10º Aniversario
¡El capitán cumple diez años!
descúbrelo

Peligro: algoritmos al mando en la escuela

Por El Periódico   ·  21.01.2018

Extracto de “Armas de destrucción matemática” de Cathy O’Neill (Capitán Swing, 2018, traducción de Violeta Arranz de la Torre)

Cuando era pequeña, solía quedarme mirando el tráfico a través de la ventanilla del coche estudiando los números de las matrículas de los vehículos que pasaban. Me gustaba reducir cada matrícula a sus elementos básicos —los números primos que la componen—. 45 = 3 × 3 × 5. Esto se denomina factorización y era mi pasatiempo de investigación favorito. Yo era una empollona de matemáticas en ciernes y sentía una fascinación particular por los números primos.

Mi amor por las matemáticas acabó convirtiéndose en una auténtica pasión. Fui a un campamento de matemáticas cuando tenía catorce años y volví a casa agarrando con fuerza un cubo de Rubik contra mi pecho. Las matemáticas me ofrecían un refugio ordenado frente al desorden del mundo real. Avanzaban a grandes pasos y su ámbito de conocimiento se ampliaba inexorablemente, prueba tras prueba. Y yo podía contribuir a su desarrollo. Me especialicé en matemáticas en la facultad y decidí estudiar un doctorado. Mi tesis versaba sobre la teoría de los números algebraicos, un campo cuyas raíces estaban precisamente en esa factorización que me gustaba hacer cuando era niña. Con el tiempo, conseguí un trabajo de profesora con opción a un contrato fijo en la universidad de Barnard College, que compartía con la Universidad de Columbia el departamento de Matemáticas.

Al cabo de un tiempo, decidí cambiar radicalmente mi carrera profesional. Dejé mi puesto y empecé a trabajar como analista cuantitativa (quant en inglés) para D. E. Shaw, un destacado fondo de cobertura. Al dejar el mundo académico por las finanzas, llevé las matemáticas de la teoría abstracta a la práctica. Las operaciones que hacíamos con números se traducían en billones de dólares que pasaban de una cuenta a otra. Al principio estaba entusiasmada y asombrada con la idea de trabajar en este nuevo laboratorio, la economía mundial, pero en otoño de 2008, cuando llevaba poco más de un año en ese mundo, todo se desplomó.

La crisis financiera dejó bien claro que las matemáticas, que una vez habían sido mi refugio, no solo estaban profundamente involucradas en los problemas del mundo, sino que además agravaban muchos de ellos. La crisis inmobiliaria, la ruina de grandes entidades financieras, el aumento del desempleo: todo esto había sido impulsado e inducido por matemáticos que blandían fórmulas mágicas. Además, gracias a los extraordinarios poderes que tanto amaba, las matemáticas podían combinarse con la tecnología para multiplicar el caos y la desgracia, lo que añadía eficacia y magnitud a unos sistemas que entonces comprendí que eran defectuosos.

Si hubiéramos estado lúcidos, habríamos dado un paso atrás en este punto para analizar cómo habíamos hecho un mal uso de las matemáticas y cómo podíamos evitar una catástrofe similar en el futuro. Sin embargo, en lugar de eso, justo después de la crisis, las nuevas técnicas matemáticas estaban más de moda que nunca y se extendían a un creciente número de áreas. Funcionaban veinticuatro horas al día procesando petabytes de información, en gran parte datos extraídos de las redes sociales o de páginas web de comercio electrónico. Y en lugar de prestar cada vez más atención a los movimientos de los mercados financieros mundiales, se dedicaban cada vez más a analizar a los seres humanos, a nosotros. Los matemáticos y los especialistas en estadísticas estudiaban nuestros deseos, nuestros movimientos y nuestro poder adquisitivo. Predecían nuestra solvencia y calculaban nuestro potencial como estudiantes, trabajadores, amantes o delincuentes.

Esta era la economía del big data, y prometía ganancias espectaculares. Un programa de ordenador era capaz de procesar miles de currículos o solicitudes de préstamos en un par de segundos y clasificarlos en listas bien ordenadas, con los candidatos más prometedores situados en los primeros puestos. Estos programas no solo permitían ahorrar tiempo, sino que además se anunciaban como procesos más justos y objetivos. Al fin y al cabo, eran procesos en los que no había seres humanos, con sus prejuicios, escarbando en montones de papel, sino simplemente máquinas procesando números de manera objetiva. En el año 2010 aproximadamente las matemáticas se habían impuesto como nunca antes en los asuntos humanos, y el público en general recibió el cambio con los brazos abiertos.

