Sobre las dos preguntas formuladas arriba gira Creadores de hits (Capitán Swing), un libro que -como indica su autor Derek Thompson en la introducción- trata sobre los «pocos productos e ideas que alcanzan extraordinaria popularidad y éxito comercial en la cultura pop y los medios de comunicación. La tesis de este libro es que, aunque haya muchos números uno en canciones, programas de televisión, películas taquilleras, memes de internet y apps ubicuas que parecen provenir de la nada, este caos cultural está gobernado por ciertas reglas: la psicología de por qué a la gente le gusta lo que le gusta, las redes sociales a través d ellas cuales se difunden ideas, así como la economía de los mercados culturales».
En base a lo expuesto, y así lo refleja a lo largo del libro con numerosos ejemplos, el autor entiende que «se pueden diseñar hits a medida; e igualmente importante, se puede saber cuándo está siendo diseñada esta popularidad».
El libro está dividido en dos partes. La primar de ella trata sobre la popularidad y la mente, mientras que la segunda analiza la popularidad y el mercado. Así iremos desde el poder de la exposición, la mente creadora de mitos y el nacimiento de la moda a el mito de lo viral, el público de tu público y lo que quiere la gente.
Nada ocurre por casualidad. En el mundo de las redes sociales nada está dejado a la improvisación. Todo pasa por algo. Eso es lo que mantiene Thompson a lo largo de las páginas de un libro que profundizará en las causas que llevan a algo a hacerse popular. Un recorrido por la cultura pop del siglo pasado, un paseo por la evolución de los medios de comunicación y por el impacto de las nuevas tecnologías.
Los mercados mueven los hilos. Nos mueven. Somos marionetas que caen rendidas a los pies de aquellos que manejan el poder. ¿Cómo se apoderan de nosotros para meternos con calzador los nuevos lanzamientos? ¿Como influye la economía y la política en los fenómenos culturales? Creadores de hits tiene las respuestas. Un ensayo que nos va a sorprender por lo bien documentado y trabajado que está por parte de un autor que realiza una completa radiografía sobre los caminos que llevan a la viralidad.
Así comienza Creadores de hits
«La primera canción que amé era de mi madre. Cada noche, se sentía en el lado izquierdo de mi cama y cantaba la misma canción de cuna. Su voz era dulce y tenue, y la adaptaba para que sonara bien en una habitación. Durante los viajes a cada de mis abuelos maternos en Detroit, mi madre cantaba la misma melodía en un registro inferior, en sordina, y con la letra en alemán. Yo desconocía el significado de las palabras, para las amaba por su misterio antiguo en la vieja casa: Guten Abend, gute Nacht«.
Ver artículo original