Anna Freixas te invita a la presentación de su libro Yo, vieja. Apuntes de supervivencia para seres libres en la Librería Mujeres (c/ San Cristobal, 17) el próximo Viernes 1 de octubre a las 19h, en el marco de La Noche de los Libros. La entrada libre hasta completar el aforo (restringido por Protocolo anti-COVID). … Anna Freixas presenta ‘Yo, vieja’ en la Librería Mujeres
En 2020 no habremos cambiado de década, pero el «capi» cumple ya una publicando literatura crítica. Se cumplen diez —¡diez!— años desde que publicamos nuestro primer volumen, allá por 2010. Se trataba de Florencia insurgente, de Nicolas Maquiavelo. Desde entonces ha llovido mucho, qué te vamos a contar. Sin duda hemos vivido una década crítica, intensa, … Diez años revueltos
A medida que las librerías y almacenes cerraban en todo el mundo, la incertidumbre crecía y parecía que el futuro de las editoriales independientes pendía de un hilo, el Capitán, como muchos de vosotros, ha estado trabajando desde casa y ya está de vuelta, con su indómito espíritu crítico de siempre, eso sí. Pese al … El Capitán está de vuelta: Especial COVID-19
Se cumplen diez —¡diez!— años desde que publicamos nuestro primer volumen, allá por 2010. Se trataba de Florencia insurgente, de Nicolas Maquiavelo. Desde entonces ha llovido mucho, qué te vamos a contar. Sin duda hemos vivido una década crítica, intensa, convulsa, emotiva, indescriptible: la crisis, el 15M, el fin del bipartidismo, el cambio climático, los trabalenguas … El Capitán cumple una década crítica
Cuidadosamente documentada, la reconstrucción de Stefan Zweig de la hazaña de Magallanes es un brillante cuadro de las condiciones económicas y políticas a comienzos del siglo XVI, y rinde tributo a la hazaña de un genio apasionado, que con unos insignificantes barcos dio la vuelta al globo, demostrando por primera vez su redondez. Te esperamos … Conversación sobre ‘Magallanes. El hombre y su gesta’ en Madrid
Viaje sentimental describe los viajes de un intelectual desconcertado a través de Rusia, Persia, Ucrania y el Cáucaso durante el periodo de la Revolución rusa. Valioso documento histórico por su relato de primera mano de los acontecimientos durante el periodo de 1917-1922, es también una importante obra literaria experimental, una memoria en forma de novela. … Viaje sentimental
Tenemos el gusto de invitarte a la presentación de ¿A quién vamos a dejar morir?, el libro de Javier Padilla, que tendrá lugar en Barcelona el próximo Jueves 28 de Noviembre a las 19h en la Capella de la Misericòrdia (Carrer de Montalegre 4). Junto al autor estarán Carme Borrell (gerente de la Agència de … Javier Padilla presenta ‘¿A quién vamos a dejar morir?’ en Barcelona
Durante cientos de años, los gitanos búlgaros entrenaron osos para bailar, integrándoles en sus familias y llevándolos de gira por carretera para actuar. A principios de la década de 2000, con la caída del comunismo, se vieron obligados a liberar a los osos en un refugio de vida silvestre. Pero incluso hoy, cuando los osos … Witold Szabłowski presenta ‘Los osos que bailan’ en Madrid
Charla matemática con José Ángel Murcia, autor de Y me llevo una, un brillante libro en el que reflexiona sobre cómo nos enseñaron las matemáticas y por qué alguno casi llega a odiarlas, y además quiere demostrarnos que hay unas matemáticas que tienen mucho más sentido y que pasan por pensar y tocar, también por … Joseángel Murcia presenta ‘Y me llevo una’ en Madrid y Murcia
Luna Miguel vuelve a presentar su libro, El coloquio de las perras, en Sabadell (Barcelona) y Madrid. Un título fantástico recuperando un pequeño cuento de Rosario Ferré, autora puertorriqueña que analizó la misoginia literaria en los años 90. El coloquio de las perras es un homenaje a las escritoras hispanohablantes que tuvieron que sortear todo … Luna Miguel presenta ‘El coloquio de las perras’ en Sabadell y Madrid
«¡Camaradas! Tras el accidente en la central nuclear de Chernóbil hemos analizado minuciosamente la radiactividad de los alimentos que ingerís y del territorio en que residís. Los resultados demuestran que ni adultos ni niños corréis peligro alguno por trabajar y vivir en dicho territorio». Así comenzaba un folleto publicado por el Ministerio de Salud de … Manual de supervivencia
La inspiradora historia de Heiða, una solitaria granjera de ovejas islandesa, exmodelo y heroína feminista, se ha convertido en un éxito de ventas internacional. «No estoy sola porque me haya quedado sentada llorando con un pañuelo o un delantal por la falta de atención de los hombres». Heiða cuida de su rebaño de quinientas ovejas … Heiða
El transhumanismo es un movimiento cuyo objetivo es utilizar la tecnología para cambiar la condición humana, mejorando nuestros cuerpos y mentes hasta convertirnos en otra cosa mejor que los animales que somos. Una filosofía que, según cómo se mire, puede parecer esperanzadora, terrorífica o absurda. Entre sus partidarios están algunos de los nombres más destacados … Cómo ser una máquina
¿Recuerdas cómo se hacía una división? Tal vez, aunque puede que haga mucho tiempo que no la hagas a mano. ¿Y una raíz cuadrada? Este libro no va de cómo se hacen, sino de para qué sirven y por qué funcionan, ya que nos acostumbraron a memorizar procedimientos y no a hacernos preguntas. Mecanizar operaciones … Y me llevo una
CrÍtico, escritor y panfletista ruso, fue uno de los primeros teóricos del llamado formalismo ruso. Durante la guerra, sirvió como comisario en el Ejército Rojo. Fue el fundador del Opoyaz (Sociedad para el Estudio del Lenguaje Poético), uno de los dos grupos, con el Círculo Lingüístico de Moscú, que desarrollaron las teorías críticas y técnicas … Shklovski, Viktor
Profesora de Ciencia, Tecnología y Sociedad en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), ha recibido numerosos premios por sus libros. A Biography of No Place: from Ethnic Borderland to Soviet Heartland (2004) ganó el Premio George Louis Beer de la Asociación Histórica de los Estados Unidos. Plutopia: Nuclear Families in Atomic Cities and the … Brown, Kate
En su libro ¿A quién vamos a dejar morir? Sanidad pública, crisis y la importancia de lo político, Javier Padilla plantea qué sociedad puede permitirse una sanidad pública para las próximas décadas, y qué sistema público de salud puede aportar algo a una sociedad que ha de transformarse para resistir y cambiar las dinámicas de … Presentación de “¿A quién vamos a dejar morir?” en Madrid