Composición nº1

Por El chico que leía demasiado  ·  06.04.2012

Esta es probablemente la reseña más difícil a la que me he enfrentado. Posiblemente porque nadie leerá el mismo libro que yo he leído. Y diréis «¿por qué?». Pues porque Composición nº1 es un libro muy original que se nos presenta en una caja con las hojas sin encuadernar, sin numerar, tan sólo un taco -bastante grande, por cierto- de más de trescientas hojas, calculo, en cuya presentación se nos advierte que dispongamos este libro como si fuese una baraja de cartas o naipes y las mezclemos todas.

A partir de ahí, ya comienza una aventura en la que ni el autor conoce el final. Tu destino ha decidido que ese sea el libro que leas y, si otra persona lo lee, obtendrá otra historia distinta. Pero no es como un libro de Decide tu aventura o similares, va mucho más allá. Además está lleno de reflexiones profundas que me encantaron. Y las hojas terminaron subrayadas. Así que mi ejemplar es ún más distinto que el de los demás.

Y lo -permítanme la expresión- cojonudo es que… ¡todo enlaza perfectamente! Yo intenté «pillar» al autor mezclando una vez más algunas hojas -las siguientes que iba a leer- o cambiaba el orden, para ver si encontraba algún «fallo» en el que la historia no tuviese sentido, pero nada, no obtuve ningún resultado a mi favor. Todo coincidía a la perfección.

Los personajes principales -al menos en mi historia- eran Dagmar y Marianne, pero resultaron ser como delfines, que sólo salían a la vista en ciertos momentos, como para recordarme que aún estaban ahí. Quizá había veinte páginas en los que no sabía nada de ellos y ya comenzaba a preocuparme, pero rápidamente salían en mi auxilio -o yo en el de ellos- y me los volvía a encontrar.

Es un ¿libro? estupendo, muy muy entretenido, muy visual y también de muchísima calidad narrativa, que hacen que disfrutes al máximo de su lectura, presentada como un juego.

Nunca había leído nada parecido, aunque he descubierto que hay varios libros más a los que ya les he echado el ojo.

Os dejo el book-trailer para ir abriendo boca…os seguro que no os defraudará.

Además la edición viene muchísimo mejor que otras que he visto curioseando por la Red, como la inglesa o la francesa. La caja es de cartón duro y viene barnizada. Las hojas están escritas sólo pro una cara y por detrás tienen un diseño muy chulo, letras flotantes. Todo muy currado.

Geniales los de Capitán Swing Libros :)

 

Ver artículo original