Verónica Vicente Iglesias

Carolyn Steel: La agroalimentación moderna es la mayor catástrofe ecológica

“El sistema agroalimentario moderno constituye la mayor catástrofe ecológica de nuestro tiempo” debido a su devastador impacto sobre el equilibrio de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la vida humana, advierte la arquitecta y profesora Carolyn Steel. Steel, que acaba de editar en español su libro “Ciudades hambrientas: cómo el alimento moldea nuestras Carolyn Steel: La agroalimentación moderna es la mayor catástrofe ecológica

El controvertido ensayo de Gøtzsche saca a la luz cómo se mueve el mundo de las vacunas

POR JORGE VILCHES Las vacunas se han convertido en otro campo de batalla. No es de extrañar. Los gobiernos han fallado y mentido ante la epidemia actual. Recordemos las declaraciones de Fernando Simón sobre el uso de las mascarillas o la inexistencia de la comisión de expertos. Esto genera una desconfianza que, precisamente, alienta el negacionismo y el El controvertido ensayo de Gøtzsche saca a la luz cómo se mueve el mundo de las vacunas

John M. Barry: «La vacuna tendrá efectos secundarios. Pero todo en la vida tiene sus riesgos»

Es la persona que más sabe sobre la gripe de 1918, que mató a 100 millones de personas e infectó a un tercio de la población mundial. Tanto que Bill Gates recomienda su libro ‘La gran gripe’ para entender los paralelismos entre aquella crisis sanitaria y la actual. Nada mejor que hablar con este especialista en salud John M. Barry: «La vacuna tendrá efectos secundarios. Pero todo en la vida tiene sus riesgos»

Ian Urbina: “Los consumidores somos cómplices de muchos de los delitos que ocurren en el océano”

Los océanos, las últimas fronteras de la Tierra. Por este vasto territorio que ocupa 2/3 partes del planeta viajó el periodista de The New York Times Ian Urbina durante 40 meses. Fueron unos 40.000 kilómetros recorridos, 85 vuelos, 40 ciudades de todos los continentes y más de 12.000 millas náuticas repartidas por cinco océanos y otros 20 Ian Urbina: “Los consumidores somos cómplices de muchos de los delitos que ocurren en el océano”

Jessica Bruder: «El sueño americano ha demostrado estar vacío»

Jessica Bruder se pasó tres años recorriendo las carreteras secundarias de Estados Unidos con su camioneta para explorar el rostro más crudo de su economía. Se encontró con una población flotante de desheredados que deambulan por el país trabajando como temporeros y viviendo sobre ruedas, una existencia a medio camino entre el vagabundeo libertario de la Jessica Bruder: «El sueño americano ha demostrado estar vacío»

Érase una vez la revolución

El pasado 19 de octubre se conmemoró el centenario de la muerte de John Reed, uno de esos espíritus libres, acuciados por una insaciable sed de lejanía, que hacen del mundo un pañuelo. En calidad de corresponsal extranjero, Reed cubrió los grandes trances históricos de inicios de ese puñetero siglo XX que nos vio nacer: la Revolución Érase una vez la revolución

Woodrow Wilson, el presidente que ignoró la pandemia de gripe de 1918 para dar prioridad a la guerra

Donald Trump está a menos de mes y medio de abandonar la Casa Blanca. Si hay un asunto en el que nadie le echará de menos será en la lucha contra la pandemia. Su capacidad para negar la realidad, su insistencia en restar autoridad a los científicos más dotados de su Administración y sus recomendaciones Woodrow Wilson, el presidente que ignoró la pandemia de gripe de 1918 para dar prioridad a la guerra

Tullidos

Tullidos. Así se titula el libro escrito por Frances Ryan y editado por Capitan Swing en el que habla de la discriminación que sufren las personas con diversidad funcional en el mercado laboral, fruto de años de recortes y de austeridad. Más o menos un siglo después de los asilos para pobres y de que los tullidos Tullidos

