Verónica Vicente Iglesias

Reencantar la mirada 

«Aquí hay dragones» era una expresión utilizada en las antiguas cartografías para señalar aquellos territorios inexplorados o considerados peligrosos, siguiendo la práctica medieval de poner serpientes marinas y otras criaturas mitológicas en las zonas desconocidas de un mapa. Unas décadas más tarde, según avanzaba el proceso de exploración estrechamente ligado a la colonización, los mapas comenzaron Reencantar la mirada 

Don Norman, el diseñador favorito de los diseñadores: «Te sorprenderías de cuántas piezas tiene un bolígrafo»

Don Norman fue pionero en estudiar la relación entre las personas y la tecnología. Ex vicepresidente de Apple y padre del concepto ‘experiencia de usuario’, publica en castellano la edición actualizada de la biblia del sector: ‘El diseño de las cosas cotidianas’ (Capitán Swing) De lo primero que suele hablar Don Norman cuando da una charla es Don Norman, el diseñador favorito de los diseñadores: «Te sorprenderías de cuántas piezas tiene un bolígrafo»

Kristen Ghodsee: “Necesitamos soluciones que podamos llevar a cabo sin la ayuda del Estado”

Tras el éxito de su anterior libro, Por qué las mujeres disfrutan más del sexo bajo el socialismo, la etnógrafa estadounidense y profesora de Estudios de Rusia y Europa del Este, Kristen R. Ghodsee, regresa con Utopías cotidianas. En esta nueva obra, publicada por Capitán Swing y traducido por Clara Ministral, Ghodsee explora la importancia de reconocer Kristen Ghodsee: “Necesitamos soluciones que podamos llevar a cabo sin la ayuda del Estado”

Los ricos no pagan

Empezaré por la conclusión final: no nos respetan, no nos temen, no disimulan, confían en que esta democracia no cambia nada, nos tienen presos de nuestra desidia y de nuestra ignorancia.   Y ahora voy con las presentaciones: Los Ricos no pagan IRPF interesa tanto como cabrea. Es un libro que debería ser de lectura obligatoria y también hacer Los ricos no pagan

En IA, el peligro somos nosotros

Acaba de publicarse en España el libro de la científica estadounidense Melanie Mitchell Inteligencia Artificial, guía para seres pensantes (Capitán Swing). Esta obra divulgativa es una bofetada de realidad a quienes insisten en vender las bondades de la Inteligencia Artificial (IA) con idéntica charlatanería que los vendedores ambulantes de crecepelo, pese a sus probadas limitaciones. Mitchell realiza un En IA, el peligro somos nosotros

‘Utopías cotidianas’, de Kristen Ghodsee: lucha por el futuro de tus hijos, por todos los medios necesarios

En este libro, su autora nos recuerda que cada cierto tiempo surgen soñadores que reivindican otro presente y se ponen manos a la obra. «By any means necessary», un pensamiento que la cultura pop se imagina en una camiseta, pero que fue parte de un discurso de El-Hajj Malik El-Shabazz -más conocido como Malcolm X, que a su vez provenía ‘Utopías cotidianas’, de Kristen Ghodsee: lucha por el futuro de tus hijos, por todos los medios necesarios

Israel prueba la Inteligencia Artificial en sus ataques sobre La Franja de Gaza

El Ejército israelí ha delegado en el algoritmo de la IA la decisión de matar y autorizó que en cada ataque murieran hasta 20 civiles, si caía un militante de Hamás, o 300 si había un alto mando. «Están usando a los palestinos como conejillos de indias», denuncia el escritor Antony Loewenstein. Se cumplen seis Israel prueba la Inteligencia Artificial en sus ataques sobre La Franja de Gaza

La científica Melanie Mitchell ve «imposible» controlar por completo el mal uso de la IA

La científica Melanie Mitchell ve «imposible» controlar por completo el mal uso de la IA La científica estadounidense Melanie Mitchell, experta en Inteligencia Artificial (IA), ha declarado a Europa Press que controlar por completo el mal uso de la IA «es imposible» y que las máquinas no son tan inteligentes como se cree, aunque hay La científica Melanie Mitchell ve «imposible» controlar por completo el mal uso de la IA

