Las guerras comerciales son guerras de clase

Michael Pettis, experto en economía: «Los alemanes tienen un sueldo más bajo que los españoles»

En su libro «Las guerras comerciales son guerras de clase» denuncia un sistema en el que no pierde China ni Estados Unidos, sino los ciudadanos de a pie Michael Pettis (Zaragoza, 1958) es profesor de Finanzas en la Escuela de Administración Guanghua de la Universidad de Pekín. Junto con Matthew C. Klein (Chicago, EE.UU), también experto en economía, Michael Pettis, experto en economía: «Los alemanes tienen un sueldo más bajo que los españoles»

Michael Pettis: “Cuando dicen que España debe ser como Alemania quieren decir que España debe bajar sus salarios”

Para el economista Michael Pettis no hay ninguna duda de que el mundo perdió una gran oportunidad cuando desechó la propuesta que hizo John Maynard Keynes en Bretton Woods sobre cómo debería ser la economía mundial. La consecuencia de este error es una “polarización global” que durante las últimas tres o cuatro décadas “ha sido Michael Pettis: “Cuando dicen que España debe ser como Alemania quieren decir que España debe bajar sus salarios”

«La concentración de los ahorros en una élite provoca un aumento de la deuda o del desempleo»

Las guerras comerciales que mantienen Estados Unidos, China y la Unión Europea no responden a sus intereses nacionales, sino a la de sus élites económicas. Y esa concentración de la riqueza está comprometiendo la seguridad mundial. Esa es la tesis que sostienen los analistas Mathew C. Klein y Michael Pettis en su libro ‘Las guerras comerciales son «La concentración de los ahorros en una élite provoca un aumento de la deuda o del desempleo»

Silicon Valley Bank: la miseria regulatoria de una clase dominante

Las explicaciones sobre la crisis del Silicon Valley Bank (SVB) nos sugieren dos conclusiones: la primera, que su quiebra se debe únicamente a las malas decisiones de sus ejecutivos -sobre todo, a la de haber adquirido miles de millones de dólares en una deuda pública que recientemente ha perdido muchísimo valor-; y la segunda, que, Silicon Valley Bank: la miseria regulatoria de una clase dominante

Michael Pettis: «Los superávits comerciales no son signo de trabajo duro y ahorro»

El profesor de Finanzas de la Universidad de Pekín explica que «las empresas, si quieren seguir siendo competitivas, deben bajar los salarios  o externalizar producción». Profesor de Finanzas en la Universidad de Pekín (Zaragoza, 1958), Michael Pettin es autor, junto a Matthew C. Klein, de ‘Las guerras comerciales son guerras de clase’ (Capitán Swing), libro en el que, entre otras Michael Pettis: «Los superávits comerciales no son signo de trabajo duro y ahorro»

Las guerras comerciales son guerras de clase

Ampliar ‘Las guerras comerciales son guerras de clase’, ganador del Lionel Gelber Prize 2021, se publica ahora en España. En esta obra, Michael Pettis y Matthew Klein rastrean el impacto de las decisiones tomadas por los líderes políticos y empresariales en los últimos 30 años que están detrás de los conflictos comerciales y defienden que Las guerras comerciales son guerras de clase

“España tiene mucho potencial como generador y exportador de energía verde”

Matthew C. Klein insta a no subestimar a la Unión Europea (UE) ante Estados Unidos y China. Coautor junto a Michael Pettis de Las guerras comerciales son guerras de clase (Capitán Swing), Klein destaca el gran papel de Europa en los acontecimientos mundiales de los últimos 30 años. De hecho, los autores dedican una gran parte del libro a la “España tiene mucho potencial como generador y exportador de energía verde”

Michael Pettis: «China se enfrenta a un ajuste económico complicado»

Michael Pettis es un estadounidense maño. Nació en Zaragoza hace 64 años porque su padre fue uno de los ingenieros que construyó allí la base militar americana y luego pasó toda su infancia viajando con su familia su infancia por países como Marruecos, Francia, Perú y Pakistán. Se le considera el economista occidental que más sabe Michael Pettis: «China se enfrenta a un ajuste económico complicado»

Las guerras comerciales son guerras de clase

Las disputas comerciales suelen entenderse como conflictos entre países con intereses nacionales contrapuestos, pero a menudo son el resultado inesperado de decisiones políticas internas para servir a los intereses de los ricos, a costa de los trabajadores y los jubilados de a pie. Klein y Pettis rastrean los orígenes de las actuales guerras comerciales en Las guerras comerciales son guerras de clase