Rednecks

Un libertario se encuentra con un oso

Érase una vez un grupo de libertarios que idearon el Proyecto Free Town, un plan para tomar el control de una ciudad estadounidense y eliminar por completo su gobierno. En 2004, en Grafton (Nuevo Hampshire), un asentamiento apenas poblado con una carretera asfaltada, se hizo realidad ese plan. La financiación pública de casi todo se Un libertario se encuentra con un oso

Jesús y John Wayne

Un fascinante estudio que revela cómo los evangélicos han trabajado en los últimos setenta y cinco años para sustituir al Jesús de los Evangelios por un ídolo de la masculinidad y el nacionalismo cristiano. La aclamada Kristin Kobes Du Mez nos explica que la clave para entender esta transformación es reconocer la centralidad de la Jesús y John Wayne

La cultura del odio

Lavin es la peor pesadilla de todo fascista: una joven judía sin pelos en la lengua y con los conocimientos necesarios para poner al descubierto las tácticas e ideologías del odio en línea. Lavin nos muestra rincones ocultos de la Red donde se reúnen extremistas como supremacistas blancos, ínceles, nacionalsocialistas, extremistas cristianos o los Proud La cultura del odio

White trash [Escoria blanca]

En su innovadora historia sobre el sistema de clases en Estados Unidos, Nancy Isenberg expone el crucial legado de la embarazosa, siempre presente y ocasionalmente entretenida white trash. Los votantes que pusieron a Trump en la Casa Blanca han sido una parte permanente del tejido estadounidense: los pobres, marginados y sin tierra han existido desde White trash [Escoria blanca]

La mente reaccionaria

¿Qué es el conservadurismo y qué está realmente en juego para sus defensores? Corey Robin analiza el asunto desde sus raíces, en la reacción contra la Revolución francesa. Argumenta que el derecho fue inspirado, y todavía está unido, por su hostilidad para emancipar las órdenes inferiores. Algunos conservadores avalan el libre mercado, otros se oponen La mente reaccionaria

Extraños en su propia tierra

La renombrada socióloga Arlie Hochschild se embarca en un interesante viaje que invita a la reflexión desde su liberal Berkeley, en California, hasta las profundidades de Luisiana, un bastión de la derecha conservadora. A medida que va conociendo a personas que se oponen firmemente a muchas de las ideas que ella siempre ha defendido, Hochschild Extraños en su propia tierra

Algodoneros

En 1941, James Agee y Walker Evans publicaron Ahora elogiemos a hombres famosos, un documento de 400 páginas sobre tres familias de agricultores arrendatarios en el condado de Hale, Alabama, en plena Gran Depresión. El orígen de ese maravilloso trabajo es un encargo previo para la revista Fortune, que los envió juntos a Alabama