El estornino de Mozart

Lyanda Lynn Haupt, naturalista: «Estamos conectados a lugares y criaturas que nunca llegaremos a conocer»

Mozart tenía un estornino. La primera vez que lo vio, en el escaparate de una tienda de Viena en 1784, enseguida se dio cuenta de que estaba ante un espíritu afín. El ave cantaba una versión improvisada del concierto para piano número 17 en sol mayor que el joven compositor acababa de crear. A partir de Lyanda Lynn Haupt, naturalista: «Estamos conectados a lugares y criaturas que nunca llegaremos a conocer»

El pájaro extranjero

El estornino de Mozart. Lyanda Lynn Haupt. Trad. Magdalena Palmer. Capitán Swing. Madrid, 2023. 232 págs. 22,50 € Este libro, inteligente y bien escrito, parte, sin embargo, de un hecho incómodo: el odio que se le profesa a los estorninos en Estados Unidos, debido a los daños que originan y a su condición de “especie El pájaro extranjero

La ‘musa’ de Mozart era el pájaro más vulgar de Europa

El 27 de mayo de 1784, Wolfgang Amadeus Mozart iba andando por una de las calles de Viena cuando se le bajaron las medias hasta los tobillos. Se agachó para subirlas y de repente escuchó su última sinfonía. ¿Cómo era posible si en ese momento sólo la conocían él y su padre, que se encontraba en otra La ‘musa’ de Mozart era el pájaro más vulgar de Europa

El estornino de Mozart

El 27 de mayo de 1784, Wolfgang Amadeus Mozart se encontró en una tienda vienesa con un coqueto estornino que cantó una versión improvisada del tema de su Concierto para piano n.º 17 en sol mayor. Al percibir un espíritu afín en el joven pájaro, lo compró y se lo llevó a casa como mascota. El estornino de Mozart