Del sueño a la pesadilla. Así describe el periodista Jesús Ceberio en este artículo publicado en BABELIA la esperanza y la realidad en el devenir de la Revolución Rusa, de la que este año se conmemora el primer centenario. “La promesa original de construir un paraíso igualitario desembocó en un régimen totalitario de intensa actividad criminal”, comenta Ceberio.
Historia de la Revolución rusa
Autor: León Trotski
Editorial: Capitán Swing
“La historia no registra otro cambio de frente tan radical. Es evidente que los acontecimientos de 1917, sea cual fuere el juicio que merezcan, son dignos de ser investigados”. Así empieza el registro vital y apasionado de la Revolución rusa que redactó León Trotski, uno de los actores centrales de los hechos. Escrita en el destierro del autor y publicada originalmente en tres volúmenes, la obra enfatiza el vuelco democrático y emancipador que el proceso revolucionario supuso para la sociedad rusa.
Diez días que conmovieron al mundo
Autor: John Reed
Editorial: Nórdica / Capitán Swing
El destino y la audacia colocaron a John Reed en la entonces llamada Petrogrado para hacer lo que mejor sabía: ver y contar lo que sucedía a su alrededor. Como testimonio privilegiado de uno de los momentos más decisivos del siglo pasado, este periodista, poeta y activista norteamericano legó una crónica exhaustiva y diaria del proceso político que arrebató el poder a los zares. Reed captura magistralmente el idealismo de las masas, la excitación ante la la caída del Gobierno provisional, el asalto al Palacio de invierno y la toma del poder en un libro que Lenin definió como «la exposición más veraz y vívida de la Revolución».