La serie Mad Men desde todas las perspectivas

Por Análisis digital  ·  10.12.2010

He de reconocer que nunca había visto un estudio así de completo sobre una serie de televisión, y lo cierto es que la concepción varía considerablemente a la hora de estudiar una serie, frente a los estudios, más clásicos, sobre obras literarias.

Así, la Guía Mad Men: Reyes de la Avenida Madison, con la colaboración de varios autores, todos de más que reconocido prestigio, que presenta la editorial Capitán Swing, desglosa la exitosa serie de televisión estadounidense, con una explicación general muy detallada al principio, que se va aproximando con un nivel de concreción creciente, primero a los actores, y luego a los capítulos. A continuación hay una parte de anexos y de análisis especializados de la serie que terminan de perfilar el completísimo volumen.

Más allá de ser un análisis para los incondicionales de la serie, que se pudo ver en Cuatro y en Canal+, es un libro idóneo para abrirnos el gusanillo y empezar a disfrutar de los capítulos que están desbordando todas las previsiones en América.

¿Cómo? Pues adquiriendo los cofres de la serie que se podrían comprar en cualquier establecimiento donde nos hacemos con nuestras películas favoritas.

Hay que decir que Mad Men no es una serie popular, sino más bien una serie de culto. Más para élites que deseen conocer el mundo de la publicidad en los años 60-70 en Estados Unidos.

Por la recreación de vestuarios, lugares, objetos, acontecimientos históricos, etc., Mad Men podría equipararse a Cuéntame, que en este sentido, también ha tenido gran reconocimiento, no sólo por los actores, sino también por la excelente labor de documentación en vestuario, automóviles e imágenes de archivo.

¡Nostálgicos de los 70!, no deberían perderse esta serie que en el propio libro relacionan con otra que tuvo muchísimo éxito también aquí en España, Aquellos maravillosos años, que yo procuraba no perderme bajo ningún concepto.

En el aspecto formal, sólo la portada ya tiene atractivo suficiente para que el libro llame la atención, una camisa blanca, una corbata negra, nos recuerdan la estética del cine de Quentin Tarantino y nos dan una idea de la estética de la serie.

Adolfo Caparrós Gómez de Mercado

Ver artículo original