Y, sin embargo, yo veía problemas en el horizonte. Estas aplicaciones fundamentadas en las matemáticas que alimentaban la economía de los datos se basaban en decisiones tomadas por seres humanos que no eran infalibles. Seguro que algunas de esas decisiones se tomaban con la mejor de las intenciones, pero muchos de estos modelos programaban los prejuicios, las equivocaciones y los sesgos humanos en unos sistemas informáticos que dirigían cada vez más nuestras vidas. Cuales dioses, estos modelos matemáticos eran opacos y sus mecanismos resultaban invisibles para todos, salvo para los sumos sacerdotes del sector: los matemáticos y los ingenieros informáticos. Sus veredictos, incluso cuando estaban equivocados o eran perjudiciales, eran indiscutibles e inapelables y solían castigar a los pobres y los oprimidos de nuestra sociedad, al tiempo que enriquecían a los ricos. Se me ocurrió un nombre para este tipo de modelos perniciosos: armas de destrucción matemática o ADM. Veamos un ejemplo, en el que iré señalando sus características destructivas poco a poco.

Como ocurre a menudo, este caso empezó con un objetivo loable. En 2007, el nuevo alcalde de Washington D. C., Adrian Fenty, estaba decidido a corregir la situación de las escuelas deficientes de la ciudad. Tenía un gran desafío por delante: en ese momento, apenas uno de cada dos alumnos de instituto llegaba a la graduación después del noveno curso (el equivalente a tercero de secundaria) y solo un 8 % de los alumnos de octavo curso (el equivalente a segundo de secundaria) tenía un nivel de matemáticas acorde a su curso. Fenty contrató a la experta en reformas educativas Michelle Rhee para que ocupara un importante puesto de nueva creación: sería nombrada rectora de los centros educativos de primaria y secundaria de Washington.

La teoría generalmente aceptada era que los alumnos no aprendían lo suficiente porque sus profesores no trabajaban bien. De modo que, en 2009, Michelle Rhee puso en marcha un plan para extirpar del sistema a los docentes de bajo rendimiento. Esta era la tendencia generalizada en los distritos escolares con problemas en todo el país y, desde el punto de vista de la ingeniería de sistemas, este razonamiento tiene mucho sentido. Hay que evaluar a los profesores, deshacerse de los peores y colocar a los mejores donde puedan producir el mayor efecto positivo posible. En el lenguaje de los científicos de datos, de este modo «se optimiza» el sistema escolar y presuntamente se garantizan mejores resultados para los alumnos. Exceptuando a los «malos» profesores, ¿quién podría no estar de acuerdo con este razonamiento? Rhee desarrolló una herramienta de evaluación del personal docente a la que llamó IMPACT y, a finales del curso académico 2009-2010, el distrito escolar despidió a todos los docentes cuyas puntuaciones los situaban en el 2 % inferior. A finales del siguiente curso, echaron a otro 5 %, es decir a 206 maestros y profesores.

No parecía que Sarah Wysocki, una maestra de quinto curso (el equivalente a quinto de primaria), tuviera nada por lo que preocuparse. Llevaba trabajando solo dos años en el colegio MacFarland, pero el director del colegio y los padres de sus alumnos tenían ya una excelente opinión de ella. En una evaluación la elogiaban por lo atenta que era con los niños; en otra se decía que era «una de las mejores maestras con las que he tratado nunca».

No obstante, a finales del curso de 2010-2011, Wysocki sacó una penosa puntuación en su evaluación de IMPACT. El problema fue un nuevo sistema de puntuación llamado modelación de valor añadido, que pretendía medir su eficacia en la enseñanza de competencias lingüísticas y matemáticas. Esa puntuación, generada por un algoritmo, representaba la mitad de su valoración global, y tenía más peso que las valoraciones positivas de los cargos directivos del colegio y de la comunidad. De modo que el distrito escolar no tuvo más remedio que despedirla, junto con otros 205 docentes que habían tenido puntuaciones de IMPACT por debajo del umbral mínimo.

No parecía tratarse de una caza de brujas ni de un ajuste de cuentas. De hecho, el enfoque del distrito escolar tenía lógica. Al fin y al cabo, los cargos directivos de los centros educativos podían ser amigos de personas que hicieran muy mal su trabajo, o quizá admiraran su estilo o su aparente dedicación. Los malos docentes pueden parecer buenos. Por lo tanto, el distrito de Washington, al igual que otros muchos sistemas escolares, decidió que debía minimizar este sesgo humano y prestar más atención a las puntuaciones basadas en resultados irrefutables: las puntuaciones de rendimiento de los alumnos en matemáticas y lectura. Los números hablarían alto y claro, prometieron los funcionarios del distrito escolar. Serían más justos.

Ver artículo original