Verónica Vicente Iglesias

Fintan O’Toole: «El ‘Brexit’ es un proyecto reaccionario»

¿Qué ha sucedido para que el Reino Unido haya llegado a este punto en sus relaciones con Europa? Se ha dicho (según leí en el Financial Times) que la terquedad es el secreto del carácter británico. ¿Tú lo crees así? Ciertamente no puedes subestimar la importancia de no perder la cara ante los obstáculos. A Fintan O’Toole: «El ‘Brexit’ es un proyecto reaccionario»

Johann Hari, autor de ‘Conexiones perdidas’: «No es el abuso lo que te destruye, es la vergüenza»

Sufrirla fue lo que llevó Johann Hari (Escocia, 1979) a indagar sobre esta enfermedad. Un viaje de dos años  y 60.000 kilómetros para recabar impresiones de científicos y pacientes con depresión. Este periodista y escritor, de origen anglosuizo, pensaba que la causa de su problema era un desequilibrio químico en su cerebro, pero ahora postula que esta dolencia es, Johann Hari, autor de ‘Conexiones perdidas’: «No es el abuso lo que te destruye, es la vergüenza»

Topos: la vida de cinco hombres escondidos y ocultos en la España franquista

Los «topos» se ocultaron durante la Guerra civil y la dictadura de Franco por miedo a las fuertes represalias del otro bando. Hubo «topos», huidos y desaparecidos por toda la geografía española. Algunos estuvieron ocultos durante pocas semanas o meses, otros hasta el final de la guerra, pero también hubo quienes continuaron recluidos en sus «toperas» hasta casi Topos: la vida de cinco hombres escondidos y ocultos en la España franquista

¿Pudimos hacer algo más?

Es la pregunta de fondo que preside el nuevo ensayo –Perdiendo la Tierra- del novelista americano Nathaniel Rich. En sus páginas uno se sumerge en una trama detectivesca, casi de suspense, donde se van exponiendo, excelentemente documentadas, las ideas que justifican su tesis: en la década de los años ochenta del pasado siglo existían ya ¿Pudimos hacer algo más?

Xenofobia asiática

‘Un río en la oscuridad’ (Ed. Capitán Swing) se refiere al río Yalu (800 kilómetros de longitud) que separa China de Corea. Para leer este relato testimonial de Masaji Ishikawa es preciso fijar su contexto histórico. El Japón ocupó Corea entre 1910 y 1945, al acabar la II Guerra Mundial y por decisión de la Xenofobia asiática

Luna Miguel y la ilusión por un ladrido

‘El coloquio de las perras’ (Capitan Swing, 2019) es un ladrido precioso y feroz contra ese canon literario tan sesgado y tullido. «Hay rabia, porque lo que me trae hasta aquí es un catálogo de ausencias. Un ajuste de cuentas con eso que la novelista estadounidense Joanna Russ llamaba elegantemente ‘represión’ de la escritura hecha por Luna Miguel y la ilusión por un ladrido

Vivir en una tiranía

Con cuentagotas, a Occidente está llegando la literatura que denuncia los desmanes de la ‘monarquía totalitaria’ de Corea del Norte, la que comenzó el dictador Kim Il Sung, pasó a su hijo y ahora continúa su nieto. Hace tres años, Libros del Asteroide publicó ‘La acusación’, una colección de relatos prohibidos, escritos por Bandi, un Vivir en una tiranía

‘Conexiones perdidas’: por qué cada vez sufrimos más ansiedad y depresión

Tras 11 años tomando cada vez más pastillas, el periodista británico Johann Hari recayó en el agujero negro. Algo que le empujó a investigar las causas de fondo de la depresión y la ansiedad, y a escribir ‘Conexiones perdidas’, un libro que mezcla crónica periodística, investigación científica, análisis sociológico y ensayo de autoexploración. Su crítica a la medicación es clara y su análisis apunta ‘Conexiones perdidas’: por qué cada vez sufrimos más ansiedad y depresión

Esther Vivas: «El patriarcado y el capitalismo han secuestrado el parto»

De entre la marea de propuestas editoriales que han llegado los últimos años a las librerías con temáticas feministas, si hay un libro que ha profundizado con tino sobre la experiencia de la maternidad, ese es «Mama desobediente» de Esther Vivas (Capitan Swing, 2019). El libro va ya por su cuarta edición en castellano, acumula tres en Catalá (con Esther Vivas: «El patriarcado y el capitalismo han secuestrado el parto»

Un río en la oscuridad

Desde Ediciones Capitán Swing nos llega ‘Un río en la oscuridad’ de Masaji Ishikawa (Kawasaki, 1947), hijo de padre norcoreano y madre japonesa. Un relato de vida increíble, la historia real de su repatriación a Corea del Norte, donde vivió más de 30 años –hasta que fue capaz de escapar a Japón– bajo el yugo del régimen Un río en la oscuridad

