Si no ves bien esta newsletter haz clic aquí

     
  Capitán Swing - Novedades  
     
 
Boletín de novedades » Diciembre 2022 Síguenos en FacebookSíguenos en TwitterRSS feed
 
     
  No me toques el pelo

ISBN: 978-84-126199-7-3
PVP: 21 €
Págs: 280 páginas
Formato: 14x22 cm
Encuad: Rústica con solapas

«Dabiri expone cómo el cabello negro, en especial el de las mujeres, está cargado de significado social y racial»
—Tank

«Una brillante investigación sobre el cabello en relación con la raza, el género, los códigos sociales, la cultura, la filosofía y la historia»
—The Times Literary Supplement

 

COLECCIÓN ENSAYO

No me toques el pelo

Origen e historia del cabello afro

Emma Dabiri

Traducción de Esther Cruz Santaella

Alisado. Estigmatizado. «Domado». Celebrado. Borrado. Gestionado. Apropiado. Siempre incomprendido. El pelo negro nunca es «solo pelo». Este libro trata de por qué el cabello negro es importante y de cómo puede considerarse un modelo de descolonización. A lo largo de una serie de ensayos irónicos e informados, Emma Dabiri nos lleva desde el África precolonial, pasando por el Renacimiento de Harlem, el Black Power y hasta el actual movimiento del pelo natural, la apropiación cultural y más allá. Lo vemos todo, desde los capitalistas del cabello como Madam C. J. Walker a principios del siglo xx hasta el auge de Shea Moisture en la actualidad, desde la solidaridad y la amistad entre mujeres hasta el «tiempo de los negros», los académicos africanos olvidados y la dudosa procedencia de las trenzas de Kim Kardashian. El alcance del estilismo del pelo negro abarca desde la cultura pop hasta la cosmología, desde la prehistoria hasta el (afro)futurismo. Descubriendo sofisticados sistemas matemáticos indígenas en los peinados negros, junto a estilos que sirvieron como redes secretas de inteligencia que conducían a los africanos esclavizados a la libertad, No me toques el pelo muestra que, lejos de ser solo pelo, la cultura del peinado negro puede entenderse como una alegoría de la opresión negra y, en última instancia, de la liberación.

Ver ficha
 
   

Emma Dabiri

Dublín (Irlanda)

Autora, académica y locutora irlandesa, Dabiri nació en Dublín de madre irlandesa y padre nigeriano. Según afirma, su experiencia de crecer aislada y como blanco del frecuente racismo influyó en su perspectiva. Después de la escuela se trasladó a Londres para estudiar Estudios Africanos en la School of Oriental and African Studies (SOAS), su carr... Leer más »

 
     
     
     
 

En la prensa

 
     
 

Crítica de ‘La cultura del narcisismo’: no me beso porque no me llego

Babelia » 07.06.2023

¿Puede el diseño de las ciudades hacernos más felices?

El Correo » 06.06.2023

"Tenemos una democracia política pero no tenemos una democracia económica"

El Mundo » 06.06.2023

 
 
     
     
God Save the King
     
     
 

Títulos recientes

 
     
  Color Una tumba con vistas Asilvestrados El estornino de Mozart El arte de la estadística Ciudad feliz Menos es más La cultura del narcisismo El callejero Zami Primeros pasos Cómo ocultar un imperio  
     
     
  Capitán Swing