Mostrar en slider

<p>Destacar contenido en el slider de portada</p>

Presentación del libro ‘Educafakes’ en Paiporta

Hola a tod@s, queremos invitaros a la presentación del libro Educafakes. 50 mentiras y medias verdades sobre la educación española en Paiporta (Valencia). Nos veremos el viernes 6 de junio a las 18h. Estaremos en la Biblioteca Municipal María Moliner de Paiporta, allí contaremos con Daniel Turienzo (coautor del libro, maestro e investigador) acompañado por Presentación del libro ‘Educafakes’ en Paiporta

El legado de la esclavitud

Comenzando en su ciudad natal de Nueva Orleans, Clint Smith nos guía en un inolvidable recorrido por monumentos y lugares emblemáticos que ofrecen una historia intergeneracional de cómo la esclavitud ha sido fundamental para dar forma a la historia colectiva de Estados Unidos y sus habitantes. La historia de la plantación de Monticello, en Virginia, El legado de la esclavitud

Carmageddon (Autocalipsis)

El automóvil fue uno de los inventos más milagrosos del siglo XX. Prometía libertad, estilo y utilidad. Pero a veces, en lugar de mejorar nuestras vidas, la tecnología simplemente empeora las cosas. Durante el siglo pasado los automóviles llenaron el aire de contaminantes tóxicos y alimentaron el cambio climático. Los automóviles han robado el espacio Carmageddon (Autocalipsis)

Crímenes animales

¿Qué hay que hacer con un alce que cruza la calle imprudentemente? ¿Con un oso sorprendido allanando una morada? ¿Con un árbol asesino? Hace trescientos años, a los animales que infringían la ley se les asignaba un abogado y se los juzgaba. Hoy en día, las respuestas no se encuentran en la jurisprudencia, sino en Crímenes animales

Pobreza, made in USA

Estados Unidos, el país más rico del mundo, tiene más pobreza que cualquier otra democracia avanzada. ¿Por qué esta tierra de abundancia permite que uno de cada ocho de sus niños no tenga cubiertas las necesidades básicas, y que muchos de sus ciudadanos malvivan y mueran en las calles? El aclamado sociólogo Matthew Desmond trata Pobreza, made in USA

El orden del capital

Un examen innovador de los oscuros orígenes intelectuales de la austeridad. Durante más de un siglo los Gobiernos que enfrentan crisis financieras han recurrido a políticas económicas de austeridad —recortes de salarios, gasto fiscal y beneficios públicos— como camino hacia la solvencia. Si bien estas políticas han logrado apaciguar a los acreedores, han tenido efectos El orden del capital

Con el agua al cuello

Las devoluciones en caliente, también llamadas pushbacks, se han convertido en un elemento central en la política migratoria griega y, por lo tanto, europea. Más de cien mil personas han sido abandonadas a la deriva en mar abierto tras ser interceptadas en el mar cuando intentaban llegar a las islas griegas o después de haber Con el agua al cuello

El poder de las madres

Desde el nacimiento de la Quinta República, el Estado francés ha librado una guerra latente contra parte de su población. Los jóvenes de los barrios obreros que son descendientes de la inmigración poscolonial sufren una operación cotidiana de «desinfantilización»: no son tratados como niños sino como amenazas a la supervivencia del sistema. ¿Cuántos han muerto El poder de las madres

La doctrina invisible

El neoliberalismo es la ideología dominante de nuestro tiempo, pero a la mayoría de nosotros nos cuesta articular lo que es. Peor aún, nos han persuadido a aceptar este credo extremo como una especie de ley natural. El periodista George Monbiot y el cineasta Peter Hutchison destruyen este mito. Muestran cómo una filosofía marginal de La doctrina invisible

