Paisajes del comunismo

Geografía y memoria del ‘homo sovieticus’

Capitán Swing publica ‘Paisajes del comunismo’, un ensayo nómada del periodista británico Owen Hatherley que analiza el impacto cultural del urbanismo y la arquitectura inspirada en los valores de la Unión Soviética El legado que el comunismo ha dejado en la arquitectura, una disciplina donde el único totalitarismo de izquierdas quiso proyectar toda su grandilocuencia vana, se Geografía y memoria del ‘homo sovieticus’

«Los comunistas concibieron el metro para que lo cotidiano fuese un lujo, pero los moscovitas prefieren el coche»

Con motivo de la publicación de su último libro, charlamos con el escritor y periodista británico sobre el urbanismo y la arquitectura de aquellos países que experimentaron ‘el socialismo real’, su recorrido y las lecciones que han dejado a su paso    Como muchos, empezó con un grupo en Facebook donde comentaba imágenes del espacio «Los comunistas concibieron el metro para que lo cotidiano fuese un lujo, pero los moscovitas prefieren el coche»

Nuevo Belgrado, la ciudad del antiguo futuro en el corazón de Yugoslavia

Pese a que no hay fecha de ingreso en la Unión Europea a la vista, es apreciable cómo va cambiando Belgrado. La situación del país, en una especie de vía muerta hacia Bruselas, se define por la ambigüedad. Basta ver cómo el presidente Vucic tiene que sumarse a las acciones europeas contra Putin, pero tampoco mucho, ya que Nuevo Belgrado, la ciudad del antiguo futuro en el corazón de Yugoslavia

Los ladrillos del socialismo

Unos amigos festejan, en Moscú, el año nuevo a lo ruso: bebiendo como cosacos en una sauna. Y en un momento dado, acuden a uno de los aeropuertos de la capital soviética para despedir a uno de ellos, Pávlik, que debe tomar un avión a Leningrado. Pero, debido a la monumental cogorza, se equivocan de amigo, y es Los ladrillos del socialismo

Viaje a la «demente» arquitectura soviética: las contradicciones del paraíso comunista del proletariado

«La propaganda tiene algo que ver con esta imagen tan falsa de que la arquitectura soviética es fea, tosca, impersonal y construida de hormigón», asegura a ABC Owen Hatherley, que acaba de publicar en España ‘Paisajes del comunismo’ (Capitán Swing), un apasionado viaje de 700 páginas por los edificios y monumentos más extraños, diversos e impresionantes de la Viaje a la «demente» arquitectura soviética: las contradicciones del paraíso comunista del proletariado

‘Paisajes del comunismo’: la vivienda sin romanticismo; el espacio público como espectáculo

Aunque esté extendido el estereotipo de que en el mundo comunista todo era grandes bloques de color gris, la arquitectura atravesó diferentes etapas. Si Stalin tuvo una fase megalómana con rascacielos que imitaban a los de Nueva York, pero con planificación urbana mucho más saludable, con Jrushchov se pasó a la producción en masa de ‘Paisajes del comunismo’: la vivienda sin romanticismo; el espacio público como espectáculo

Comunismo, una historia a través de sus edificios

Cuando pensamos en ejemplos de arquitectura comunista, es mmuy probable que evoquemos grandes bloques de viviendas de cemento, centrales nucleares y un geometrismo gris. Si lo hacemos, sin embargo, estaremos obviando una jugosa parte de su historia. En el ensayo Paisajes del comunismo (Capitán Swing, 2022), Owen Hatherley escribe la biografía del poder rojo a través de sus calles, sus Comunismo, una historia a través de sus edificios

“La arquitectura del putinismo se hizo menos nacionalista cuando el régimen tornó más nacionalista”

Owen Hatherley (Southampton, 1981) habla rápido y sonríe mucho. Periodista y escritor especializado en arquitectura (y cosas rojas), un día Owen se dio cuenta de que todo aquello de los edificios más allá del Telón de Acero estaba sin estudiar demasiado. Así que empezó a organizar pequeños viajes para conocer en primera persona bloques inmensos, “La arquitectura del putinismo se hizo menos nacionalista cuando el régimen tornó más nacionalista”

