Menos es más

El decrecimiento a debate en el corazón de la bestia

Durante tres días, del 15 al 17 de mayo, el Parlamento Europeo ha acogido un evento –que más nos vale que sea– histórico. El Woodstock del poscrecimiento lo han llamado algunos. En el ciclo de conferencias Beyond Growth, organizado por 18 europarlamentarios de distinto color, muchas de las mejores cabezas del planeta al respecto de la cuestión del decrecimiento/poscrecimiento El decrecimiento a debate en el corazón de la bestia

Jason Hickel: “Las políticas climáticas fracasan cuando no son sociales”

Jason Hickel, antropólogo especializado en economía, es un destacado defensor del decrecimiento, la teoría que argumenta que si queremos proteger nuestro bienestar y la salud del planeta debemos abandonar nuestra obsesión capitalista con el crecimiento económico. Recientemente acaba de publicar Menos es más. Cómo el decrecimiento salvará el mundo (Capitán Swing, 2023) Su premisa es clara: reconocer Jason Hickel: “Las políticas climáticas fracasan cuando no son sociales”

Jason Hickel: «El crecimiento sin límites nos está llevando al desastre ecológico

Las teorías del decrecimiento empiezan a salir del armario. Esta misma semana se celebró una conferencia en Parlamento Europeo para abordar su viabilidad y plantear alternativas al modelo económico actual, basado en un crecimiento perpetuo, que ha abocado al planeta al precipicio climático sin cubrir por el camino las necesidades básicas de millones de personas. El antropólogo económico, Jason Hickel (Suazilandia, 1982), profesor Jason Hickel: «El crecimiento sin límites nos está llevando al desastre ecológico

Jason Hickel, antropólogo: «Debemos transitar hacia una economía postcapitalista»

Por Lídia Penelo Jason Hickel (1982) ha conseguido que sus ideas sobre decrecimiento se hagan sentir en distintos lugares del planeta. Este antropólogo estadounidense, experto en desigualdad social y economía ecológica, tiene claro que el decrecimiento salvará al mundo. En su libro Menos es más. Cómo el decrecimiento salvará el mundo (Capitán Swing), el autor expone que los discursos tradicionales Jason Hickel, antropólogo: «Debemos transitar hacia una economía postcapitalista»

Hay que echar el freno de emergencia. La crisis climática es mucho más grave de lo pensado

Por Joaquín Estefanía La sequía es el antepenúltimo eslabón de la cadena; a continuación van los alimentos (carestía y escasez) y, finalmente, las migraciones causadas por ello. De forma paralela se inicia otra cadena, directamente política, consistente en el rechazo a esos millones de personas desplazadas por razones de supervivencia, su regularización y las tensiones que surgen en Hay que echar el freno de emergencia. La crisis climática es mucho más grave de lo pensado

Jason Hickel, antropólogo: “Para reducir emisiones, lo primero es recortar las de los ricos”

El investigador estadounidense, teórico del decrecimiento, propone reducir el tamaño de sectores “menos necesarios” como la moda rápida o los cruceros Jason Hickel (Manzini, Suazilandia, 1982) lleva varios años estudiando un concepto que para muchos es una utopía y para otros el horror: el decrecimiento. Este investigador estadounidense en antropología económica, miembro de la Royal Jason Hickel, antropólogo: “Para reducir emisiones, lo primero es recortar las de los ricos”

Menos es más

Nuestro planeta está en problemas. ¿Cómo podemos revertir la crisis actual y crear un futuro sostenible? El mundo ha despertado por fin a la realidad del colapso climático y ecológico, ahora debemos enfrentarnos a su causa principal. El capitalismo exige una expansión perpetua, que está devastando el mundo, y solo hay una solución que conducirá Menos es más