Barco de esclavos

Rediker: Los barcos de esclavos dieron mano de obra al capitalismo global

El historiador Marcus Rediker, autor del ensayo «Barco de esclavos», considera que aquellos barcos fueron «una fábrica que produjo terror como instrumento para gobernar; mano de obra para el sistema de plantaciones y la economía capitalista global; y la categoría de ‘raza’». La idea del libro, ha explicado Rediker en una entrevista con EFE, surgió Rediker: Los barcos de esclavos dieron mano de obra al capitalismo global

El barco de esclavos, la cárcel flotante del horror: provocó el «drama más tremendo» de la historia

A bordo del barco negrero Loyal George, que cruzaba el Atlántico con destino a Barbados en 1727 y con más de doscientos cautivos bajo cubierta, había un hombre que se negaba a comer. El capitán Timothy Tucker estaba indignado por su actitud, y preocupado de que su ejemplo contagiase al resto del cargamento. Le propinó unos latigazos de castigo El barco de esclavos, la cárcel flotante del horror: provocó el «drama más tremendo» de la historia

Holocausto en alta mar: ¿sabe por qué los tiburones seguían a los barcos negreros?

Las embarcaciones negreras que atravesaron el Atlántico entre los siglos XV y XIX se distinguían por la escolta siniestra de los tiburones. Se alimentaban los escualos de los restos que evacuaban los navíos. Y los restos eran fundamentalmente carne humana de color oscuro, esclavos de raza negra que morían antes de llegar al mercado donde se los vendía. Holocausto en alta mar: ¿sabe por qué los tiburones seguían a los barcos negreros?

Marcus Rediker: «Los barcos de esclavos siguen navegando»

En Barcos de esclavos (Capitán Swing, 2021), el prestigioso historiador Marcus Rediker arroja luz sobre los rincones más oscuros de los barcos esclavistas británicos y estadounidenses del siglo XVIII, instrumento imprescindible de la mayor migración forzada de la historia y una de las claves de los orígenes y el crecimiento del capitalismo global. Basándose en Marcus Rediker: «Los barcos de esclavos siguen navegando»

El negocio y el terror de los barcos de esclavos

En el excelente «Barco de esclavos. La trata a través del Atlántico» (Capitán Swing), el historiador estadounidense Marcus Rediker escribe: «El barco esclavista, bien armado y capaz de cubrir grandes distancias, era una poderosa máquina de navegar, pero era, también, (…) una factoría y una prisión y en esa combinación residía su ingenio y su horror (…) El barco era El negocio y el terror de los barcos de esclavos

Torturas, tiburones y terror a bordo de los barcos de esclavos: así fue el infierno de la trata en alta mar

Safari El Duke of Argyle erauna bricbarca, un navíode dos palos, apenas200 toneladas, 10cañones y unatripulación de alrededor de 30 hombres. Tenía un cirujano, un carpintero, un armero, un tonelero, un sastre, un camarero y un cocinero. Por cada marino, John Newton calculó que le cabrían aproximadamente ocho esclavos. Hagan las cuentas: 30 por ocho, Torturas, tiburones y terror a bordo de los barcos de esclavos: así fue el infierno de la trata en alta mar

Barco de esclavos

El prestigioso historiador Marcus Rediker arroja luz sobre los rincones más oscuros de los barcos esclavistas británicos y estadounidenses del siglo XVIII, instrumento imprescindible de la mayor migración forzada de la historia y una de las claves de los orígenes y el crecimiento del capitalismo global. Basándose en treinta años de investigación en archivos marítimos, Barco de esclavos