Biografía
Historiadora inglesa especialista en ciertos aspectos esotéricos y ocultos de la época renacentista. Fue profesora del prestigioso Instituto Warburg en la Universidad de Londres. Tras obtener una maestría en Francés en el University College de Londres comenzó a publicar su investigación en revistas y libros académicos, centrándose en el teatro del siglo XVI y la vida del lingüista y lexicógrafo John Florio. En 1941 fue empleada por el Instituto Warburg de Londres y comenzó a trabajar en lo que denominó «historia warburgiana», enfatizando un enfoque paneuropeo e interdisciplinario de la historiografía. Su publicación más aclamada fue Giordano Bruno y la tradición hermética (1964), en la que destacó el papel del hermetismo en las obras de Bruno y el papel que desempeñaron la magia y el misticismo en el pensamiento renacentista. El arte de la memoria (1966) y El iluminismo rosacruz (1972) también son obras importantes. Yates escribió extensamente sobre las filosofías ocultas o neoplatónicas del Renacimiento. Su biógrafa, Marjorie Jones, afirmó que Giordano Bruno y la tradición hermética «galvanizó la historiografía del Renacimiento» al ilustrar cómo el misticismo y la magia habían jugado un papel en la cultura del Renacimiento y la revolución científica. El historiador de la religión Henrik Bogdan afirmó que el trabajo de Yates fue «fundamental para cambiar la actitud de los historiadores de la ciencia y la filosofía hacia el esoterismo».