El padre en escena

Un amplio relato sobre la crianza masculina que explica cómo y por qué los hombres se transforman biológicamente cuando cuidan de los bebés. Durante mucho tiempo ha parecido evidente que las mujeres se ocupan de los bebés y los hombres de otras cosas. ¿No ha sido siempre así? Cuando apareció la ciencia evolutiva, se confirmó El padre en escena

Un libertario se encuentra con un oso

Érase una vez un grupo de libertarios que idearon el Proyecto Free Town, un plan para tomar el control de una ciudad estadounidense y eliminar por completo su gobierno. En 2004, en Grafton (Nuevo Hampshire), un asentamiento apenas poblado con una carretera asfaltada, se hizo realidad ese plan. La financiación pública de casi todo se Un libertario se encuentra con un oso

Pushback (devolución en caliente)

Cerramos un año atravesado por la pasividad internacional ante un genocidio en directo y una crisis climática que golpea de forma cada vez más fuerte y trágica. Frente a la sensación de impotencia individual nos queda acompañarnos colectivamente, cuidarnos y pelear por un futuro habitable como horizonte necesario que contrarreste la violencia humana y la Pushback (devolución en caliente)

Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina

Una guía indispensable para entender el conflicto entre Israel y Palestina, y cómo aún podríamos encontrar una salida al mismo. La devastación del 7 de octubre de 2023 y los horrores que siguieron asombraron al mundo. Pero el conflicto palestino-israelí no empezó el 7 de octubre. Tampoco empezó en 1967, cuando Israel ocupó Cisjordania, ni Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina

Vertedero

Un galardonado periodista de investigación se sumerge de lleno en la crisis mundial de los residuos, saca a la luz el mundo oculto que sustenta nuestra economía moderna y descubre la sucia verdad que se esconde tras una simple pregunta: ¿qué ocurre realmente con lo que tiramos? Franklin-Wallis nos adentra en un estremecedor viaje por Vertedero

Un héroe olvidado

Tom Crean era el indestructible hijo de un granjero de Kerry que navegó en tres grandes expediciones a la desconocida Antártida hace más de un siglo. Fue uno de los pocos hombres que sirvieron tanto al capitán Robert Scott como a sir Ernest Shackleton. Pasó más tiempo en el hielo que cualquiera de ellos y Un héroe olvidado

Paso a paso

Mezclando historia, ciencia y cultura, el paleoantropólogo Jeremy DeSilva ofrece un atractivo y sorprendente relato evolutivo que explora cómo el hecho de caminar sobre dos piernas permitió a los humanos convertirse en la especie dominante del planeta. Somos el único mamífero que camina sobre dos patas, una locomoción conocida como bipedación. Honramos a quienes se Paso a paso

El cuadro completo

¿Deberían los museos devolver sus mármoles? ¿Es posible «descolonizar» nuestras galerías? La cuestión de descolonizar nuestra relación con el arte que nos rodea está ganando terreno rápidamente. Cada vez hay más conciencia a nivel mundial sobre la sórdida historia que hay detrás de las colecciones de arte, y está empezando a cuestionarse cómo debería ser El cuadro completo

El reconstructor de caras

Desde el momento en que sonó la primera ametralladora en el frente occidental una cosa estaba clara: la tecnología militar de la humanidad había superado con creces sus capacidades médicas. El nuevo armamento de la guerra, desde tanques hasta metralla, permitió matanzas a escala industrial y, dada la naturaleza de la guerra de trincheras, miles El reconstructor de caras

Todos los vivos y los muertos

Una exploración profunda y convincente sobre la industria de la muerte y las personas que trabajan en ella —directores de funerarias, detectives, embalsamadores, verdugos—. Estamos rodeados de muerte: en las noticias, en nuestras canciones infantiles, en nuestros pódcast de crímenes reales. Sin embargo, desde pequeños se nos inculca el temor a esta. ¿Cómo vamos a Todos los vivos y los muertos

