Utopías cotidianas

Gente sin casa y utopías sin gente

el más próximo, el más íntimo, a menudo el más invisibilizado y vaciado de capital político. El hogar es el reverso de la plaza pública, la antítesis de las tribunas de oración y de las acciones revolucionarias. El hogar es la metáfora en la que se encierra lo femenino, el cuartucho mal ventilado en el Gente sin casa y utopías sin gente

Kristen Ghodsee: «La familia nuclear es un modelo que nos está haciendo muy desgraciados»

Existen sólidas investigaciones que contradicen la idea de que los hijos traen felicidad. Tras el entusiasmo inicial, los niveles de satisfacción y bienestar de los padres se desploman, la vida se complica y termina empeorando: cuidar y criar sin ayuda es exigente, agotador, desgasta al individuo, pero también a la pareja y los matrimonios con Kristen Ghodsee: «La familia nuclear es un modelo que nos está haciendo muy desgraciados»

Kristen Ghodsee: “Necesitamos soluciones que podamos llevar a cabo sin la ayuda del Estado”

Tras el éxito de su anterior libro, Por qué las mujeres disfrutan más del sexo bajo el socialismo, la etnógrafa estadounidense y profesora de Estudios de Rusia y Europa del Este, Kristen R. Ghodsee, regresa con Utopías cotidianas. En esta nueva obra, publicada por Capitán Swing y traducido por Clara Ministral, Ghodsee explora la importancia de reconocer Kristen Ghodsee: “Necesitamos soluciones que podamos llevar a cabo sin la ayuda del Estado”

‘Utopías cotidianas’, de Kristen Ghodsee: lucha por el futuro de tus hijos, por todos los medios necesarios

En este libro, su autora nos recuerda que cada cierto tiempo surgen soñadores que reivindican otro presente y se ponen manos a la obra. «By any means necessary», un pensamiento que la cultura pop se imagina en una camiseta, pero que fue parte de un discurso de El-Hajj Malik El-Shabazz -más conocido como Malcolm X, que a su vez provenía ‘Utopías cotidianas’, de Kristen Ghodsee: lucha por el futuro de tus hijos, por todos los medios necesarios

Kristen Ghodsee, etnógrafa: “Estamos demasiado cansados para tener imaginación”

La investigadora estadounidense publica ‘Utopías cotidianas’, un ensayo donde explora modelos alternativos de convivencia para sacudir el modo de vida establecido. Hay vida más allá de la pareja monógama, agotada y precaria, con dos hijos que crían, a duras penas, aislados en una modesta vivienda unifamiliar de clase media. Hay más mundos posibles e, incluso, mejores. Solo Kristen Ghodsee, etnógrafa: “Estamos demasiado cansados para tener imaginación”

«Las utopías están en todas partes, es solo que no las vemos»

Récords de temperaturas y calentamiento, polarización, problemas en el acceso a la vivienda y aumentos de las brechas… Si se abre el periódico un día cualquiera, las noticias sobre crisis, tensiones o proyecciones negativas para el futuro, se suceden. Pero ¿se puede aprender del pasado para encaminarse a un mundo más sostenible e igualitario? Eso «Las utopías están en todas partes, es solo que no las vemos»

De esperanza y utopías

Nos ha tocado vivir un tiempo tan incierto y complejo, nos sentimos tan rodeados de amenazas, que es cada vez más difícil tener una mirada optimista hacia el futuro. Al contrario, cada vez crece más eso que algunos llaman «futurofobia», al tiempo que se expanden los discursos conservadores y reaccionarios. Los que vindican un retorno al De esperanza y utopías

‘Utopías cotidianas’, alternativas a la familia monógama para evitar la soledad de un EEUU ultracapitalista

Dice el crítico del Wall Street Journal que los pensadores de Harvard y compañía tienden a escribir ensayos sobre cómo deben vivir los demás, pero que ellos se cuidan mucho de seguir haciéndolo de forma tradicional. Kristen Ghodsee podría ser un ejemplo, pero las referencias históricas que recopila en sus libros los hacen muy entretenidos y enriquecedores, ‘Utopías cotidianas’, alternativas a la familia monógama para evitar la soledad de un EEUU ultracapitalista

Kristen Ghodsee, autora de ‘Utopías cotidianas’: «La fuerza de la ola reaccionaria es la señal de que las cosas están realmente cambiando hacia un mundo mejor»

En medio de una crisis económica, después de haber vivido una pandemia, varias guerras en marcha y la emergencia climática, Kristen R. Ghodsee (Estados Unidos, 1970) es optimista. Esta profesora de Estudios de Rusia y Europa del Este y miembro del Grupo de Graduados en Antropología de la Universidad de Pensilvania ha dedicado los últimos años ha recopilar y estudiar formas alternativas de Kristen Ghodsee, autora de ‘Utopías cotidianas’: «La fuerza de la ola reaccionaria es la señal de que las cosas están realmente cambiando hacia un mundo mejor»

¿Es posible la utopía hoy?

Se vive, o eso nos dice los potentes aparatos ideológicos del Sistema, en un tiempo donde la mayoría de distopías literarias de los siglos precedentes se vienen a confirmar. Se camina, dicen con una mirada hacia lo conspiranoico, hacia un totalitarismo encubierto por culpa de unos seres humanos agrupados (masones, Gobierno Mundial, Bilderberg…) con fines ¿Es posible la utopía hoy?

El renacer de la utopía en tiempos distópicos: «Es un antídoto contra la resignación y la impotencia»

El pensamiento utópico ha animado al ser humano en sus momentos más oscuros y propiciado avances sociales. El ensayo ‘Utopías cotidianas’ (Capitán Swing) analiza sus éxitos y fracasos… y su papel frente al derrotismo. Todos lo conocían como Garrell. Cada sábado se subía a su Renault 4L blanco y conducía hasta el bosque. No se El renacer de la utopía en tiempos distópicos: «Es un antídoto contra la resignación y la impotencia»

Kristen R. Ghodsee: «Las ecoaldeas están pensando hoy cómo será la vida después del capitalismo»

La autora de ‘Por qué las mujeres disfrutan más del sexo bajo el socialismo’ regresa con ‘Utopías cotidianas’, un catálogo de proyectos basados en la vida comunitaria y destinados a paliar las crisis de nuestro tiempo: las del clima, la desigualdad, la soledad y los cuidados. La escritora y profesora Kristen Ghodsee iba dedicado siete Kristen R. Ghodsee: «Las ecoaldeas están pensando hoy cómo será la vida después del capitalismo»

Utopías cotidianas

Un deslumbrante viaje a través de dos mil años de audaces ideas y experimentos utópicos que exploran otras formas de organizar nuestra vida cotidiana, y un viaje trotamundos a comunidades que ya están poniendo en práctica estas visiones en la actualidad. En el siglo vi a. C., el filósofo griego Pitágoras fundó una comuna en Utopías cotidianas