Proletariado estadounidense, de la cría eugenésica de trabajadores al odio racial

Durante 400 años, en Estados Unidos se impuso la idea de que los trabajadores blancos eran defectuosos, lumpen procedente de Inglaterra, formado por prostitutas y delincuentes, y que debía ser mejorado. Se propusieron medidas eugenésicas, pero en el siglo XX, según Nancy Isenberg de la Universidad de Louisiana, la herencia ideológica de esa mentalidad derivó Proletariado estadounidense, de la cría eugenésica de trabajadores al odio racial

Carme Valls: “Se dopa a las mujeres sin estudiar las causas de su dolor”

Las causas del malestar de las mujeres permanecen invisibles por falta de estudio por lo que es necesario avanzar en una ciencia de la diferencia que deje de tomar al hombre como referente. Carme Valls, médica endocrinóloga, da las claves de este camino en el libro Mujeres invisibles para la medicina (Capitan Swing), una reedición actualizada donde Carme Valls: “Se dopa a las mujeres sin estudiar las causas de su dolor”

Cathy O’Neil: «No hay ningún modelo mágico que resuelva los problemas que genera el capitalismo»

«No hay ningún modelo mágico que resuelva los problemas que genera el capitalismo». La matemática Cathy O’Neil (Cambridge, 1972) tampoco tiene puestas sus esperanzas en la inteligencia artificial: «No es la solución para todo y mucho menos para el capitalismo», dejó claro la experta en datos, quien este jueves mantuvo un encuentro online con la también especialista en la Cathy O’Neil: «No hay ningún modelo mágico que resuelva los problemas que genera el capitalismo»

Ciudades hambrientas y urbanismo alimentario

El hambre ha vuelto a ser visible en nuestros entornos urbanos, y en muchos casos están siendo las despensas comunitarias y las redes de ayuda mutua vecinal quienes de forma ejemplarizante están garantizando el derecho a la alimentación ante la lentitud y pasividad institucional. En este artículo, mirando más allá de la evidente urgencia social Ciudades hambrientas y urbanismo alimentario

Andreas Malm: «La pandemia es el síntoma de la crisis ecológica y volverá a ocurrir»

Durante la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno de EEUU ordenó a General Motors que fabricara aviones en lugar de coches. La pandemia nos ha regalado escenas parecidas de economía de guerra. Fábricas de vehículos convertidas en oficinas de respiradores. Sanidad privada puesta bajo el control público. Toda la industria de los visones de Dinamarca aniquilada (15 Andreas Malm: «La pandemia es el síntoma de la crisis ecológica y volverá a ocurrir»

«Es un error no incorporar las condiciones de vida y trabajo a la medicina»

La mujer ha estado «oculta» para la medicina durante años, una cuestión que preocupa a la política y médica Carme Valls desde hace tres décadas. Valls dirige el programa Mujer, Salud y Calidad de Vida del CAPS (Centro de Análisis y Programas Sanitarios) y ahora reedita el ensayo «Mujeres invisibles para la medicina» (Capitán Swing), «Es un error no incorporar las condiciones de vida y trabajo a la medicina»

Piratas del siglo XXI: más sanguinarios que Barbanegra

He aquí uno de esos impresionantes trabajos que hacen del periodismo una labor extraordinariamente iluminadora. Ian Urbina, periodista de investigación nacido en 1972, habitual en las páginas del «New York Times», y especialista en asuntos en torno a la seguridad de los trabajadores y al medio ambiente, escribió en 2015 una serie sobre la ilegalidad Piratas del siglo XXI: más sanguinarios que Barbanegra

El parentesco de todas las almas del pueblo negro

“De cuando en cuando, la asistencia a la escuela menguaba y yo salía de paseo a descubrir las razones”, escribe W.E.B. Du Bois en Las almas del pueblo negro, acerca de su experiencia como maestro de escuela en las montañas de Tennessee (EE.UU.), a finales del siglo XIX. Entonces, descubría cuánto necesitaban aquellas familias a sus El parentesco de todas las almas del pueblo negro