Camaradas del hormigón: la arquitectura «inhumana» de la Unión Soviética

Un libro radiografía la historia del siglo XX comunista a través de sus edificios. Un viaje íntimo por el legado de las grandes avenidas, los extensos complejos residenciales, los monumentos patrióticos o la reivindicación de los espacios públicos. David Barreira @davidbr94 Mikrorajon, microdistrito o microrregión, es el título que se le da a los vastos y Camaradas del hormigón: la arquitectura «inhumana» de la Unión Soviética

La «arquitectura comunista», más allá de las periferias

Por Pedro Alberto Cruz SánchezComo su propio autor indica, «Paisajes del comunismo» es un libro que «trata del poder y de lo que el poder les hace a las ciudades». A lo largo de la historia, los regímenes han ido modelando las urbes a semejanza de sus intereses y de su modelo de sociedad. Cada La «arquitectura comunista», más allá de las periferias

El paisaje comunista que Putin borra en Ucrania

Hormigón. Frío y gris hormigón. Implacable, monolítico, desolador. Bloques lineales y mastodónticos de viviendas de hormigón prefabricado con un mismo aroma a deshumanización. Esa fue la marca de cantero soviética en toda la URSS: el gris estandarizado, brutal, sin alma. En los suburbios industriales de Járkov, en la periferia de Praga o en un distrito obrero El paisaje comunista que Putin borra en Ucrania

Hotel Ucrania: persiguiendo la huella comunista en la arquitectura de Kiev

Dicen que en la arquitectura de la antigua Unión Soviética todo era simbólico, todo tenía que hacerte sentir, todo era un museo y todo era, al fin y al cabo, pura propaganda. Como en cualquier régimen megalómano, todo rezumaba enormidad, grandeza, heroicidad, fortaleza. En definitiva, hormigonazo. Y así lo recoge el británico Owen Hatherley en un volumen que Hotel Ucrania: persiguiendo la huella comunista en la arquitectura de Kiev

Owen Hatherley: «La destrucción de Kiev sería una pérdida incalculable para el mundo»

El pasado 25 de diciembre se cumplió el trigésimo aniversario de la desaparición de la URSS. La noticia pasó casi desapercibida para unos medios de comunicación preocupados por trasladar a la población las últimas informaciones sobre el COVID-19 y cubrir un acontecimiento que no era una efeméride, sino una noticia de actualidad cuya trascendencia era aún Owen Hatherley: «La destrucción de Kiev sería una pérdida incalculable para el mundo»

Paisajes del comunismo: un viaje por una arquitectura olvidada

El formidable volumen de arquitectura generado por la Unión Soviética y los países que permanecieron tras el Telón de Acero durante el tiempo en que tuvieron gobiernos socialistas es un patrimonio que permanece olvidado tras la caída del Muro de Berlín. Los problemas a los que se enfrentaron los revolucionarios rusos tuvieron una escala descomunal, Paisajes del comunismo: un viaje por una arquitectura olvidada

Arquitectura soviética

La escoria del Kremlin está reduciendo a esa misma condición a buena parte del espléndido patrimonio cultural de Ucrania. Algunas de sus ciudades ahora atacadas, destruidas o semidestruidas, empezando por su capital, Kiev, y siguiendo por Odessa y Léopolis, son de las más bellas de Europa. También lo es —mejor dicho, lo era—, Mariúpol, degradada por el Arquitectura soviética

La guerra destruye uno de los patrimonios arquitectónicos más importantes del mundo

¿Las guerras justifican la destrucción del arte? “Obviamente no, aunque en la guerra, el arte no es lo más importante”. Habla Owen Hatherley, autor del libro Paisajes del Comunismo (Capitán Swing), donde hace un recorrido por el legado arquitectónico de un régimen comunista, ahora desaparecido, pero que nos ha dejado espectaculares rascacielos, bulevares y urbanizaciones en ciudades como Varsovia, La guerra destruye uno de los patrimonios arquitectónicos más importantes del mundo

Paisajes del comunismo

A lo largo del siglo xx, el comunismo tomó el poder en Europa del Este y rehizo las ciudades a su imagen y semejanza. Destruyendo la planificación urbana del pasado imperial, se propuso transformar la vida cotidiana. Los amplios bulevares, los épicos rascacielos y las vastas urbanizaciones fueron una declaración enfática de una idea no Paisajes del comunismo