|
ISBN: 978-84-129531-6-9 PVP: 23 € Págs: 256 páginas Formato: 14x22 cm Encuad: Rústica con solapas
«Una mirada crítica sobre aquellos que infligen y perpetúan condiciones insoportables para otros»
—The Boston Globe
«Desmond habla con pasión y elocuencia en nombre de los más necesitados de Estados Unidos»
—Oprah Daily
|
|
COLECCIÓN ENSAYO
Pobreza, made in USA
Matthew Desmond
Traducción de Alicia Martorell y Ángela Blum
Estados Unidos, el país más rico del mundo, tiene más pobreza que cualquier otra democracia avanzada. ¿Por qué esta tierra de abundancia permite que uno de cada ocho de sus niños no tenga cubiertas las necesidades básicas, y que muchos de sus ciudadanos malvivan y mueran en las calles? El aclamado sociólogo Matthew Desmond trata de mostrar cómo los estadounidenses adinerados, consciente o inconscientemente, mantienen pobres a los pobres. Quienes tenemos seguridad financiera explotamos a los pobres, reduciendo sus salarios y obligándolos a pagar de más por la vivienda y el acceso al efectivo y al crédito. Priorizamos el subsidio de nuestra riqueza sobre el alivio de la pobreza, diseñando un estado de bienestar que da más a quienes menos necesitan. Acumulamos oportunidades en comunidades exclusivas, creando zonas de riqueza concentrada a la vez que creamos zonas de desesperación concentrada. Algunas vidas se hacen pequeñas para que otras puedan crecer. Este libro brinda nuevas formas de pensar sobre un problema moral urgente, pero también ayuda a imaginar soluciones. Desmond presenta un argumento original y ambicioso para acabar con la pobreza: nos invita a convertirnos en abolicionistas de la pobreza, comprometidos en una política de pertenencia colectiva para marcar el comienzo de una nueva era de prosperidad compartida.
|
|
|
|
|
Matthew Desmond
San José (EE.UU.), 1979
Profesor de Sociología en la Universidad de Princeton y director e investigador principal de The Eviction Lab. Es autor de cinco libros: Pobreza, made in USA (2023), Desahuciadas (2016), The Racial Order (2015), On the Fireline: Living and Dying with Wildland Firefighters (2007) y Race in America (2015). Es ... Leer más »
|
|