Trabajar: un amor no correspondido

Un examen exhaustivo de por qué «hacer lo que te gusta» es una receta para la explotación, que crea una nueva tiranía del trabajo en la que aceptamos alegremente realizar tareas que se apoderan de nuestras vidas. Te dicen que «si haces lo que te gusta, no trabajarás ni un día de tu vida». Ya Trabajar: un amor no correspondido

África no es un país

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la rica diversidad de comunidades y relatos de África. A partir África no es un país

Malismo

Llamamos «malismo» al antiintuitivo mecanismo propagandístico que consiste en la ostentación pública de acciones o deseos tradicionalmente reprobables con la finalidad de conseguir un beneficio social, electoral o comercial. Quizás sea en política donde este fenómeno asentado en la última década en Occidente resulta más llamativo. Una representante pública entiende la destrucción de las infraviviendas Malismo

El jardín contra el tiempo

Inspirándose en la restauración de su propio jardín, Olivia Laing se embarca en una estimulante investigación del paraíso. En 2020, comenzó a restaurar un jardín amurallado del siglo XVIII en Suffolk, un edén cubierto de plantas insólitas. Este ensayo saca a la luz una cuestión crucial para nuestra época: ¿quién puede vivir en el paraíso El jardín contra el tiempo

El tiempo del fuego

En mayo de 2016, Fort McMurray, el centro neurálgico de la industria petrolera canadiense y el mayor proveedor extranjero de Estados Unidos, fue arrasado por un colosal incendio forestal. La catástrofe, valorada en miles de millones de dólares, derritió vehículos, convirtió barrios enteros en bombas incendiarias y expulsó a 88.000 personas de sus hogares en El tiempo del fuego

Educafakes

La educación refleja el modelo de individuo y sociedad al que aspiramos. Así, las cuestiones educativas se sitúan en el centro de la batalla cultural que caracteriza nuestro tiempo, pues se utilizan para preservar intereses y privilegios económicos, religiosos y partidistas. Pero determinados sectores sociales y medios de comunicación avivan el ruido y la confusión, Educafakes

Sobre Cuba

Una conversación entre dos destacados intelectuales públicos sobre la polémica interacción entre la Revolución cubana y el imperio estadounidense. Cuba, un audaz experimento revolucionario en el patio trasero del imperio, ha desempeñado un papel controvertido en el orden internacional durante décadas. Aunque sus médicos (y combatientes) —y la enorme influencia de su ejemplo— han recorrido Sobre Cuba

Hamás

Hamás gobierna Gaza y las vidas de los dos millones de palestinos que residen allí. Demonizado en los medios de comunicación y en los debates políticos, se han utilizado diversas acusaciones y presunciones criticables para justificar una acción militar extrema contra Hamás. Pero la realidad de Hamás es, por supuesto, mucho más compleja. Ni un Hamás

Tomates verdes fritos

Mezcla de tradición y frescura, la conmovedora Tomates verdes fritos trata sobre Evelyn Couch, una mujer de mediana edad que está pasando por una depresión, y la entrañable anciana Ninny Threadgoode. Evelyn vive una existencia gris, acomplejada y totalmente frustrada con todo lo que la rodea. En una visita al asilo donde reside su suegra Tomates verdes fritos

A toda máquina

La inspiradora historia real del viaje de Dervla Murphy en 1963 de Irlanda a la India en bicicleta, y de las situaciones, los paisajes y las culturas que encontró por el camino. Llevando una pistola entre su equipación y rodando a bordo de su bicicleta Armstrong Cadet —llamada Rozinante en alusión al corcel de Don A toda máquina

Cómo Islandia cambió el mundo

Esta es la historia jamás contada de cómo una pequeña isla en medio del Atlántico ha dado forma al mundo durante siglos. La historia de Islandia comenzó hace mil doscientos años, cuando un frustrado capitán vikingo y su inútil navegante encallaron en medio del Atlántico Norte. De repente, la isla dejó de ser una simple Cómo Islandia cambió el mundo