10º Aniversario
¡El capitán cumple diez años!
descúbrelo

El imperio oculto de Estados Unidos: los territorios que ni los estadounidenses saben que poseen

Por ABC  ·  22.03.2023


El imperio oculto de Estados Unidos: los territorios que ni los estadounidenses saben que poseen
A lo largo del siglo XX, el conocido como país más poderoso del mundo se hizo con centenares de
estados, islas y atolones en todo el mundo, algunos arrebatados a España, a pesar de que su
control desde Washington se haya mantenido en la sombra
Mapa de las posesiones de Estados Unidos en negro, en 1941, sobre una bandera antigua del
país

Cuando se le pregunta a un estudiante de Washington, Los Ángeles, Nueva York o Texas qué
territorios conforman o han conformado Estados Unidos , la gran mayoría suele responder que los
cincuenta estados que se encuentran entre México y Canadá. Eso es todo. Se trata de un
concepto geográfico muy asentado que, sin embargo, convive con la idea muy extendida en todo
el mundo de que dicho país es un «imperio», el cual ejerce el poder económico, militar y cultural
en todo el mundo. Pero, ¿qué ocurre con las islas, atolones, archipiélagos y estados que han
gobernado, dominado y habitado los estadounidenses allende los mares en los siglos XIX, XX y
XXI?
Durante las cuatro décadas que Estados Unidos poseyó Filipinas , desde 1898 hasta el final de la
Segunda Guerra Mundial, su Gobierno ni siquiera las incluía en los mapas. Una característica
llamativa de todos los territorios de ultramar que pertenecieron al que dicen es el país más
poderoso del mundo es que tampoco se hablaba de ellos, como si desde el Gobierno de
Washington quisieran ocultar que su poder se extendía más allá de las fronteras delimitadas por el
Atlántico, el Pacífico, México y Canadá. El resto, que ha incluido a lo largo de más de dos siglos
millones de kilómetros cuadrados y millones de habitantes, es como si no hubieran existido.
Como explica Daniel Immerwahr en su reciente libro ‘Cómo ocultar un imperio: Historia de las
colonias de Estados Unidos’ (Capitán Swing, 2023): «Así es como la mayoría de gente imagina
hoy ese país, tal vez con el añadido de Alaska y Hawai. El politólogo Benedict Anderson lo llamó el
‘mapa del logotipo’, porque si el país tuviera uno, esa sería su silueta. El inconveniente, sin
embargo, es que este no está bien. Su silueta no coincide con las fronteras legales del país».
Noticia Relacionada
Los 56 carteros de Danzig (y la niña de 10 años) que murieron por frenar a Hitler el primer día de
la IIGM
Israel Viana
El 1 de septiembre de 1939, Hitler atacó esta pequeña ciudad con la que estaba obsesionado
desde que, en 1919, le fue entregada a Polonia. Creía que la ocuparía en horas, pero un pequeño
grupo de soldados se atrincheró en el edificio de Correos
El historiador advierte que este mapa no solo ha dejado fuera, hasta hace poco, a Hawai y Alaska,
que adquirieron su condición de estado en 1959, sino a otros muchos que ni siquiera los
estadounidenses de pie sabían que eran territorios como California u Ohio. Falta también Puerto
Rico, que, aunque no es un estado, forma parte del país desde 1899; y Filipinas, omitida durante
la primera mitad del siglo XX. «¿Cuándo ha visto usted un mapa de Estados Unidos en el que se
incluya a Puerto Rico? ¿Y a Samoa Americana, las Islas Vírgenes, las Marianas del Norte o
cualquiera de las pequeñas islas que Estados Unidos se ha anexionado a lo largo de los años?»,
añade Immerwahr.
Islas y atolones
Lo mismo podríamos decir de otras muchas islas que Estados Unidos posee actualmente en el
Pacífico, sin que prácticamente nadie sea consciente en la actualidad. Por ejemplo, las Aleutianas,
Baker, Howland, Jarvis, Wake, Guam y Kingman Reef, además de los atolones Johnston y
Palmyra, todos con sus propios gobiernos dependientes, en mayor o menor grado, de Washington.
Y otras en el Caribe más allá de las citadas, como la isla Navassa, Serranilla, Bajo Nuevo (también
conocidas como las islas Petrel) o la más famosa de Cayo Hueso.
Los habitantes de esta especie de «imperio ocultó», como lo califica Immerwahr,ya sea de manera