W.E.B. Du Bois en la lucha del pueblo negro contra el capitalismo racial

A lo largo de su extensa vida, W. E. B. Du Bois (1868-1963) acompañó y actuó en diferentes etapas clave para el desarrollo del movimiento negro antirracista, anticolonial y antiimperialista de Estados Unidos. El comprometido humanismo de Du Bois se radicalizó con el paso de los años, hasta abrazar el materialismo histórico al final de W.E.B. Du Bois en la lucha del pueblo negro contra el capitalismo racial

La vida tras el coronavirus: ¿y si después del infierno llega el paraíso?

Igual que de una boñiga puede crecer una margarita, del desastre absoluto pueden florecer nuevos propósitos y nuevas sociedades mejoradas. Al menos así lo propone el ensayo de la periodista estadounidense Rebecca Solnit ‘Un paraíso en el infierno’ (Capitán Swing, 2020). Que el ser humano tiende a arrancarle los ojos al vecino por el último rollo de papel La vida tras el coronavirus: ¿y si después del infierno llega el paraíso?

Andreas Malm: “El distanciamiento social no amenaza de muerte a ninguna fracción de la clase capitalista, pasar a cero emisiones sí”

Se puede ser profesor de Ecología Humana de la Universidad de Lund (Suecia) y una de las voces expertas más relevantes a nivel internacional sobre crisis climática, por un lado, y escribir un libro titulado Cómo dinamitar un oleoducto —de próxima publicación por Errata Naturae—, así como formar parte del grupo Klimax, partidario de la desobediencia civil Andreas Malm: “El distanciamiento social no amenaza de muerte a ninguna fracción de la clase capitalista, pasar a cero emisiones sí”

«La medicina ha minimizado lo que le pasa a la mujer»

La endocrinóloga Carme Valls Llobet lleva décadas luchando para que la perspectiva de género se tenga en cuenta a la hora de analizar y tratar los problemas de salud. En su libro «Mujeres invisibles para la medicina» analiza en qué punto estamos y qué se puede hacer para avanzar en este sentido. ¿Están bien estudiados los «La medicina ha minimizado lo que le pasa a la mujer»

Cinco enfermedades en las que la medicina ignora a las mujeres: dolor, infarto y patologías autoinmunes

Las mujeres y los hombres somos diferentes en nuestra manera de sentir, de percibir la realidad, nuestra anatomía, y también nuestra forma de padecer enfermedades. Aunque muchas personas no lo sepan, los síntomas que desarrollan mujeres y hombres en algunas patologías pueden variar, igual que varían qué enfermedades padece más cada sexo. No investigar qué afecta Cinco enfermedades en las que la medicina ignora a las mujeres: dolor, infarto y patologías autoinmunes

La depilación, bajo un foco de género: «Es un tipo de violencia hacia las mujeres; nos convencen de que con vello estamos feas»

Este miércoles se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La escritora Bel Olid (Mataró, 1977) plantea que «depilarse evita a las mujeres una forma de violencia verbal«. Quizá nunca se había planteado que arrancarse los pelos, una práctica normalmente dolorosa, podría ser una forma de violencia hacia las mujeres. En el La depilación, bajo un foco de género: «Es un tipo de violencia hacia las mujeres; nos convencen de que con vello estamos feas»

Carme Valls: «Los problemas sociales de las mujeres no se tienen que tratar con pastillas, sino cambiando sus condiciones de vida y de trabajo»

Carme Valls, médica especialista en endocrinología, acaba de publicar el libro Mujeres invisibles para la medicina (Capitán Swing), donde describe las últimas investigaciones y avances en perspectiva de género en salud. Según señala Valls, en los últimos años ha habido algunos avances en cuanto a la inclusión de las mujeres en las investigaciones, pero todavía se trata Carme Valls: «Los problemas sociales de las mujeres no se tienen que tratar con pastillas, sino cambiando sus condiciones de vida y de trabajo»

