1491

Charles C. Mann: “Los pueblos indígenas pensaban en la construcción de paisajes futuros”

Periodista científico y autor del libro ‘1491: Una historia de las Américas antes de Colón’, Charles C. Mann da una visión radicalmente distinta a la oficial sobre cómo eran los pueblos originarios de América antes de la invasión europea. Hasta hace unos meses, el periodista científico y autor Charles C. Mann no podía imaginarse hasta Charles C. Mann: “Los pueblos indígenas pensaban en la construcción de paisajes futuros”

«Los indígenas siguen soportando la tiranía del hombre blanco»

Especializado en historia, arqueología y ciencia, Charles C. Mann ha dedicado su obra a rebatir la visión que tenemos de las Américas antes de la llegada de Cristóbal Colón, según la cual solo estaba poblada por comunidades salvajes y empobrecidas. Así queda recogido en su libro «1491″ (Capitán Swing), donde el investigador estadounidense desvela como, en contra de «Los indígenas siguen soportando la tiranía del hombre blanco»

Charles C Mann: «Todas las potencias colonialistas raptaron a niños indígenas y los metieron en escuelas para que olvidaran su idioma y su cultura»

El periodista Charles C. Mann publica una edición revisada  de su libro «1491: Una nueva historia de las Américas antes de Colón» (Capitán Swing) Un diorama de la vida precolombina en La Florida, en el Museo de Historia de Florida (Tallahassee, Florida) Texto: David VALIENTE En 2006, se publicó en español el voluminoso (tanto por Charles C Mann: «Todas las potencias colonialistas raptaron a niños indígenas y los metieron en escuelas para que olvidaran su idioma y su cultura»

Charles C. Mann: “Las sociedades americanas eran más sofisticadas que las europeas a la hora de alimentar a sus poblaciones”

En 1491. Una historia de las Américas antes de Colón (Capitán Swing), el periodista estadounidense Charles C. Mann combina la ciencia, la historia y la arqueología y traza un panorama controvertido y fascinante del continente, que cuestionaba elementos que se consideraban establecidos. Según Mann, la población era mayor y más antigua de lo que se solía pensar Charles C. Mann: “Las sociedades americanas eran más sofisticadas que las europeas a la hora de alimentar a sus poblaciones”

1491: el libro que dibuja la América próspera antes del “doble” genocidio de la conquista

El verano de 1492 fue el último antes del radical choque de civilizaciones que supuso la llegada de las expediciones europeas al continente. Para los europeos, y en especial para los que se embarcaban en esas “misiones pacificadoras” como las llamaba el rey español Felipe II, fue una oportunidad de enriquecerse y medrar. Para los 1491: el libro que dibuja la América próspera antes del “doble” genocidio de la conquista

Una historia de las Américas antes de Colón

«Los nativos pronto se dieron cuenta de que la mayoría de los británicos eran pésimos tiradores por pura falta de práctica: sus pistolas les servían para poco más que hacer ruido. Y es que, incluso para un tirador de primera, una pistola del siglo XVII tenía pocas ventajas sobre un arco. Menos de las que Una historia de las Américas antes de Colón

Vocación y sistema

En un libro extraordinario en todos los sentidos, 1491 , el estadounidense Charles C. Mann nosobliga a revisar todo cuanto creíamos saber, en términos demográficos y culturales, sobre laAmérica precolombina: un mundo tan poblado, tan refinado, tan reflexivo, a veces también tancruel, como la Europa que acabó con él. No es de esto de lo Vocación y sistema

Charles C. Mann: «Es muy difícil imaginar el éxito de los europeos en América sin las enfermedades propias que trajeron»

Un mundo más poblado, más antiguo, diverso, tecnológico y complejo de lo que se suele pensar. Es ese el panorama que dibuja el periodista y divulgador especializado en temas científicos estadounidense Charles C. Mann en su obra 1491. Una historia de las Américas antes de Colón (traducción de Miguel Martínez-Lage y Federico Corriente, Capitán Swing, 2022). Una obra en la Charles C. Mann: «Es muy difícil imaginar el éxito de los europeos en América sin las enfermedades propias que trajeron»

Charles C. Mann: «La idea de que la conquista española de América fue benigna es ridícula»

l mal llegó desde el Caribe en los barcos de aquellos extraños europeos, valientes y sucios, y entró en México y Perú antes incluso que los propios conquistadores. La viruela se extendió como un reguero de pólvora por toda América diezmando a las imponentes civilizaciones que allí se alzaban, empujándolas a la guerras civiles y la Charles C. Mann: «La idea de que la conquista española de América fue benigna es ridícula»

América antes de Colón: “Los indígenas eran más avanzados que los europeos”

Una cultura avanzada y sofisticada, con agua corriente y grandes conocimientos de las técnicas agrarias y del uso del titanio. En muchos aspectos, los índigenas de América eran mucho más avanzados que los europeos. Dicho de otra manera, cuando Cristóbal Colón cruzó el Atlántico y pisó tierra, encontró un nuevo mundo, no tanto por lo que llamamos descubrimiento, sino América antes de Colón: “Los indígenas eran más avanzados que los europeos”

Las verdaderas Américas antes de Colón: «Tenían agua corriente y calles impecablemente limpias»

a asombrosa capital Azteca de Tenochitlán tenía agua corriente y calles impecablemente limpias y era más grande que cualquier ciudad europea contemporánea». Nada tiene que ver esta afirmación de Charles C. Mann (1955), sustentada con datos científicos, históricos y arqueológicos, con la comprensión popular de las Américas antes de la llegada de Cristóbal Colón en Las verdaderas Américas antes de Colón: «Tenían agua corriente y calles impecablemente limpias»

La América precolombina no era un «paraíso hippie»

El mito de la América como paraíso hasta la llegada del «hombre blanco», poblada por hippies que vivían pacífi camente de coger fruta de los árboles y de cazar, arraigó con mucha fuerzaen la segundamitad del siglo XX con la Nueva Izquierda. Ese mito del paraíso pacífi co y del «buen salvaje» tenía una fi La América precolombina no era un «paraíso hippie»

Así era América justo antes de que llegara Colón: «Los indígenas vivían mejor que los europeos»

Los conquistadores españoles se encontraron un continente más poblado y avanzado de lo que se creía hasta ahora. Así lo cuenta Charles C. Mann en ‘1491’, un ensayo que altera por completo la visión de un continente… Una entrevista de Jorge Benítez

1491

En este innovador trabajo de ciencia, historia y arqueología, Mann altera radicalmente nuestra visión de las Américas antes de la llegada de Colón. Al contrario de lo que muchos estadounidenses aprenden en la escuela, los indios precolombinos no se establecieron escasamente en un desierto virgen, más bien había un gran número de indios que moldearon 1491