|
ISBN: 978-84-121354-9-7 PVP: 23 € Págs: 448 páginas Formato: 14x22 cm Encuad: Rústica con solapas
«Una magnífica genealogía de la teoría y la práctica neoliberal»
—American Historical Review
«Slobodian analiza el profundo conservadurismo de los primeros neoliberales y su hostilidad hacia la democracia»
—Dissent
Disponible en eBook
ISBN: 9788412259483 PVP: 10,99 €
|
|
COLECCIÓN EBOOKS, ENSAYO
Globalistas
El fin de los imperios y el nacimiento del neoliberalismo
Quinn Slobodian
Traducción de Paula Zumalacárregui
En esta primera historia del globalismo neoliberal, Slobodian sigue a un grupo de pensadores desde las cenizas del Imperio de los Habsburgo hasta la creación de la Organización Mundial del Comercio, para demostrar que el neoliberalismo no surgió para reducir el gobierno y abolir las regulaciones, sino para volver a implementarlas a nivel mundial. Todo comienza en Austria en la década de 1920: los imperios se disolvían y el nacionalismo, el socialismo y la autodeterminación democrática amenazaban la estabilidad del sistema capitalista global. En respuesta, los intelectuales austriacos buscaban una nueva forma de organizar el mundo. Ellos y sus sucesores en la academia y el Gobierno, desde economistas famosos como Friedrich Hayek y Ludwig von Mises hasta figuras menos conocidas como Wilhelm Röpke y Michael Heilperin, utilizaron Estados e instituciones globales para aislar a los mercados de la soberanía estatal, los cambios políticos y las turbulentas demandas democráticas de igualdad y justicia social. Lejos de descartar el Estado regulador, los neoliberales querían aprovecharlo para su gran proyecto de proteger el capitalismo a escala global. Un proyecto que cambió el mundo, pero que también fue socavado una y otra vez por la desigualdad, el cambio implacable y la injusticia social que lo acompañaron.
|
|
|
|
|
Quinn Slobodian
Canadá, 1978
Historiador canadiense especializado en la Alemania moderna e historia internacional, Slobodian es profesor asociado en el Wellesley College desde 2015. Estudió Historia en Lewis & Clark College y se doctoró en la Universidad de Nueva York en 2008. Es un historiador centrado en las políticas Norte-Sur, los movimientos sociales y la historia intel... Leer más »
|
|