|
ISBN: 978-84-124578-5-8 PVP: 25 € Págs: 480 páginas Formato: 14x22 cm Encuad: Rústica con solapas
«Una síntesis contundente, arrolladora y ambiciosa de filosofía, espiritualidad y política»
—The Guardian
«Hägglund anima a aprovechar el descontento con el capitalismo para plantear preguntas fundamentales»
—New Statesman
|
|
COLECCIÓN ENSAYO
Esta vida
Por qué la religión y el capitalismo no nos hacen libres
Martin Hägglund
Traducción de Mercedes Vaquero Granados
Abarcando desde cuestiones existenciales fundamentales hasta los problemas sociales más acuciantes de nuestro tiempo, Hägglund expone por qué nuestro compromiso con la libertad y la democracia debería llevarnos más allá de la religión y el capitalismo, y pone en tela de juicio nuestras nociones de fe y libertad. La fe que necesitamos cultivar, sostiene, no es una fe religiosa en la eternidad, sino una fe secular dedicada a nuestra vida finita en común. Demuestra que todas las cuestiones espirituales de la libertad son inseparables de las condiciones económicas y materiales. Pero lo que importa en última instancia es cómo nos tratamos unos a otros en esta vida, y qué hacemos con nuestro tiempo juntos. Hägglund desarrolla nuevos principios existenciales y políticos al tiempo que transforma nuestra comprensión de la vida espiritual. Su crítica a la religión nos lleva al corazón de lo que significa llorar a nuestros seres queridos, comprometerse y preocuparse por un mundo sostenible. Su crítica al capitalismo demuestra que no podemos mantener nuestros valores democráticos porque nuestras vidas dependen del trabajo asalariado. En términos claros y rompedores, Hägglund explica por qué el capitalismo es perjudicial para nuestra libertad, y por qué deberíamos, en cambio, perseguir una forma novedosa de socialismo democrático.
|
|
|
|
|
Martin Hägglund
Suecia, 1976
Especializado en filosofía poskantiana, teoría crítica y literatura modernista en francés, alemán, inglés y lenguas escandinavas. Es profesor de Literatura Comparada y Humanidades en la Universidad de Yale, donde ha impartido cursos sobre Ser y tiempo de Heidegger, la temporalidad de la narrativa de Conrad a Beckett, y la mortalidad del a... Leer más »
|
|