Robert Sapolsky, neurocientífico: «Pedir pruebas de que el libre albedrío no existe es como querer probar que los duendes no son reales»

El conocido profesor de Ciencias Biológicas y Neurología de la Universidad de Stanford defiende que la ciencia ha demostrado que este concepto no es real y «que el único camino que tenemos es aceptarlo». Usted no decidió libremente tener hijos o no. Tampoco tener la pareja que tiene, perdonar a esa persona que le hizo daño Robert Sapolsky, neurocientífico: «Pedir pruebas de que el libre albedrío no existe es como querer probar que los duendes no son reales»

Dos joyas de James Baldwin, el precursor de la literatura ‘queer’

La obra del escritor estadounidense mantiene intactas sus reivindicaciones civiles, cien años después de su nacimiento. En este 2024 se han reeditado algunas de ellas. La buena literatura se caracteriza por mantenerse intacta en el tiempo, como ocurre con los textos de James Baldwin, en los que sorprende descubrir que fueron escritos hace más de setenta años. Llama Dos joyas de James Baldwin, el precursor de la literatura ‘queer’

Los ricos no pagan, los ricos facturan

Aprovechando que estamos en plena campaña de la renta, para hablar de los ricos que no pagan impuestos. Un programa con Carlos Cruzado, abogado, técnico de Hacienda y auditor de cuentas que, junto a su compañero del Sindicato de Técnicos de Hacienda, José María Mollinedo, acaba de publicar con Capitán Swing, “Los ricos no pagan IRPF”(Capitán Los ricos no pagan, los ricos facturan

Sally Hayden: “Europa gasta una cantidad ingente de dinero para frenar la migración financiando dictaduras”

Sally Hayden (Dublín, 1989) es una periodista ampliamente galardonada por una investigación que cambió su vida y la de decenas de personas presas en centros de detención en Libia, cuyo delito simplemente había sido intentar cruzar el Mediterráneo. Diversos años de trabajo se han concentrado en el libro ‘Cuando lo intenté por cuarta vez, nos Sally Hayden: “Europa gasta una cantidad ingente de dinero para frenar la migración financiando dictaduras”

Kristen Ghodsee, etnógrafa: “Estamos demasiado cansados para tener imaginación”

La investigadora estadounidense publica ‘Utopías cotidianas’, un ensayo donde explora modelos alternativos de convivencia para sacudir el modo de vida establecido. Hay vida más allá de la pareja monógama, agotada y precaria, con dos hijos que crían, a duras penas, aislados en una modesta vivienda unifamiliar de clase media. Hay más mundos posibles e, incluso, mejores. Solo Kristen Ghodsee, etnógrafa: “Estamos demasiado cansados para tener imaginación”

Melanie Mitchell: «La idea de que la inteligencia artificial es extremadamente poderosa es marketing empresarial»

Melanie Mitchell (Los Ángeles, Estados Unidos, 55 años) lleva más de media vida centrada en estudiar la inteligencia artificial. Desde que se doctoró en Informática en 1990, esta laureada científica estadounidense, catedrática de Complejidad en el Instituto Santa Fe, ha escrito o editado seis libros y decenas de artículos académicos en los que investiga sobre IA, redes neuronales, Melanie Mitchell: «La idea de que la inteligencia artificial es extremadamente poderosa es marketing empresarial»

Anna Freixas: «La menopausia es algo natural que se ha medicalizado y dramatizado»

La escritora y experta en el envejecimiento de la mujer, Anna Freixas, defiende la versión «no oficial» de la menopausia en la que se despatologiza y se asume como un proceso natural en la vida de las mujeres Sofocos, insomnio, sequedad vaginal, pérdida del apetito sexual, aumento de peso….son síntomas que la mayoría asociamos a la Anna Freixas: «La menopausia es algo natural que se ha medicalizado y dramatizado»

