De aquí nadie sale vivo

9 novedades literarias con coartada musical

El estreno en 1991 de The Doors, el biopic firmado por Oliver Stone, convirtió de nuevo a Jim Morrison en icono contracultural veinte años después de su muerte. El fenómeno fue tal que terminó por agotar a fans y (por supuesto) a detractores del grupo, provocando una nueva etapa de olvido generalizado a la que 9 novedades literarias con coartada musical

Jim Morrison, el genio adicto al infierno que se convirtió en leyenda

Nadie sabe lo que pasó exactamente la noche del 3 de julio de 1971 en el piso de París en el que se encontró, muerto y rodeado de su propio vómito, a Jim Morrison. Tenía 27 años y la leyenda que había logrado en vida se convirtió casi en religión para sus millones de seguidores. Jim Morrison, el genio adicto al infierno que se convirtió en leyenda

Destripando al Rey Lagarto

Sí, Jim Morrison está muerto. Pero el mito perdura. Capitán Swing reedita ‘De aquí nadie sale vivo’, la biografía definitiva del cantante de The Doors. Danny Sugerman solo tenía 13 años cuando vio por primera vez en directo a The Doors. Corría 1967 y tras aquella epifanía no dudó en presentarse en la oficina del Destripando al Rey Lagarto

Un dios del rock llamado Jim Morrison

Ocurre en el tercer capítulo de la reciente serie Mindhunter. Los protagonistas, dos agentes del FBI que rastrean asesinos en serie, reciben la visita de una profesora en psicología de Boston, que estudia a famosos sociópatas, “su celebridad es lo único que necesitan para mantener su ego”. Pone ejemplos: Andy Warhol, Richard Nixon y…Jim Morrison. Un dios del rock llamado Jim Morrison

De aquí nadie sale vivo

El 3 de julio de 1971, Jim Morrison moría en París, y no de sífilis, atravesando la misma crisis demencial que sus dos grandes maestros, Rimbaud y Nietzsche, sino envuelto en el más profundo misterio. Aquí está Jim Morrison en toda su complejidad: cantante, filósofo, poeta, delincuente. El brillante, carismático y obsesionado buscador que rechazó De aquí nadie sale vivo