Investigación

Cazadores de microbios

Una historia más pertinente que nunca sobre los microbios, las bacterias y cómo la enfermedad afecta nuestra vida cotidiana y a la prosperidad de nuestras sociedades. Los superhéroes en este esquema son los científicos, bacteriólogos, médicos y técnicos médicos, que descubrieron los microbios e inventaron las vacunas para contrarrestarlos. De Kruif revela los descubrimientos ahora Cazadores de microbios

Globalistas

En esta primera historia del globalismo neoliberal, Slobodian sigue a un grupo de pensadores desde las cenizas del Imperio de los Habsburgo hasta la creación de la Organización Mundial del Comercio, para demostrar que el neoliberalismo no surgió para reducir el gobierno y abolir las regulaciones, sino para volver a implementarlas a nivel mundial. Todo Globalistas

Vacunas

Existe una gran desinformación sobre las vacunas en internet, especialmente de quienes rechazan todas las vacunas, pero también de fuentes oficiales, de las que esperamos neutralidad y objetividad. El profesor Gøtzsche nos explica cuándo y por qué no debemos confiar en la ciencia y en ciertas recomendaciones oficiales. Algunas vacunas son muy beneficiosas, han salvado Vacunas

Capital fósil

Cuanto más sabemos sobre las consecuencias catastróficas del cambio climático, más combustibles fósiles quemamos. ¿Cómo terminamos en este lío? En este magistral documento de historia, Andreas Malm afirma que todo comenzó en Gran Bretaña con el auge de la energía de vapor. Pero, ¿por qué los fabricantes pasaron de las fuentes tradicionales de energía, en Capital fósil

Océanos sin ley

Hay muchas fronteras en nuestro planeta, pero quizá las más salvajes y menos entendidas son los océanos del mundo: demasiado grandes para la policía y sin una autoridad internacional clara, estas inmensas regiones de aguas traicioneras albergan una criminalidad y una explotación desenfrenadas. Traficantes y contrabandistas, piratas y mercenarios, ladrones de barcos hundidos, ecologistas justicieros Océanos sin ley

Mujeres invisibles para la medicina

¿Por qué cuando un hombre acude con dolor torácico a urgencias se le somete inmediatamente a un electrocardiograma y cuando es una mujer quien presenta idénticos síntomas se le da un ansiolítico? ¿Por qué una mujer estresada es tachada de histérica y en cambio el hombre padece con toda probabilidad el peso de la responsabilidad? Mujeres invisibles para la medicina

White trash [Escoria blanca]

En su innovadora historia sobre el sistema de clases en Estados Unidos, Nancy Isenberg expone el crucial legado de la embarazosa, siempre presente y ocasionalmente entretenida white trash. Los votantes que pusieron a Trump en la Casa Blanca han sido una parte permanente del tejido estadounidense: los pobres, marginados y sin tierra han existido desde White trash [Escoria blanca]

Un paraiso en el infierno

Después de un desastre, sea provocado por el hombre o por la naturaleza, ¿se vuelven las personas más altruistas, ingeniosas y valientes? ¿Qué hace que las nuevas comunidades y los nuevos propósitos que surgen entre las ruinas y las crisis sean tan felices? Y ¿qué revela esta alegría sobre los deseos y posibilidades sociales normalmente Un paraiso en el infierno

Grandes granjas, grandes gripes

Gracias a los avances en la producción y la ciencia de los alimentos, los agronegocios han podido idear nuevas formas de cultivar más alimentos y llevarlos a más lugares con mayor rapidez. No faltan noticias en la prensa sobre los cientos de miles de aves de corral híbridas (animales genéticamente idénticos) encerradas en megacobertizos, engordadas, Grandes granjas, grandes gripes

La gran gripe

El arma más fuerte contra la pandemia es la verdad. He aquí el relato definitivo de la epidemia de gripe de 1918. Magistral en su amplitud de perspectiva y profundidad de investigación, La gran gripe nos proporciona un modelo preciso y esclarecedor ahora que nos enfrentamos a nuevas pandemias. Como concluye Barry: «La última lección La gran gripe

Las reglas del contagio

Un virus mortal se extiende repentinamente en la población, un movimiento político se acelera y luego desaparece rápidamente, una idea avanza como un incendio forestal, cambiando nuestro mundo para siempre… El mundo está más interconectado que nunca, nuestras vidas están formadas por brotes de enfermedades, de desinformación o incluso de violencia que aparecen, se propagan Las reglas del contagio

Llega el monstruo

El reconocido activista y escritor Mike Davis ofrece un pronóstico aterrador de una nueva amenaza global y establece la crisis de la COVID-19 en el contexto de catástrofes virales anteriores, como la gripe de 1918, que mató al menos a cuarenta millones de personas en tres meses, o la más reciente gripe aviar, un toque Llega el monstruo

Pandemia

En los últimos cincuenta años, más de trescientas enfermedades infecciosas han surgido o resurgido en lugares donde nunca se habían visto. Mucho antes de la llegada de la COVID-19, casi todos los epidemiólogos coincidían en que una de ellas causaría una pandemia mortal en las próximas generaciones: el ébola, la gripe aviar o algo completamente Pandemia

Un planeta de virus

El divulgador científico Carl Zimmer cuenta en este volumen la historia de cómo los seres vivos más pequeños conocidos por la ciencia son capaces de detener a toda la humanidad, y lo que podemos aprender de cómo los hemos derrotado en el pasado. Estamos más familiarizados con los virus que nos dan resfriados o gripe, Un planeta de virus

El mapa fantasma

En el verano de 1854, Londres estaba emergiendo como una de las primeras metrópolis modernas del mundo. Pero, al carecer de la infraestructura necesaria para mantener a su población en rápida expansión —eliminación de residuos, agua limpia, alcantarillado—, la ciudad se convirtió en el caldo de cultivo perfecto para un brote de cólera, una enfermedad El mapa fantasma

