Trabajo sucio

Soldados del joystick, ¿víctimas o verdugos?

Alguien tiene que hacer el trabajo sucio, esas tareas desagradables que cuentan con la aprobación tácita de la ciudadanía pero que, sin embargo, desprecia. Así funciona hoy en día la sociedad y así nos lo planta en la cara el periodista Eyal Press en su último libro, Trabajo sucio, que ahora publica en España Capitán Swing. Uno de estos trabajos Soldados del joystick, ¿víctimas o verdugos?

Masacrar a distancia, ver decapitaciones y otros trabajos ‘sucios’ que quizá no desempeñarías

Lleva años triunfando por las redes una lista de los trabajos más desagradables de la época victoriana. Es uno de esos textos con éxito asegurado, porque, a la vez que nos provoca un estremecimiento a medio camino entre el horror y el asco, nos brinda esa sensación reconfortante de vivir en tiempos más saneados, más Masacrar a distancia, ver decapitaciones y otros trabajos ‘sucios’ que quizá no desempeñarías

Cuando alguien desvela cómo es el “trabajo sucio” que no queremos ver

El “trabajo sucio” es parte de la estructura social y del poder de todos los países, aunque no suele manchar las manos de quienes mandan. Ni de “la gente de bien”, entre la que podrían englobarse gran parte de sus ciudadanos. Eyal Press (Jerusalén, 1970), escritor y periodista estadounidense afincado en Nueva York, aborda esta Cuando alguien desvela cómo es el “trabajo sucio” que no queremos ver

Trabajo sucio

Puede afirmarse que el «trabajo sucio» es aquel que la sociedad considera esencial pero moralmente comprometido: pilotos de drones que llevan a cabo asesinatos selectivos, inmigrantes indocumentados que trabajan en los mataderos industriales, guardias que patrullan los pabellones de las prisiones más violentas y abusivas de Estados Unidos… Eyal Press cambia el paradigma del panorama Trabajo sucio