La doble muerte de Unamuno

La primera muerte de Unamuno empezó el 12 de octubre

El 12 de octubre fue un día clave en la vida y la muerte de Miguel de Unamuno, que se precipitaría en la recta final de aquel fatídico 1936 en que la historia de España daría un giro autoritario de consecuencias por entonces impredecibles. Mucho se ha discutido sobre la posición de don Miguel ante La primera muerte de Unamuno empezó el 12 de octubre

Y Unamuno plantó cara al fascismo

Y Unamuno plantó cara al fascismo Publicado el 11-10-2022 19:29:31 CEST FACEBOOK TWITTER  DESCARGAR El 12 de octubre de 1936 en el paraninfo de la universidad de Salamanca, el rector, escritor y catedrático Miguel de Unamuno se enfrentaba al hoombre que creó la Legión, José Millán Astray. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.

Presentación del libro ‘La doble muerte de Unamuno’ en Madrid

El Capitán os invita a la presentación del libro La doble muerte de Unamuno el próximo jueves 11 de Octubre a las 19:45h en la Librería Ocho y Medio de Madrid. Podréis conocer a Manuel Menchón, uno de los autores del libro, que estará acompañado de la periodista y escritora Nieves Concostrina. El 11 de Presentación del libro ‘La doble muerte de Unamuno’ en Madrid

Presentación del libro ‘La doble muerte de Unamuno’ en Madrid

El viernes 1 de Octubre en la Comunidad de Madrid podremos disfrutar de varias actividades literarias enmarcadas en La Noche de los Libros. Os invitamos a uno de los actos que se llevarán a cabo: la presentación del libro La doble muerte de Unamuno. Será en la Librería Menosdiez a las 19:30h y contaremos con Presentación del libro ‘La doble muerte de Unamuno’ en Madrid

García Jambrina reivindica a Unamuno como un republicano católico y liberal

El doctor en Filología Hispánica y escritor zamorano Luis García Jambrina ha reivindicado la figura de Miguel de Unamuno como un intelectual “republicano, aunque católico y liberal”, cuya posición durante la guerra civil española ha sido tergiversada por el aparato de propaganda del franquismo. El autor ha investigado las circunstancias que rodearon la muerte de García Jambrina reivindica a Unamuno como un republicano católico y liberal

«Fue Lorca quien salvó a Unamuno en el paraninfo»

–La pregunta evidente, tras ‘La isla del viento’, ‘Palabras para un fin del mundo’ y ahora, ‘La doble muerte de Unamuno’, publicado por Capitán Swing es… ¿cómo llega al escritor? –Pues imagino que como todos, en el instituto, con San Manuel Bueno, mártir y Niebla. Ocurre que su figura me llamó mucho la atención por aquello de estar continuamente haciéndose preguntas, «Fue Lorca quien salvó a Unamuno en el paraninfo»

Miguel de Unamuno Adarraga, nieto del filósofo : «Mi abuelo dejó claro para siempre su aborrecimiento al fascismo»

¿Qué aconteció (realmente) en el paraninfo de la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936? ¿Qué discurso pronunció Miguel de Unamuno mientras (aún) era rector de la Universidad salmantina? ¿Cómo interrumpió la intervención el general Millán-Astray para tratar de paliar la inteligencia?  Este jueves 17 de junio a las 19 horas en el Miguel de Unamuno Adarraga, nieto del filósofo : «Mi abuelo dejó claro para siempre su aborrecimiento al fascismo»

Así operó el franquismo para ocultar el legado de Unamuno

Miguel de Unamuno murió dos veces. Primero, el 31 de diciembre de 1936; después, con la propaganda franquista, que se empeñó en ocultar su figura y su legado. Para reparar su memoria y explicar esa operación propagandista, se ha presentado en el Instituto Cervantes «La doble muerte de Unamuno» (Capitán Swing) de Luis García-Jambrina, profesor titular de Así operó el franquismo para ocultar el legado de Unamuno

Lo que nunca se ha contado de la muerte de Unamuno

Se apropiaron de su figura. La muerte de Unamuno, el último día de 1936, fue vendida por el bando nacional como la de uno de los suyos. Pero una nueva investigación, plasmada en ‘La doble muerte de Unamuno‘ (Capitán Swing, 2021), demuestra no solo que él se opuso al régimen, sino también que su muerte Lo que nunca se ha contado de la muerte de Unamuno

La antiespaña y el patriotismo

Luis García Montero Con motivo del centenario de Luis García Berlanga disfruté el jueves pasado de un concierto ofrecido por la banda de la Societat Musical Eslava de Albuixech en la Puerta del Sol. Mientras escuchaba con emoción el pasodoble de Bienvenido Mister Marshall, recordé la famosa acusación que Francisco Franco lanzó contra el director de La antiespaña y el patriotismo

