Si no ves bien esta newsletter haz clic aquí

     
  Capitán Swing - Novedades  
     
 
Boletín de novedades » Abril 2024 Síguenos en FacebookSíguenos en TwitterRSS feed
 
     
  El gran mito

ISBN: 978-84-128388-8-6
PVP: 30 €
Págs: 752 páginas
Formato: 14x22 cm
Encuad: Rústica con solapas

«Un antídoto contra una ficción tóxica que pone en peligro nuestro planeta y nuestra democracia»
—Nancy MacLean

«Una oportuna contribución a la literatura de la desigualdad económica y la regulación»
—Kirkus Reviews

 

COLECCIÓN ENSAYO

El gran mito

Cómo las empresas nos enseñaron a aborrecer el Gobierno y amar el libre mercado

Naomi Oreskes, Erik M. Conway

Traducción de Francisco Herreros

Los autores de Mercaderes de la duda nos desvelan en esta ocasión la verdad sobre otra de las ideas falsas más tenaces —y destructivas— de Estados Unidos, un dogma desastroso: la «magia del mercado». A principios del siglo xx, varias élites empresariales, asociaciones comerciales, ricos y medios de comunicación se propusieron construir una nueva ortodoxia estadounidense: abajo el «gran gobierno» y arriba los mercados sin trabas. Con asombrosas pruebas de archivo, los dos historiadores documentan las campañas desplegadas para reescribir los libros de texto, combatir los sindicatos y defender el trabajo infantil. Analizan las estratagemas que hicieron conocidos a economistas de línea dura como Friedrich von Hayek y Milton Friedman, las raíces liberales de los libros de La casa de la pradera o el programa de televisión patrocinado por General Electric que transmitió la doctrina del libre mercado a millones de personas y lanzó la carrera política de Ronald Reagan. En la década de 1970, esta propaganda tuvo éxito y la ideología del libre mercado definiría el siguiente medio siglo, dándonos una crisis de la vivienda, el azote de los opioides o la destrucción del clima. Solo si comprendemos la historia podremos imaginar un futuro en el que los mercados sirvan a la democracia y no la repriman.

Ver ficha
 
   

Naomi Oreskes

Nueva York (EE.UU.), 1958

Historiadora de la ciencia de nacionalidad estadounidense. Tras quince años como profesora de Historia y Estudios de la Ciencia en la Universidad de California, se convirtió en profesora de Historia de la Ciencia y profesora asociada de Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Universidad de Harvard en 2013. Ha participado en... Leer más »

 
   

Erik M. Conway

Estados Unidos, 1965

Historiador residente en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en el Instituto de Tecnología de California. Ha centrado la mayor parte de su trabajo en la intersección de ciencia y tecnología a finales del siglo xx. En los últimos años ha estado trabajando en una historia de la exploración de Marte, que será publicada p... Leer más »

 
     
     
     
 

En la prensa

 
     
 

Txell Feixas: "Netanyahu necesita esta guerra por las ansias expansionistas de Israel"

EL ESPAÑOL » 09.06.2025

El viaje más loco del 'niño pájaro' al encuentro de 6.042 aves en un año: "Si volviera a nacer elegiría ser un albatros"

EL MUNDO » 05.06.2025

“La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

CTXT » 29.05.2025

 
     
     
Catálogo general 2025
     
     
 

Títulos recientes

 
     
  Más cerca de mi padre Adiós a un río Esa cosa con plumas La Familia Si ardemos Hilos de vida Aliadas El arte de la memoria Ceremonia 1493 El legado de la esclavitud Carmageddon (Autocalipsis)  
     
     
  Capitán Swing