|
ISBN: 978-84-123902-1-6 PVP: 18,5 € Págs: 248 páginas Formato: 14x22 cm Encuad: Rústica con solapas
«Una llamada a cambiar una cultura que permite y fomenta la violencia contra las personas negras»
—Time Magazine
«Khan-Cullors nos recuerda que el racismo estadounidense es omnipresente»
—The Guardian
|
|
COLECCIÓN ENSAYO
Cuando te llaman terrorista
Una memoria del Black Lives Matter
Patrisse Khan-Cullors, Asha Bandele
Prólogo de Angela Davis Traducción de Clara Ministral
Este libro de memorias poético y poderoso narra lo que significa ser una mujer negra en Estados Unidos y la cofundación de un movimiento que exige justicia para todos en «la tierra de los libres». Criada en un barrio empobrecido de Los Ángeles, Patrisse Khan-Cullors experimentó de primera mano el prejuicio y la persecución que sufren los afroamericanos a manos de las fuerzas del orden. Acosados deliberada y despiadadamente por un sistema de justicia penal que funciona según la agenda de privilegios de los blancos, los negros están sometidos a una categorización racial injustificable y a la brutalidad policial. En 2013, cuando el asesino de Trayvon Martin quedó libre, la indignación de Khan-Cullors la llevó a cofundar Black Lives Matter con Alicia Garza y Opal Tometi. Condenadas como terroristas y consideradas una amenaza para Estados Unidos, crearon una etiqueta que dio origen al movimiento para exigir responsabilidades a las autoridades que hacen la vista gorda ante las injusticias infligidas a las personas negras. Cuando te llaman terrorista es un relato empoderador de supervivencia, fuerza y resiliencia.
|
|
|
|
|
Patrisse Khan-Cullors
Los Ángeles (EE.UU.), 1984
Activista queer, artista y cofundadora del movimiento Black Lives Matter. Ha sido directora ejecutiva del Coalition to End Sheriff Violence in L.A. Jails, que trata de supervisar al Departamento del Alguacil del Condado de Los Ángeles a fin de frenar los abusos por parte de los oficiales. Cofun... Leer más »
|
|
|
|
|
Asha Bandele
Estados Unidos
Escritora pionera y activista por la justicia social. En sus primeras memorias, aclamadas por la crítica, The Prisoner’s Wife (1999), narra su relación con un hombre que cumple una sentencia de veinte años a cadena perpetua en el estado de Nueva York. En sus segundas memorias, Something... Leer más »
|
|