Injurias, manipulación y propaganda: el misterio sin resolver del cadáver de un intelectual español

Con ‘La doble muerte de Unamuno’, Manuel Menchón y Luis García Jambrina retoman los últimos meses del escritor en Salamanca. Se había producido el Golpe de Estado y sus palabras molestaban a un Régimen que quiso apropiarse de su figura.Quería emular a su querido Don Quijote y acabó como San Manuel Bueno, su personaje: de Injurias, manipulación y propaganda: el misterio sin resolver del cadáver de un intelectual español

Unamuno, el intelectual que murió dos veces

El día que Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864) abandonó entre una multitud el paraninfo de la Universidad de Salamanca firmó su sentencia de muerte. Era el 12 de octubre de 1936 cuando una de las figuras intelectuales más relevantes de aquella España, zarandeada en los primeros compases de una guerra que apenas él vio empezar, Unamuno, el intelectual que murió dos veces

¿Y si mataron a Unamuno?

Un ensayo se cuestiona la versión oficial sobre la muerte del escritor e incide en la necesidad de reparar el legado de un genio único. Nevando, en compañía de un único «amigo, discípulo y alumno», la última noche del año. El primero de la guerra. En el relato oficial, la descripción de la muerte de ¿Y si mataron a Unamuno?

Presentación del libro ‘La doble muerte de Unamuno’ en Madrid

El jueves 17 de Junio a las 19:30h podremos asistir a la presentación del libro La doble muerte de Unamuno en el salón de actos del Instituto Cervantes de Madrid. Contaremos con la presencia de Luis García Montero (director del Instituto Cervantes), Ricardo Rivero Ortega (rector de la Universidad de Salamanca), Miguel de Unamuno Adarraga Presentación del libro ‘La doble muerte de Unamuno’ en Madrid

Carta a don Miguel de Unamuno

Querido don Miguel: Perdone usted que irrumpa de esta forma en su retiro eterno. No hará falta que le pregunte por su estado de salud, pues usted ya está a salvo de todo accidente o contingencia. Sepa que aquí todavía se leen con gran placer e interés sus libros y a usted se le recuerda, Carta a don Miguel de Unamuno

¿Fue Unamuno asesinado en 1936?

La versión oficial asegura que Miguel de Unamuno (1864-1936) falleció el 31 de diciembre de 1936, en su casa de Salamanca, de un accidente cardiovascular, mientras conversaba con el falangista Bartolomé Aragón. Nacido en Bilbao, Unamuno era catedrático de griego en la Universidad de Salamanca, institución de la que llegó a ser rector. Fue elegido ¿Fue Unamuno asesinado en 1936?

Haciendo justicia a don Miguel

La verdad no siempre acaba por saberse. Pensar que, antes o después, saldrá a la luz tiene más que ver con un acto de fe que con la constatación empírica y es que, como dijera Georg Simmel en su breve e iluminador ensayo El secreto y las sociedades secretas, el secreto es un elemento estructurador de la sociedad que Haciendo justicia a don Miguel

Unamuno: las palabras y las filfas (o fake news)

Me encanta la historia porque sin el pasado ni entendemos el presente ni intuimos el futuro. Pero al pasado y al presente hay que cogerlos con pinzas porque son una mezcla de verdades, mentiras y versiones que dicen una cosa y la contraria.   La historia no es un documento cerrado en PDF. Es editable. Está Unamuno: las palabras y las filfas (o fake news)

¿Fue asesinado Miguel de Unamuno?

31 de diciembre de 1936. Salamanca. Han pasado dos meses y medio desde que Miguel de Unamuno clamó  en el paraninfo de la Universidad su ya célebre “venceréis pero no convenceréis” frente a un cabreadísimo general José Millán Astray, fundador de la Legión, un madelman “grotesco”, cojo, tuerto, manco. Desde entonces, don Miguel, 72 años, el intelectual español ¿Fue asesinado Miguel de Unamuno?

