Ecología

Los últimos niños en el bosque

Acampar en el jardín, ir en bicicleta por el bosque, trepar a los árboles, atrapar insectos, recoger flores silvestres, correr entre pilas de hojas de otoño… Estas son las cosas de las que están hechos los recuerdos de infancia. Pero para la generación de hoy en día, faltan los placeres de una infancia libre y Los últimos niños en el bosque

Escritos sobre naturaleza

En una vida de exploración, escritura y activismo político apasionado, John Muir se convirtió en el vocero más elocuente de Estados Unidos sobre el misterio y la majestuosidad de los parajes naturales. Su exploración del Gran Cañón y de lo que más tarde serían los parques nacionales de Yosemite y Yellowstone, sus exitosas cruzadas para Escritos sobre naturaleza

¿Quién alimenta realmente al mundo?

Desacreditando la noción de que nuestra actual crisis alimentaria debe abordarse a través de la agricultura industrial y la modificación genética, la autora y activista Vandana Shiva sostiene que esas fuerzas son, de hecho, las responsables del problema del hambre en primer lugar. ¿Quién alimenta realmente al mundo? es un poderoso manifiesto que alza la ¿Quién alimenta realmente al mundo?

Salvaje

Ser ecologista a principios del siglo XXI es estar siempre defendiendo, argumentando y reconociendo los obstáculos que enfrentamos en nuestros esfuerzos por proteger los lugares salvajes y luchar contra el cambio climático. Salvaje es la lírica y emocionante historia de los esfuerzos de George Monbiot para volver a comprometerse con la naturaleza y descubrir una Salvaje

La guerra del lobo

Según censos oficiales, en los últimos años ha aumentado el número de lobos en España. Pero también sus ataques al ganado y su presencia en los medios de comunicación. El mayor depredador de la península vuelve a estar de actualidad, como protagonista de un conflicto de intereses entre diferentes sectores de nuestra sociedad: los ganaderos La guerra del lobo

Sueños árticos

El viaje de Lopez a través del mundo congelado es una celebración del Ártico en todas sus formas. Un deslumbrante paisaje hostil de hielo que es hogar de millones de animales y personas; escenario de migraciones masivas por tierra, mar y aire; y escenario de épicos viajes exploratorios. Sueños árticos no solo es el relato Sueños árticos

El hombre que susurraba a los elefantes

Lawrence Anthony dedicó su vida a la conservación de los animales, la protección de especies en peligro de extinción del mundo. Un día se le pidió aceptar a una manada de elefantes salvajes «problemáticos». Su sentido común le aconsejaba negarse, pero era la última oportunidad de supervivencia de la manada: los matarían si no se El hombre que susurraba a los elefantes

El Diario (1837-1861)

El diario de Thoreau fue el trabajo de su vida: la práctica diaria que acompañaba sus paseos cotidianos, el origen en el que perfiló sus libros y ensayos, y tal vez la mejor investigación jamás realizada sobre los cambios estacionales, la ecología y las interrelaciones entre la naturaleza y los estados de ánimo. Nos ilumina El Diario (1837-1861)

Parásitos

Desde las junglas húmedas de Costa Rica hasta el fétido entorno de las zonas rebeldes del sur de Sudán, Carl Zimmer nos guía a través de un viaje por el universo de los parásitos, un mundo en el que habitamos sin ser conscientes. Nos descubre que no solo son las formas de vida más exitosas Parásitos

Vivir sin dinero

Imagine un año sin gastar dinero, la asombrosa realidad de vivir sin nuestro recurso más importante. Esto fue lo que quiso experimentar el exempresario irlandés Mark Boyle, que lleva desde hace ocho años una vida sin dinero, pero la disfruta al máximo. Siguiendo sus propias reglas estrictas, Boyle aprendió formas ingeniosas de suprimir las facturas Vivir sin dinero

La vida secreta de las plantas

Las plantas son seres vivos maravillosos. Son las únicas criaturas que, en medio del silencio, producen su propio alimento y, sin duda, constituyen la mayor fuente de riqueza de nuestro planeta: incluso el carbón y el petróleo fueron vida vegetal en el pasado. Los estudios y experimentos sobre la comunicación de las plantas indican que La vida secreta de las plantas

El solitario del desierto

Este relato poético es un auténtico manifiesto contra el saqueo de los paisajes naturales cometido por el hombre. Edward Abbey trabajó como ranger en el Parque Nacional de los Arcos, al sur de Utah, donde, en contacto íntimo con su característico mundo mineral, vivió una experiencia casi mística. Su elogio del esplendor del desierto, de El solitario del desierto

Memorias de un primate

En la tradición de Jane Goodall y Dian Fossey, Robert Sapolsky, uno de los divulgadores científicos más reconocidos en la actualidad, cuenta la fascinante historia de cómo dejó las comodidades de la universidad para compartir durante más de dos décadas su trabajo de campo con una tropa de traviesos babuinos en la sabana africana. Sólo Memorias de un primate

La granja urbana

Carpenter es una joven bióloga de Seattle que creció en una granja en Idaho, Washington, donde desarrolló una creciente pasión por la agricultura y la autosuficiencia. Actualmente vive en Oakland, California, en un barrio donde las balas perdidas vuelan y no es raro que los vecinos empleen armas para resolver sus problemas cotidianos

Atlas de islas remotas

Visualmente deslumbrante y con un diseño único, este libro recopila cincuenta islas alejadas en todos los sentidos de tierra firme, de la gente, los aeropuertos y los folletos turísticos. Su autora utilizó acontecimientos históricos e informes científicos como punto de partida

El Diario (1837-1861)

Thoreau comenzó a llevar un diario a los veinte años, y terminó rellenando catorce cuadernos y una recopilación que tituló «Fragmentos, o lo que el tiempo no ha cosechado de mis diarios». Años más tarde, el escritor, editor y traductor Damion Searls seleccionó pasajes de este vasto mar de palabras para crear la edición en un solo volumen