Si no ves bien esta newsletter haz clic aquí

     
  Capitán Swing - Novedades  
     
 
Boletín de novedades » Septiembre 2021 Síguenos en FacebookSíguenos en TwitterRSS feed
 
     
  Yo, vieja

ISBN: 978-84-123902-9-2
PVP: 17 €
Págs: 192 páginas
Formato: 14x22 cm
Encuad: Rústica con solapas

«Freixas rompe con muchas ideas establecidas que son fruto de una sociedad marcada por el catolicismo y el machismo»
—Vanity Fair

«Freixas nos invita a escuchar lo que las mujeres tienen que decir cuando son menos escuchadas, es decir, cuando envejecen»

 

COLECCIÓN ENSAYO

Yo, vieja

Apuntes de supervivencia para seres libres

Anna Freixas

Prólogo de Manuela Carmena

Este es un recorrido por los derechos humanos en la vejez y, concretamente, por los derechos de las mujeres, sintetizados en tres principios que a Anna Freixas le parecen fundamentales en la edad mayor: la libertad, la justicia y la dignidad. Por tanto, estos apuntes de supervivencia están pensados para la nueva generación de viejas que van estrenando libertades, para las que mantienen su dignidad, para las ancianas que mientras se desplazan por el calendario son capaces de escudriñar la vida y las relaciones cotidianas con perseverancia y agudeza. Este libro pretende ser una reflexión y un divertimento sobre un surtido de pequeñas cosas que en este momento de la vida nos la pueden amargar o, por el contrario, hacérnosla más fácil. Una especie de foco para iluminar situaciones de la vida cotidiana que creemos tan normales que no las consideramos importantes y que, sin embargo, constituyen el grueso de la discriminación y el rechazo social hacia las personas mayores, únicamente por el hecho de serlo. Freixas también trata de visibilizar determinados factores que consolidan los estereotipos que la sociedad tiene sobre las veteranas. Yo, vieja es un canto a la libertad y al desparpajo; a la vejez confortable y afirmativa. Con la pretensión de que entre todas consigamos vivir una edad mayor elegante, relajada y firme.

Ver ficha
 
   

Anna Freixas

Barcelona, 1946

Escritora feminista y profesora de universidad jubilada. Barcelonesa afincada en Córdoba, se licenció y doctoró en Psicología en la Universidad de Barcelona, donde desarrolló los primeros años de su actividad docente. En 1981 llegó a Andalucía, al ingresar en la Universidad de Córdoba, primero en el Instituto de Ciencias de la Educación y luego en la Facultad de Cienc... Leer más »

 
     
     
     
 

En la prensa

 
     
 

Marcus Rediker, historiador: “Todos vivimos con los fantasmas de la esclavitud”

El País » 17.09.2023

Habla menos y di más

Público » 22.09.2023

La posibilidad de una isla

Público » 21.09.2023

 
 
     
     
50 años de la muerte de Salvador Allende
     
     
 

Títulos recientes

 
     
  La supervivencia de los más ricos Más allá Cállate Salvador Allende Osebol Arenas de Arabia Color Una tumba con vistas Asilvestrados El estornino de Mozart El arte de la estadística Ciudad feliz  
     
     
  Capitán Swing