La doble muerte de Unamuno

Efecto Doppler – La doble muerte de Unamuno – 06/05/21 Comenzamos el programa con Luis García Jambrina y Manuel Menchón, que firman «La doble muerte de Unamuno». Un autor en constante conflicto con todos, incluido consigo mismo, y que fue reivindicado por ambos bandos. Con Santiago Echevarría emprendemos un viaje sin fronteras gracias al autor Julio La doble muerte de Unamuno

De cómo el franquismo secuestró el cadáver de Unamuno

«Si me han de asesinar, como a los otros, será aquí, en mi casa», escribió el intelectual vasco Miguel de Unamuno semanas antes de su muerte en una furiosa carta dirigida al director del ABC de Sevilla para denunciar las mentiras que sobre él se habían publicado en su periódico. Podría entenderse este mensaje como De cómo el franquismo secuestró el cadáver de Unamuno

Complicidad con el monstruo

Hay relatos tan incorporados a nuestro imaginario que rara vez nos detenemos a escudriñar sus dobleces. El de los últimos días de Miguel de Unamuno se ha contado tantas veces —comenzando por su magnífica y osada intervención en el paraninfo de la Universidad de Salamanca ante el matón Millán-Astray hasta llegar a su fallecimiento repentino en la Complicidad con el monstruo

Ni ‘chaquetero’ ni equidistante: Manuel Menchón ‘salva’ el legado liberal y antiviolencia de Unamuno

“Miguel de Unamuno no se dejaba llevar por una ideología sino por sus propias ideas y era profundamente contrario a la violencia”, afirma Manuel Menchón (Málaga, 1977) sobre el escritor, filósofo y político al que quiere devolver la verdad de su legado, difuminado entre acusaciones de ‘chaquetero’ y equidistante por su supuesta actitud pro-golpista en los albores Ni ‘chaquetero’ ni equidistante: Manuel Menchón ‘salva’ el legado liberal y antiviolencia de Unamuno

La doble muerte de Unamuno

Conversación con Luis García Jambrina El pasado 14 de abril, en la Universidad de Salamanca, se presentó el libro “La doble muerte de Unamuno” (publicado por Capitán Swing). El rector de la Universidad Ricardo Rivero y la directora de la Casa-Museo Unamuno, Ana Chaguaceda, junto a Luis García Jambrina y Manuel Menchón, hablaron de las La doble muerte de Unamuno

Unamuno y su último interlocutor

«Primero me echó el Rey, luego Primo de Rivera, más tarde los rojos y ahora los azules. Noobstante, yo seguiré diciendo lo que creo que es justo». Así hablaba Unamuno en una de susúltimas entrevistas, en diciembre de 1936. Desde su enfrentamiento con Millán Astray en elparaninfo de la Universidad de Salamanca el 12 de Unamuno y su último interlocutor

La doble muerte de Unamuno

El protagonista de las Conversaciones Visigóticas de hoy es Miguel de Unamuno. Hablamos con los autores de La doble muerte de Unamuno, Manuel Menchón y Luis García Jambrina, sobre su figura y todo lo que envuelve su muerte. Clases de historias gracias a José Manuel Sebastián. 

Manuel Menchón: «La muerte de Unamuno es un relato falso, construido por Prensa y Propaganda»

La versión oficial asegura que Miguel de Unamuno falleció el 31 de diciembre de 1936, de forma repentina y ante un único testigo, el falangista Bartolomé Aragón. Y 85 años después de su muerte, el documental Palabras para un fin del mundo presenta información del caso desconocida hasta la fecha, que indicaría que Unamuno fue asesinado. El Manuel Menchón: «La muerte de Unamuno es un relato falso, construido por Prensa y Propaganda»

‘La doble muerte de Unamuno’, una investigación sobre sus últimos días

La editorial Capitan Swing acaba de publicar «La doble muerte de Unamuno», una investigación sobre los últimos días del autor vasco en Salamanca. Sus autores, Luis García Jambrina, profesor de literatura española en la Universidad de Salamanca y experto en Unamuno, y Manuel Menchón, director de cine y guionista, han estado en Las mañanas de RNE. García Jambrina ha explicado que ‘La doble muerte de Unamuno’, una investigación sobre sus últimos días

Cuando la Falange secuestró el cadáver de Unamuno para convertirle en un traidor

Miguel de Unamuno se encontraba solo en su despacho aquel 31 de diciembre de 1936 en Salamanca, sus hijos y nietos habían salido a hacer actividades típicas de Navidad, y Aurelia, la sirvienta, se encontraba en la cocina preparando la cena de Fin de Año. Esa misma mañana le habían anunciado que, en torno a las 16:00 horas, Cuando la Falange secuestró el cadáver de Unamuno para convertirle en un traidor

«¡Que lo van a tirar al río!», cuando los falangistas ‘robaron’ el féretro de Unamuno

«¡Que lo van a tirar al río!», gritó Miguelín, el nieto de Unamuno, al ver como unos miembros de La Falange se llevaban el féretro de su abuelo. «Fue un robo, casi, casi violento, por decirlo así, y sin pedir permiso a nadie, claro», aseguró otro de ellos. El 1 de enero de 1937 la Falange y su «¡Que lo van a tirar al río!», cuando los falangistas ‘robaron’ el féretro de Unamuno