«Las utopías están en todas partes, es solo que no las vemos»

Récords de temperaturas y calentamiento, polarización, problemas en el acceso a la vivienda y aumentos de las brechas… Si se abre el periódico un día cualquiera, las noticias sobre crisis, tensiones o proyecciones negativas para el futuro, se suceden. Pero ¿se puede aprender del pasado para encaminarse a un mundo más sostenible e igualitario? Eso «Las utopías están en todas partes, es solo que no las vemos»

‘Los ricos no pagan IRPF’, un repaso de la fiscalidad para una España con mayor bienestar

Barcelona, 29 mar (EFECOM).- El nuevo libro Los ricos no pagan IRPF, editado por Capitán Swing, repasa el sistema fiscal de España, señala ineficiencias, y remarca la necesidad de una reforma tributaria profunda y consensuada para reducir las crecientes desigualdades sociales y sostener el estado de bienestar. Los autores son dos técnicos de Hacienda, Carlos ‘Los ricos no pagan IRPF’, un repaso de la fiscalidad para una España con mayor bienestar

Quienes prefieren la tortilla con cebolla no lo hacen libremente: Robert Sapolsky lo sabe

En ‘Decidido’, el neurocientífico estadounidense aporta cientos de pruebas para respaldar la idea que le ronda desde hace más de 50 años: el libre albedrío no existe. Antonio Villarreal Robert Sapolsky (Brooklyn, 1957) ha pasado su vida tratando de entender por qué hay gente que escoge el helado de vainilla antes que el de chocolate. La Quienes prefieren la tortilla con cebolla no lo hacen libremente: Robert Sapolsky lo sabe

Los ciudadanos pierden con una competenciafiscal a la baja

José M. Mollinedo, técnico de Hacienda y coautor de ‘Los ricos no pagan IRPF’, denuncia que elpago de impuestos se aleja del ideal de aportación con justicia fiscal Todos contribuimos asostener el gasto público según nuestra capacidad económica, con «un sistema tributario justoinspirado en los principios de igualdad y progresividad». Eso dice la Constitución. En Los ciudadanos pierden con una competenciafiscal a la baja

Melanie Mitchell: «La inteligencia artificialdespegará cuando se inserte en robots queexperimenten el mundo como los niños»

¿Estamos exagerando el potencial de la inteligencia artificial (IA)? ¿Hasta qué punto esinteligente? ¿Llegará algún día a alcanzar al ser humano? Estas son algunas de las preguntas quese hace Melanie Mitchell (Los Ángeles, 55 años) en su libro Inteligencia artificial. Guía para serespensantes , que Capitán Swing publica en castellano este lunes. Su respuesta es Melanie Mitchell: «La inteligencia artificialdespegará cuando se inserte en robots queexperimenten el mundo como los niños»

Ayuso, predicar la excelencia, cohabitar en la indecencia

Ha querido la casualidad que, mientras pensaba cómo abordar el artículo de esta semana, la siempre interesante editorial Capitán Swing tuviera la gentileza de enviarme Los ricos no pagan IRPF, escrito por Carlos Cruzado y José M. Mollinedo, técnicos del ministerio de Hacienda. El libro, de descriptivo título, habla sobre “la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno Ayuso, predicar la excelencia, cohabitar en la indecencia

Carlos Cruzado: «En España no se cumple el principio de equidad tributaria»

Carlos Cruzado y José María Mollinedo, las cabezas visibles de Gestha -el sindicato de los técnicos del Ministerio de Hacienda-, son quizás dos de los mayores expertos en asuntos fiscales que hay en España. Los medios de comunicación recurren constantemente a ellos para solventar cualquier duda que tenga que ver con los impuestos, la Agencia Tributaria Carlos Cruzado: «En España no se cumple el principio de equidad tributaria»

De esperanza y utopías

Nos ha tocado vivir un tiempo tan incierto y complejo, nos sentimos tan rodeados de amenazas, que es cada vez más difícil tener una mirada optimista hacia el futuro. Al contrario, cada vez crece más eso que algunos llaman «futurofobia», al tiempo que se expanden los discursos conservadores y reaccionarios. Los que vindican un retorno al De esperanza y utopías