«Se me rompió el corazón»: Jessica Bruder, la periodista que descubrió a los trabajadores nómadas que inspiraron la que será la película de 2021

“En un artículo sobre las duras condiciones laborales de Amazon que encontré en una revista, aparecía un hombre mayor que le contaba al periodista que ni él ni su mujer habían podido jubilarse cuando alcanzaron la edad para hacerlo, así que iban de un estado a otro, viviendo en una caravana, en busca de trabajos «Se me rompió el corazón»: Jessica Bruder, la periodista que descubrió a los trabajadores nómadas que inspiraron la que será la película de 2021

Bel Olid: «La barba de los hombres no molesta y el bigote de las mujeres sí: eso es machismo»

La escritora, que presenta un manifiesto antidepilación, denuncia que ahora se llevan «las niñas sexualizadas y las mujeres aniñadas» y que eso es síntoma de una «cultura pedófila».  Dice la escritora Bel Olid en su ensayito A contrapelo. O por qué romper el círculo de depilación, sumisión y autoodio (Capitán Swing) que hoy, no depilarse, es para las mujeres un Bel Olid: «La barba de los hombres no molesta y el bigote de las mujeres sí: eso es machismo»

Carme Valls: «La medicina también ejerce violencia contra las mujeres»

Afirma Carme Valls (Barcelona, 1945) que en los países desarrollados existe mayor mortalidad por violencia machista que por cáncer de cervix. Lo hace en su libro Mujeres invisibles para la medicina (Capitán Swing, 2020), en el que dedica un capítulo al análisis de la violencia invisible que acaba matando: la física, la psicológica y la simbólica. Esta Carme Valls: «La medicina también ejerce violencia contra las mujeres»

Asesinatos, violaciones, abortos, esclavos, pesca furtiva: ‘Océanos sin ley’

Ian Urbina, periodista del New York Times y escritor, se lanzó a un viaje de cinco años, insólito y peligroso, un viaje de más 12.000 millas náuticas a través de cinco océanos y 20 mares para describir el gran “vacío” que ocupa casi el 70% del planeta. Un mundo sin ley donde se cometen todo tipo de delitos y atropellos. Desde abortos Asesinatos, violaciones, abortos, esclavos, pesca furtiva: ‘Océanos sin ley’

Criminales y víctimas de alta mar

Más de tres años embarcado dan para muchos relatos, sobre todo si lo que se persigue es ser testigo de cómo la inmensidad del océano sirve de amparo para criminales de todo tipo; tan inabarcable que no existen vigías suficientes, por mucha determinación que estos tengan. Porque los delincuentes se manejan con impunidad en los Criminales y víctimas de alta mar

Carme Valls: «Despreciar en la consulta el dolor de una paciente es violencia de género»

La ciencia médica también entiende de machismo y de invisibilizar el cuerpo y las enfermedades de las mujeres. Carme Valls es médica especializada en endocrinología y medicina con perspectiva de género. Como ella misma dice: «hace cuarenta años que soy médico, pero solo unos pocos médica». En medicina no hay formación específica de género, ni Carme Valls: «Despreciar en la consulta el dolor de una paciente es violencia de género»

John M. Barry: “En la pandemia de 1918 las mentiras de las autoridades costaron vidas y hoy está ocurriendo lo mismo”

Personas posando con mascarillas. Calles vacías y comercios cerrados. Carteles recomendando mantener la distancia social. Y también la cara más palpable del horror: hileras de camas separadas en hospitales improvisados y escasez de ataúdes para enterrar a los muertos. Las imágenes que ilustran en los libros de historia la pandemia de 1918, causada por la mal John M. Barry: “En la pandemia de 1918 las mentiras de las autoridades costaron vidas y hoy está ocurriendo lo mismo”