Biografía
Miembro del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Brown, Gourevitch centra su trabajo en la relación entre teoría económica y política. Su primer libro, La república cooperativista. Esclavitud y libertad en el movimiento obrero (2014), es uno de los libros más influyentes en los estudios contemporáneos sobre republicanismo y socialismo; muestra cómo la crítica de la esclavitud en nombre de la libertad se convirtió en una crítica del trabajo asalariado. Su proyecto actual combina trabajos de teoría social, historia y filosofía política para desarrollar una defensa del derecho de huelga. Gourevitch trata de argumentar que el derecho de huelga es uno de los derechos de resistencia a la opresión, que los trabajadores reivindican en respuesta a la explotación que sufren en la economía moderna. Esta forma de concebir el derecho de huelga tiene implicaciones no solo para la legislación laboral y el uso de la fuerza por parte de agentes privados, sino también para la forma en que la solidaridad y la violencia constituyen temas centrales en la representación artística de las luchas laborales. Tras doctorarse en la Universidad de Columbia, Gourevitch fue becario universitario en la Facultad de Artes y Ciencias de Harvard e investigador postdoctoral asociado en el Proyecto de Teoría Política de la Universidad de Brown. Su último trabajo, «Quitting Work but Not the Job: Liberty and the Right to Strike», ganó el premio al mejor artículo de 2015 de la sección Foundations of Political Thought de la American Political Science Association.