Anna Freixas: «Todo lo que tiene que ver con el cuerpo de las mujeres siempre ha sido tabú»

uenta la psicóloga Anna Freixas que la mayoría de investigaciones sobre menopausia que ha revisado no hacen referencia a las mujeres en sí, sino que se centran en sus hormonas, sofocos “y otras lindezas” que desde el punto de vista científico “arruinarán” la vida de las mujeres en cuanto se acerquen a los 50. El análisis científico no es “una invitación a Anna Freixas: «Todo lo que tiene que ver con el cuerpo de las mujeres siempre ha sido tabú»

Anna Freixas: «La menopausia es de lo mejor que nos pasa a las mujeres, aunque haya interés en atemorizar a las jóvenes»

Una serie de investigaciones publicadas a principios del mes de marzo en The Lancet advertía de los riesgos que conllevaba la excesiva medicalización de la menopausia y reclamaba un cambio en su atención, dando más información a las mujeres. De eso, y de mucho más, habla el libro Nuestra menopausia. Una versión no oficial (Ed. Capitán Swing) de Anna Anna Freixas: «La menopausia es de lo mejor que nos pasa a las mujeres, aunque haya interés en atemorizar a las jóvenes»

Robert Sapolsky: «Nadie puede demostrar que tenemos libre albedrío»

Una noche, cuando tenía 14 años, Robert se despertó de pronto a las dos de la madrugada. La crisis religiosa personal que últimamente sufría aquel adolescente estaba a punto de resolverse. Por fin veía una salida clara a la angustiosa pregunta que le cercaba: «¿Cómo es posible que Dios nos culpe por algo que hemos hecho si Robert Sapolsky: «Nadie puede demostrar que tenemos libre albedrío»

Carlos Cruzado: “Tenemos un sistema fiscal que le viene muy bien a los rentistas”

FOTOS: David Fernández TEXTO: Yago Álvarez Posiciones ideológicas que confrontan totalmente la necesidad de un sistema fiscal justo y que mantenga un estado de bienestar ganan adeptos entre los más jóvenes e, incluso, alcanzan la presidencia de algunos países. Los grandes grupos mediáticos en España le declaran la guerra a todo aquel que pretenda que Carlos Cruzado: “Tenemos un sistema fiscal que le viene muy bien a los rentistas”

Hacienda no somos todos o la doble vara de medir con los ricos que pone en entredicho la justicia fiscal

Hacer un análisis de la evolución de los impuestos en España desde la instauración de la democracia hasta la actualidad, con paradas en los escándalos que han hecho cuestionarse a muchos el popular eslogan “Hacienda somos todos” y en las investigaciones periodísticas como los Suisse Secrets en la que participó infoLibre, los Papeles de Panamá o Footboll Leaks, no parece una Hacienda no somos todos o la doble vara de medir con los ricos que pone en entredicho la justicia fiscal

Un técnico de Hacienda explica la razón por la que «los ricos no pagan impuestos»

En medio de un ambiente político cargado – donde los nombres de Ayuso, Koldo García o el exministro Ábalos son los más escuchados- y bajo el espectro de próximas elecciones (como las de Euskadi, Cataluña o las europeas), el jueves pasado se daba a conocer que España alcanzaba un hito en recaudación de impuestos en Un técnico de Hacienda explica la razón por la que «los ricos no pagan impuestos»

Ya nos dijo Aznar que «los ricos no pagan»

La revolución fiscal que nos prometía el presidente del Gobierno, José María Aznar, en su primera legislatura -respaldada por la CiU de Pujol y el PNV de Arzalluz– venía avalada por esta declaración rotunda: «Los ricos no pagan». El líder del PP la dijo en 1998 ante un grupo de periodistas, dos años después de echar a Felipe González (PSOE) de La Moncloa: Ya nos dijo Aznar que «los ricos no pagan»