Luna Miguel: “Estamos en un momento muy viral del feminismo, una ola empujada por todos los movimientos digitales”

Me encuentro con Luna Miguel para hablar sobre su libro  “El coloquio de las perras” publicado por Capitan Swing. Esta es la primera vez que nos vemos en persona, y me gusta encontrar en Luna Miguel a una escritora culta e inteligente, con la que poder hablar de tú a tú sobre literatura de calidad, Luna Miguel: “Estamos en un momento muy viral del feminismo, una ola empujada por todos los movimientos digitales”

Apocalipsis climático

Es sabido que cuando la realidad opera desde la ficción, la gente toma conciencia ante las situaciones trágicas. Por ello, una novela nunca podrá cambiar el mundo, pero sí podrá cambiar la condición de las personas con respecto al mundo. Ocurre tras leer La carretera, novela del norteamericano Cormac McCarthy; una historia apocalíptica donde un padre Apocalipsis climático

Fintan O’Toole: «La UE estará en peligro si es solo un proyecto económico»

El brexit «es una llamada de atención» para la Unión Europa, que «siempre estará en peligro mientras solo se vea como un proyecto esencialmente económico y no como una fuerza para la paz, la igualdad y la seguridad social y medioambiental», afirma el periodista irlandés Fintan O’Toole. En entrevista con Efe con motivo de la Fintan O’Toole: «La UE estará en peligro si es solo un proyecto económico»

Corea del Norte, la fuga de nunca acabar

¿Cuál era el sentido de una vida que solo consistía en dolor? Se preguntó, en un momento de especial desesperación, Masaji Ishikawa (Kawasaki, Japón, 1947) ante la perspectiva de jugarse la vida para intentar escapar de Corea del Norte. Allí había llegado con su familia en 1960, arrastrados por un padre violento y alcoholizado que Corea del Norte, la fuga de nunca acabar

Dos y dos son cinco: una lectura de ‘Y me llevo una’ de Joseángel Murcia

Escribo a escasas horas de cerrar un año en el que, gracias al Informe Pisa (que es algo que nadie sabe muy bien lo que es, pero precisamente por eso impone mucho), nos hemos vuelto a enterar de que «España saca su peor nota en ciencias y se atasca en matemáticas», ante lo cual «Los Dos y dos son cinco: una lectura de ‘Y me llevo una’ de Joseángel Murcia

De cuando Corea del Norte recibía a miles de inmigrantes japoneses en busca del «paraíso en la tierra»

Poco se sabe de Corea del Norte. Y esa fue precisamente la baza que jugó su Gobierno para atraer a 93.340 personas de origen coreano que vivían discriminadas en Japón y que se vieron atraídas hacia el enigmático país por sus promesas y eslóganes. «El paraíso en la tierra», decían. Masaji Ishikawa fue uno de De cuando Corea del Norte recibía a miles de inmigrantes japoneses en busca del «paraíso en la tierra»

Shklovski por el filo de la navaja rusa / soviética

En Contra toda esperanza, Nadiezhda Mandelstam , la viuda del poeta, escribía: « En Moscú sólo había una casa abierta para nosotros, los proscritos […]. La casa de los Shklovski era el único sitio donde nos sentíamos personas. Esa familia sabía cómo tratar a unos condenados»; se ve que el escritor, estrenándose en las filas del futurismo, crítico Shklovski por el filo de la navaja rusa / soviética

Y me llevo una: un libro sobre la exploración de lo que hay detrás de las matemáticas más simples

Y me llevo una (Joseángel Murcia, 2019). Con ilustraciones de Cristina Daura. Editado por Nórdica Libros, colección Capitán Swing. 25€. 280 páginas, color, encuadernación rústica. Versión electrónica ePub3 (10,99€) en Nórdica Libros. Este libro del autor de Tocamates explora las matemáticas y la creatividad. Es un «ajuste de cuentas con las matemáticas escolares», como bien reza el subtítulo; enfoques nuevos para matemáticas clásicas. Y me llevo una: un libro sobre la exploración de lo que hay detrás de las matemáticas más simples

La década en que podríamos haber detenido el cambio climático

‘Perdiendo la tierra. La década en que podríamos haber detenido el cambio climático’ es la última novedad de Capitán Swing. En ella, Nathaniel Rich nos invita a conocer el tratamiento de este problema medioambiental en el pasado, para reaccionar en el presente, de cara al futuro. Bajo la premisa de que hace cuarenta años ya se La década en que podríamos haber detenido el cambio climático

