|
ISBN: 978-84-122818-6-6 PVP: 19 € Págs: 304 páginas Formato: 14x22 cm Encuad: Rústica con solapas
«Eubanks expone la distopía de la política de datos e insta a crear una sociedad más justa»
—Alondra Nelson
«Un recordatorio de lo que puede salir mal cuando los políticos confunden soluciones técnicas con políticas»
—Vox.com
|
|
COLECCIÓN ENSAYO
La automatización de la desigualdad
Herramientas de tecnología avanzada para supervisar y castigar a los pobres
Virginia Eubanks
Traducción de Gemma Deza
Una poderosa investigación sobre la discriminación basada en datos y cómo la tecnología afecta a los derechos civiles y a la equidad económica. Desde los albores de la era digital, la toma de decisiones en finanzas, empleo, política, salud y servicios ha experimentado un cambio revolucionario: sistemas automatizados, en lugar de humanos, controlan qué vecindarios se vigilan, qué familias obtienen los recursos necesarios o quién es investigado por fraude. Si bien todos vivimos bajo este nuevo régimen de datos, los sistemas más invasivos y punitivos están dirigidos a los pobres. Eubanks investiga el impacto de la minería de datos, las políticas del algoritmo y los modelos de riesgo predictivo aplicados a las personas pobres y de clase trabajadora en Estados Unidos. El país siempre ha utilizado su ciencia y tecnología de vanguardia para contener, investigar, disciplinar y castigar a los sintecho. El seguimiento digital y la toma de decisiones automatizadas ocultan la pobreza al público de clase media y le dan al Estado la distancia ética que necesita para tomar decisiones inhumanas: qué familias obtienen alimentos y cuáles mueren de hambre, quién tiene vivienda y quién permanece sin hogar y a qué familias divide el Estado. En el proceso, debilitan la democracia y traicionan los valores nacionales más preciados.
|
|
|
|
|
Virginia Eubanks
Estados Unidos, 1972
Profesora asociada de Ciencia Política en la Universidad de Albany. Pasó tres años realizando un estudio de investigación sobre privacidad digital, desigualdad económica y discriminación basada en datos, que trataba de examinar la recopilación, el almacenamiento y el intercambio de datos personales en los vecindarios pobres y de clase trabajadora... Leer más »
|
|