Las invisibles

El Prado es todavía, doscientos años después, una institución en la que se silencia y se excluye a la mujer. A las artistas y a las visitantes: todas invisibles y todos ciegos ante la ausencia de la voz y la experiencia femeninas. ¿Por qué el Museo Nacional del Prado ignora a las mujeres? En las Las invisibles

Perdiendo la Tierra

En 1979 ya sabíamos casi todo lo que conocemos hoy sobre el cambio climático, incluso cómo detenerlo. Durante la siguiente década, un puñado de científicos, políticos y estrategas arriesgaron sus carreras en una campaña desesperada para convencer al mundo de que actuara antes de que fuera demasiado tarde. Perdiendo la Tierra es su historia. The Perdiendo la Tierra

Tierra de sueños

Desde un pequeño pueblo en México hasta las salas de juntas de Big Pharma y las principales calles de todo el país, este es un relato impactante de adicción en el corazón de Estados Unidos, de una epidemia como ninguna otra que haya enfrentado el país, que ha devastado cientos de pequeños pueblos y suburbios. Tierra de sueños

Conexiones perdidas

Hari sufrió de depresión desde niño y comenzó a tomar antidepresivos cuando era adolescente. Como a toda su generación, le dijeron que la causa de su problema era un desequilibrio químico en su cerebro. Pero años más tarde comenzó a investigar y aprendió que casi todo lo que nos han dicho sobre la depresión y Conexiones perdidas

La mente reaccionaria

¿Qué es el conservadurismo y qué está realmente en juego para sus defensores? Corey Robin analiza el asunto desde sus raíces, en la reacción contra la Revolución francesa. Argumenta que el derecho fue inspirado, y todavía está unido, por su hostilidad para emancipar las órdenes inferiores. Algunos conservadores avalan el libre mercado, otros se oponen La mente reaccionaria

Costumbres en común

Costumbres en común es la notable continuación del influyente volumen de historia social de E.P. Thompson La formación de la clase obrera en Inglaterra. Producto de años de investigación y debate, describe la compleja cultura de la que surgieron las instituciones de la clase trabajadora en Inglaterra, una serie de tradiciones y costumbres que la Costumbres en común

La extorsión

La idea que asumen muchos norteamericanos sobre su propia nación es convincente: Estados Unidos es una fuerza positiva en el mundo, un refugio para la prosperidad y un defensor incondicional de la democracia y los derechos humanos en el extranjero. El veterano periodista de investigación Matt Kennard abre la cortina y revela una verdad mucho La extorsión

Infiltrado en el KKKlan

En 1978, cuando Ron Stallworth —el primer detective negro en la historia del Departamento de Policía de Colorado Springs— encontró un anuncio clasificado en el periódico local pidiendo a todos los interesados ​​en unirse al Ku Klux Klan que se pusieran en contacto a través de un apartado de correos, hizo su trabajo y respondió Infiltrado en el KKKlan

Compórtate

Un examen minucioso del comportamiento humano y una respuesta a la pregunta: ¿por qué hacemos las cosas que hacemos? Sapolsky analiza los factores en juego, desde el momento previo hasta los factores arraigados en la historia de nuestra especie y su legado evolutivo. Partiendo de una explicación neurobiológica —¿qué sucedió en el cerebro de una Compórtate

No tenemos ni idea

La comprensión de la humanidad del mundo físico está llena de lagunas, hay enormes vacíos en nuestras nociones básicas de cómo funciona el universo. Con esta premisa, el creador de PhD Comics Jorge Cham y el físico de partículas Daniel Whiteson se han unido para explorar todo lo que no sabemos, los grandes agujeros en No tenemos ni idea

¿Truco o tratamiento?

¿Qué funciona y qué no? ¿En quién puedes confiar y quién te está estafando? La verdad acerca de la eficacia de la medicina alternativa es abordada rigurosamente por primera vez por el único científico calificado para hacerlo: Edzard Ernst, el primer profesor de medicina complementaria del mundo. Después de pasar más de una década en ¿Truco o tratamiento?

Mercaderes de la duda

Naomi Oreskes y Erik M. Conway cuentan la historia de cómo un grupo de científicos y asesores científicos de alto nivel, con profundas conexiones en el mundo de la política y de la industria, realizaron campañas efectivas para engañar al público y negar verdades científicas comprobadas a lo largo de cuatro décadas. Sorprendentemente, los mismos Mercaderes de la duda

Extraños en su propia tierra

La renombrada socióloga Arlie Hochschild se embarca en un interesante viaje que invita a la reflexión desde su liberal Berkeley, en California, hasta las profundidades de Luisiana, un bastión de la derecha conservadora. A medida que va conociendo a personas que se oponen firmemente a muchas de las ideas que ella siempre ha defendido, Hochschild Extraños en su propia tierra

Sin reglas

La sexualidad de las mujeres mayores es uno de los secretos mejor guardados en nuestra cultura, a pesar de que la evidencia científica confirma que la edad no tiene por qué suponer una dificultad para el disfrute. Freixas aborda los diversos ámbitos que configuran la erótica femenina postmenopáusica, apoyándose en la voz de las propias Sin reglas

La cárcel más grande de la tierra

Publicado originalmente en el 50 aniversario de la guerra de los Seis Días, que culminó con la ocupación israelí de Cisjordania y la Franja de Gaza, Pappé ofrece una exploración exhaustiva de uno de los conflictos más prolongados y trágicos del mundo, y un retrato incisivo y conmovedor de la vida cotidiana en los territorios La cárcel más grande de la tierra