El brexit, un fracaso heroico y los mitos del nacionalismo inglés

Un Fracaso heroico. El brexit y la política del dolor (Capitán Swing, 2020) es el último libro de Fintan O’ Toole, comentarista político y crítico literario irlandés, editor literario en The Irish Times. La serie SS-GB, estrenada por la BBC en febrero de 2017, tiene como escenario una realidad alternativa. En 1941 los nazis invadieron el El brexit, un fracaso heroico y los mitos del nacionalismo inglés

El paria japonés que venció al régimen de Corea del Norte

Uno no elige nacer. Simplemente pasa. Hay quien dice que tu cuna marca tu destino. Yo digo que una mierda, y un poco del tema sé» así comienza Un río en la oscuridad, el libro en el que Masaji Ishikawa relata su huida de Corea del Norte. El paraíso en la Tierra. Así engañaron vilmente al El paria japonés que venció al régimen de Corea del Norte

Resurrección

En la novela Cero K (Seix Barral), el escritor norteamericano Don DeLillo nos presenta a un personaje que es inversor principal de un centro científico —situado en Kazajistán— donde se realizan “suspensiones vitales”. La nanotecnología, aplicada a la regeneración celular, va a servir para suspender los cuerpos enfermos hasta que se descubra la cura de su mal. Todo Resurrección

Política y transhumanismo

El candidato con menos posibilidades de pisar la Casa Blanca es, probablemente, Zoltan Istvan, del Partido Transhumanista. En 2016 le votaron 95 personas. Estas elecciones se presenta con los republicanos para rascar el máximo de visibilidad. Afincado en California y prácticamente desconocido fuera de Silicon Valley, la semana pasada tuvo que explicarle quién era a Política y transhumanismo

¿Adónde va la que te llevas? La resta, como no te la habían enseñado

Joseángel Murcia tiene el privilegio de podido confirmar la existencia de una foto hace años perdida. La de dos mujeres: Maria Antònia Canals sentada sobre las rodillas de la mismísima María Montessori. La segunda, exiliada en Barcelona en los años veinte del siglo pasado, fue una de las pedagogas más influyentes y revolucionarias de todos los tiempos. La primera, ¿Adónde va la que te llevas? La resta, como no te la habían enseñado

Kirk Douglas, el actor activista que acabó con la caza de brujas

«Ahora, el enemigo son los terroristas. Los nombres cambian, pero el miedo permanece». En Yo soy Espartaco (Capitán Swing) Kirk Douglas no solo contó la historia del fin del silencio impuesto por la caza de brujas, reventada cuando el actor, también productor, eligió a Dalton Trumbo, el más famoso de los integrantes de la lista negra, para que escribiera el guion Kirk Douglas, el actor activista que acabó con la caza de brujas

Autocompasión y política del sufrimiento

Pues ya no ondea la bandera del Reino Unido en Bruselas, mientras las esteladas siguen ondeando en los balcones de Barcelona y en los montículos de los pueblos catalanes del interior. La autocompasión y la política del sufrimiento han vencido en la Gran Bretaña, aunque no todavía en Cataluña. Inspira esta comparación la lectura de un libro fascinante Autocompasión y política del sufrimiento

Insomnio familiar fatal: cuando no dormir mata

A los 40 años Michael Corke dejó de repente de poder conciliar el sueño y lo pagó con su vida. Poco antes de los 6 meses sin dormir, el hombre ya estaba en la cama y se acercaba a la muerte, a pesar de ser todavía joven. ¿Por qué no podía dormir?    «Sus condiciones neurológicas Insomnio familiar fatal: cuando no dormir mata

Y ahora, Irlanda

Los que amamos Irlanda, y no sólo por razones académicas o profesionales, sino por ese calor doméstico que tantas veces nos transmite, nos preguntamos cómo será su existencia como nación, dentro del concierto europeo, tras el ‘brexit’. Porque, inequívocamente, el ‘brexit’ tiene su lectura irlandesa. El adiós del Reino Unido a Europa ha coincidido en Y ahora, Irlanda

Perras que ladran fuerte desde los márgenes

El coloquio de las perras es la historia de una búsqueda. La investigación que la periodista, poeta y editora Luna Miguel (Alcalá de Henares, 1990) ha realizado para rescatar a autoras hispanohablantes de los márgenes de la literatura. Pero, sobre todo, este ensayo, compendio de perfiles o diálogo de muchas voces supone un hallazgo, el de encontrarse con Perras que ladran fuerte desde los márgenes

¿Por qué nos deprimimos? Johann Hari tiene la respuesta

Johann Hari sabe de lo que habla. Con apenas 18 años, este periodista británico se tragó su primer antidepresivo, lo que él define como “un beso químico”. Se lo había recetado un médico que le explicó, como si esto fuera tan fácil, que lo único que le pasaba era que su cerebro estaba descompensado. Trece años después, ¿Por qué nos deprimimos? Johann Hari tiene la respuesta