|
ISBN: 978-84-124578-2-7 PVP: 21 € Págs: 344 páginas Formato: 14x22 cm Encuad: Rústica con solapas
«Para Pistor, el derecho actual es constitutivo del orden que crea y perpetúa la desigualdad»
—New York Review of Books
«Un libro fascinante que demuestra cómo los derechos del capital se han afianzado en el sistema jurídico internacional»
—Thomas Piketty
|
|
COLECCIÓN ENSAYO
El código del capital
Cómo la ley crea riqueza y desigualdad
Katharina Pistor
Traducción de Francisco Herreros
El capital es la característica que define a las economías modernas, pero la mayoría de la gente no tiene ni idea de dónde viene realmente. ¿Qué es, exactamente, lo que transforma la mera riqueza en un activo que automáticamente crea más riqueza? Pistor explica cómo se crea el capital a puerta cerrada en los despachos de abogados privados y por qué este hecho poco conocido es una de las principales razones de la creciente brecha de riqueza entre los poseedores del capital y todos los demás. Con la codificación legal adecuada, cualquier objeto, reclamación o idea puede convertirse en capital y los abogados son los guardianes del código. Pistor desvela cómo eligen entre los distintos sistemas y dispositivos jurídicos los que mejor sirven a las necesidades de sus clientes, y cómo las técnicas que se perfeccionaron hace siglos para codificar las propiedades de la tierra como capital se utilizan hoy para codificar acciones, bonos, ideas e incluso expectativas, activos que solo existen en el derecho. Una nueva y poderosa forma de pensar sobre uno de los problemas más perniciosos de nuestro tiempo, El código del capital explora las diferentes formas en que la deuda, los productos financieros complejos y otros activos se codifican para dar ventajas financieras a sus poseedores.
|
|
|
|
|
Katharina Pistor
Friburgo de Brisgovia (Alemania), 1963
Destacada académica y escritora sobre gobierno corporativo, finanzas, derechos de propiedad y derecho comparado e instituciones jurídicas. Pistor publica regularmente en numerosas revistas jurídicas y de ciencias sociales. Ha formado parte de los consejos de redacción del Journal of Institutional Economics, European Business Organizatio... Leer más »
|
|