intencionada o por dejadez, nunca han sabido muy bien cómo llamar a sus territorios. A principios
del siglo XX, cuando Estados Unidos se hizo con la mayoría de ellos -desde Puerto Rico a
Filipinas, pasando por Guam, Samoa Americana, Hawai y Wake-, su estatus estaba claro. Eran,
como dijeron sin ningún pudor los presidentes Theodore Roosevelt y Woodrow Wilson , colonias.
Sin embargo, aquel espíritu imperialista, como habían sido anteriormente España o Gran Bretaña,
no duró mucho. Desde la Casa Blanca, pronto se esforzaron en ocultarlo o redefinirlo.
Al cabo de una o dos décadas, la palabra «colonialismo» se convirtió en un tabú en el país. En
1914, de hcho, cuando comenzaba la Primera Guerra Mundial, un funcionario estadounidense
escribió: «No debe usarse la palabra ‘colonia’ para expresar la relación existente entre nuestro
Gobierno y los pueblos que dependen de él». A continuación, sugería el término «territorio», según
recoge la historiadora Rebecca Tinio McKenna en su libro ‘American Imperial Pastoral: The
Architecture of US Colonialism in the Philippines’.
Un país poco uniforme
En estos se debía incluir al casi centenar de islas que, desde 1840 y hasta el ataque de Pearl
Harbor en 1941, Estados Unidos se había adueñado en el Caribe y en el océano Pacífico. Es
verdad que muchas de aquellas posesiones dispersas, mencionadas antes, cayeron en el olvido, a
pesar de que algunas eran de vital importancia. Así ocurría, por ejemplo, con Howland, una isla
deshabitada en medio del Pacífico, con una extensión parecida a la de Central Park, que era un
punto estratégico para la aviación por su pista de aterrizaj. Los japoneses eran conscientes y no
dudaron en bombardearla un día después de atacar Guam, Filipinas y Hawái en la Segunda
Guerra Mundial.
«El mapa logotipo deja fuera todo eso, tanto las grandes colonias como las islas del tamaño de un
alfiler. Y tiene algo más que conduce al engaño. Da a entender que Estados Unidos es un espacio
políticamente uniforme: una unión en la que se integran los estados de forma voluntaria y en pie
de igualdad. Pero no es cierto ni nunca lo ha sido. Desde el día en que se ratificó el tratado de
independencia de Gran Bretaña hasta hoy, ha sido siempre una colección de estados y territorios.
Un país dividido en dos partes, con leyes distintas para cada una de ellas», subraya Immerwahr.
Al Gobierno de Washington nunca pareció importarle que, antes de 1940, en las llamadas colonias
estadounidenses dispersas por todo el mundo hubiera casi veinte millones de habitantes. Eso
significa que, aunque Estados Unidos tratara de ocultarlo o les prestara mucha menos atención,
uno de cada ocho estadounidenses vivían fuera del territorio continental entre México y Canadá, la
mayoría de ellos en Filipinas. Y todos ellos formaban lo que algunos llamaron a comienzos del
siglo XX el «Gran Estados Unidos».
El orgullo de los británicos y españoles
«Esas pequeñas manchas, como la isla de Howland y otras similares, son los cimientos del poder
mundial de Estados Unidos. Cumplen la función de zonas militares de descanso, plataformas de
lanzamiento, lugares de almacenamiento, faros y laboratorios. Constituyen lo que yo llamo un
‘imperio puntillista’. Hoy, ese imperio se extiende por todo el planeta. Sin embargo, nada de esto
(ni las grandes colonias, ni las islas pequeñas, ni las bases militares) ha dejado mucha huella
mental en la parte continental del país. Una de las características más peculiares del imperio de
Estados Unidos es hasta qué punto se le ha ignorado siempre», explica Immerwahr en su ensayo.
Es curioso porque, mientras Gran Bretaña y España sentían orgullo por su imperio , Estados
Unidos tratara de ocultarlo o lo ignorara. La razón, según el historiador, es que este país siempre
se ha considerado un Estado-nación y no quería ser otra cosa. Nació con una rebelión
antiimperialista y lleva desde entonces luchando contra imperios, desde el Tercer Reich de Hitler y
el Imperio japonés en la Segunda Guerra Mundial, hasta el imperio comunista de la Unión
Soviética, que creció con decenas de estados satélites en todo el mundo durante la Guerra Fría.

Ver artículo original