un defensor incondicional de la democracia y los derechos humanos en el extranjero. El veterano periodista de investigación Matt Kennard abre la cortina y revela una verdad mucho La extorsión

Adamson, Joy

La célebre naturalista austriaca Joy Adamson —su verdadero nombre era Joy-Friederike Victoria Gessner— es conocida sobre todo por su libro Nacida libre, publicado en 1960, en el que narra las experiencias que vivió para salvar a una leona llamada Elsa. La novela alcanzó popularidad gracias a una serie televisiva del mismo título. Junto a su Adamson, Joy

Encuentro con lectoras sobre ‘No es para tanto’ de Roxane Gay (ed.)

El próximo Miércoles 27 de marzo a las 19h, te invitamos al encuentro con lectoras de No es para tanto. Notas sobre la cultura de la violación, de Roxane Gay (ed.), que tendrá lugar en la librería Mujeres&Compañía (Calle Unión, 4, 28013 Madrid). Participan en el encuentro: Jana LeoProloguista de la edición en español. Autora Encuentro con lectoras sobre ‘No es para tanto’ de Roxane Gay (ed.)

Wrangham, Richard

Profesor de Antropología Biológica en la Universidad de Harvard desde 1989 y de biología del comportamiento de primates en el Museo Peabody. Coautor de Demonic Males y coeditor de Chimpanzee Cultures, Wrangham comenzó su carrera como investigador en el centro de estudio de campo de chimpancés de Jane Goodall en el Parque Nacional de Gombe, Wrangham, Richard

Encuentros con Mona Eltahawy

Capitán Swing presenta la gira de encuentros con la periodista egipcia Mona Eltahawy, autora del ensayo El himen y el hiyab: por qué el mundo árabe necesita una revolución sexual. Colaboradora habitual de medios como The Guardian, The New York Times o BBC, en noviembre de 2011 fue detenida golpeada y violada por la policía antidisturbios Encuentros con Mona Eltahawy

Kennard, Matt

Escritor y periodista británico, ha trabajado para The Financial Times en Londres, Nueva York y Washington. Ha publicado también en otros destacados medios como The New York Times, New Statesman, The Guardian y The Chicago Tribune. Se graduó en la Escuela de Periodismo de Columbia en Nueva York. En 2006, mientras era periodista estudiantil, Kennard Kennard, Matt

Anatomía del fascismo

¿Qué es el fascismo? Centrándose en lo que hicieron los fascistas en lugar de en lo que dijeron, el historiador Robert O. Paxton responde a la pregunta. Desde las primeras bandas violentas y uniformadas que golpeaban a «enemigos del Estado», hasta el ascenso de Mussolini al poder o la radicalización fascista de Alemania en la Anatomía del fascismo

Igualdad

¿Por qué unas sociedades presentan índices de enfermedad mental mucho más altos que otras? Y ¿por qué algunas han visto dispararse los niveles de ansiedad y depresión en las últimas cuatro décadas? ¿Por qué los estadounidenses tienen el triple de posibilidades que los holandeses de desarrollar problemas con el juego? ¿Por qué el bienestar infantil Igualdad

El chico gitano

Mikey nació en una familia gitana romaní con una larga tradición como campeones de boxeo callejero, sin guantes. Se trata de una comunidad cerrada y se sabe muy poco sobre la vida en ella. Rara vez iba a la escuela y muy pocas veces se mezclaba con personas que no fueran gitanas; la caravana y El chico gitano

El sentido del estilo

¿Cuál es el secreto de la buena prosa? ¿Es importante escribir bien en la era de la comunicación instantánea? En este divertido y reflexivo libro sobre el arte moderno de la escritura, Steven Pinker nos explica por qué todos necesitamos un sentido del estilo. Más que nunca, la moneda de nuestra vida social y cultural El sentido del estilo

Todo el mundo miente

En un día promedio de principios del siglo XXI, los seres humanos que buscan en Internet acumulan ocho billones de gigabytes de datos. Esta asombrosa cantidad de información puede decirnos mucho sobre quiénes somos, los miedos, deseos y comportamientos que nos impulsan y las decisiones conscientes e inconscientes que tomamos. De lo profundo a lo Todo el mundo miente

Paxton, Robert O.

Politólogo e historiador estadounidense. Tras asistir a la escuela secundaria en Nueva Inglaterra, consiguió una diplomatura por la Washington and Lee University en 1954. Más tarde, ganó una beca Rhodes y pasó dos años estudiando un máster en el Merton College, en Oxford, donde estudió con historiadores como James Joll y John Roberts. Obtuvo un Paxton, Robert O.

Wilkinson, Richard

Wilkinson ha desempeñado funciones formativas en el ámbito de la investigación internacional sobre los determinantes sociales de la salud. Estudió Historia Económica en la London School of Economics antes de formarse en Epidemiología, y es profesor emérito de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nottingham y profesor honorario de la Escuela Universitaria de Wilkinson, Richard

Pickett, Kate

Pickett es profesora de Epidemiología y subdirectora del Centro para la Salud Futura de la Universidad de York, donde también lidera el Programa de Investigación para la Justicia y la Igualdad. Estudió Antropología Física en Cambridge, Ciencias de la Nutrición en Cornell y Epidemiología en la Universidad de California en Berkeley. Es cofundadora, junto a Pickett, Kate

Encuentros con Dava Sobel en Valencia, Madrid y Barcelona

La escritora y periodista científica Dava Sobel, autora de El universo de cristal, hablará sobre la fascinante historia del grupo de mujeres que, a finales del siglo XIX, se convirtieron en pioneras de la investigación astronómica en Harvard. Estas son las distintas presentaciones del libro en las que contaremos con la presencia de Dava Sobel: Encuentros con Dava Sobel en Valencia, Madrid y Barcelona

Walsh, Mikey

Mikey Walsh es el seudónimo de un escritor, columnista y activista LGTB británico, conocido por su serie de libros autobiográficos. Fue uno de los primeros gitanos romaníes en escribir un libro. Creció en una caravana que iba por todo el Reino Unido y casi no tenía estudios. Aprendió a leer y escribir por su cuenta Walsh, Mikey

Reforma o revolución

Este polémico libro de la famosa Rosa Roja, publicado en 1899, explica por qué el capitalismo nunca podrá superar sus contradicciones internas. Refutando el revisionimo de la doctrina marxista por parte de autores como Eduard Bernstein, que rechazaban el marxismo en favor del sindicalismo y los procedimientos parlamentarios, define la posición del socialismo científico sobre Reforma o revolución

Mamá desobediente

Ser madre no es una tarea fácil. Vivimos en una sociedad hostil a la maternidad. No es sencillo quedarte embarazada, tener un parto respetado, dar de mamar donde y cuando quieres, compaginar la crianza y el empleo. Todo el mundo se cree que puede juzgarte. Parece que tenemos que escoger entre una maternidad neoliberal supeditada Mamá desobediente

Buenas y enfadadas

Parece que en 2018 la ira de las mujeres ha aparecido repentinamente en la conversación pública. Pero mucho antes de la creación de Pantsuit Nation, de la Marcha de las Mujeres y del movimiento #MeToo, la ira de las mujeres ha sido catalítica en lo político. La historia de la furia femenina y su significado Buenas y enfadadas

El Abogado Secreto

Los abogados penalistas son ante todo letrados que representan causas en los tribunales, […] bien como acusación o bien como defensa. En la práctica, el trabajo también requiere dotes de asistente social, terapeuta de pareja, experto en persuasión, negociador de rehenes, chófer, proveedor de billetes de autobús, contable, vigilante de suicidas, proveedor de café, padre El Abogado Secreto

Los osos que bailan

Durante cientos de años, los gitanos búlgaros entrenaron osos para que bailaran, integrándolos en sus familias y llevándolos de gira por las carreteras. A principios de este siglo, con la caída del comunismo, se vieron obligados a liberarlos en un refugio de vida silvestre. Pero incluso hoy, cuando los osos ven a un humano, todavía Los osos que bailan

Pinker, Steven

Nació en una comunidad judía de habla inglesa de Montreal, Canadá. Obtuvo una licenciatura en Psicología Experimental en la Universidad de McGill y luego se mudó a Cambridge, Massachusetts, en 1976, donde pasó la mayor parte de su carrera entre Harvard y el MIT. Steven Pinker es profesor del Departamento de Psicología en la Universidad Pinker, Steven

Stephens-Davidowitz, Seth

Es escritor de opinión para el New York Times, profesor de The Wharton School, donde imparte un curso en el que explica cómo entender el comportamiento humano a través del big data, y excientífico de datos de Google. En la escuela secundaria, Stephens-Davidowitz escribía obituarios para el periódico local, The Bergen Record, y fue malabarista Stephens-Davidowitz, Seth

Luxemburg, Rosa

Militante y teórica marxista de origen polaco-judío, Rosa Luxemburgo militó en el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), hasta que en 1914 se opuso a la participación de los socialdemócratas en la Primera Guerra Mundial, por considerarla un «enfrentamiento entre imperialistas». Integró, desde entonces, el grupo internacional que en 1916 se convirtió en la Liga Espartaquista, Luxemburg, Rosa

Encuentros con David Madden

Gentrificación, subida de alquileres, desahucios, especulación, jóvenes que no pueden independizarse… la crisis de la vivienda ocupa a diario los titulares de nuestros medios de comunicación. El sociólogo neoyorquino David J. Madden es coautor, junto a Peter Marcuse, del libro En defensa de la vivienda, que realiza un análisis histórico de los orígenes del “problema” Encuentros con David Madden

Vivas, Esther

Licenciada en Periodismo y Máster en Sociología, desde que Esther Vivas se convirtió en madre ha escrito numerosos artículos sobre maternidades, parto y lactancia. Es autora y coautora de diversos libros sobre sistema agroalimentario y movimientos sociales, entre ellos El negocio de la comida (2014), Planeta indignado (2012), En pie contra la deuda externa (2008) Vivas, Esther

Traister, Rebecca

Periodista y escritora, publica regularmente en New York Magazine y trabaja como editora colaboradora de Elle. Finalista del National Magazine Award, ha escrito sobre mujeres en política, medios y entretenimiento desde una perspectiva feminista para The New Republic y Salon, y también ha publicado en The Nation, The New York Observer, The New York Times, Traister, Rebecca