Verónica Vicente Iglesias

Sin dinero no hay poesía

Por muy grande que sea la obra de un artista, de unescritor, de un músico, siempre será más grande su boca que pide alimento y más intenso elaullido de su cuerpo que pide una casa. El crítico estadounidense William Deresiewicz acaba depublicar un brillante ensayo titulado La muerte del artista, en donde se recoge una Sin dinero no hay poesía

Alison Weir: “Joe Biden ha apoyado a Israel en formas que encuentro aterradoras”

La periodista y activista estadounidense publica en español un libro sobre el origen del apoyo de EE UU a Israel. Afirma que apoyar a los palestinos no da votos. Alison Weir (74 años) nació en la academia militar de West Point, en Nueva York. Su padre era parte de la fuerza aérea, formó parte de Alison Weir: “Joe Biden ha apoyado a Israel en formas que encuentro aterradoras”

La antiespaña y el patriotismo

Luis García Montero Con motivo del centenario de Luis García Berlanga disfruté el jueves pasado de un concierto ofrecido por la banda de la Societat Musical Eslava de Albuixech en la Puerta del Sol. Mientras escuchaba con emoción el pasodoble de Bienvenido Mister Marshall, recordé la famosa acusación que Francisco Franco lanzó contra el director de La antiespaña y el patriotismo

Tratado global de los océanos: una constitución para los mares

El F/V Thunder desapareció bajo las aguas a las 6.39 horas del 6 de abril de 2015 a escasas millas de la costa de Santo Tomé y Príncipe. Fue el final de una persecución tan épica como histórica: duró 110 días, a lo largo de 18.000 kilómetros y a través de tres océanos diferentes, entre el Índico Tratado global de los océanos: una constitución para los mares

Injurias, manipulación y propaganda: el misterio sin resolver del cadáver de un intelectual español

Con ‘La doble muerte de Unamuno’, Manuel Menchón y Luis García Jambrina retoman los últimos meses del escritor en Salamanca. Se había producido el Golpe de Estado y sus palabras molestaban a un Régimen que quiso apropiarse de su figura.Quería emular a su querido Don Quijote y acabó como San Manuel Bueno, su personaje: de Injurias, manipulación y propaganda: el misterio sin resolver del cadáver de un intelectual español

William Deresiewicz: «Los artistas se adaptarán para seguir trabajando seriamente»

-Dígame, ¿qué es exactamente lo que están matando las grandes tecnológicas en el mundo del arte? -Yo diría que están matando la posibilidad de ser un determinado tipo de artista. Antes de la llegada de estas compañías, económicamente hablando, los artistas, por supuesto, ya tenían dificultades para sacar adelante su vida. Sin embargo, antes de William Deresiewicz: «Los artistas se adaptarán para seguir trabajando seriamente»

Alex Vitale: “La cultura de EE.UU. está impregnada de violencia”

Desde la terraza de un bar del barrio de Prospect Heights, Alex Vitale, autor y profesor de Sociología del Brooklyn College, disecciona una de las cuestiones centrales de la vida estadounidense a partir de su libro El final del control policial , recién publicado en castellano (Capitán Swing). El dictamen “Colocar la solución de nuestros problemas sociales Alex Vitale: “La cultura de EE.UU. está impregnada de violencia”

El antídoto natural

Cuando el noruego Torbjorn Ekelund supo que era epiléptico, también le comunicaron que novolvería a conducir. «He oído hablar de gente que vive el hecho de no poder usar el coche comouna carga mayor que la enfermedad en sí. ¿Cómo me afectaría a mí?», se preguntó Ekelund. A laspocas semanas percibió una sensación «liberadora. Modifiqué El antídoto natural

El lado más miserable de los algoritmos

Sophie Stipes era una niña del estado de Indiana (Estados Unidos) con parálisis cerebral y un trastorno en el desarrollo. Desde su nacimiento contó con la ayuda del seguro estadounidense de salud Medicaid. Nacida en el seno de una familia obrera, Sophie recibió una inquietante carta en marzo de 2008. En ella los servicios sociales El lado más miserable de los algoritmos

«Las obras NFT son una burbuja especulativa que enriquecerá a unos pocos afortunados»

La economía digital ha transformado el trabajo de los artistas. La música, la escritura y las artes visuales que sustentan las sociedades están, todavía hoy, buscando la fórmula mágica que les permita florecer al mismo tiempo que ser rentables. Porque hablar de la producción cultural en la era de Internet, aunque a veces no se «Las obras NFT son una burbuja especulativa que enriquecerá a unos pocos afortunados»

Riane Eisler: «Hemos heredado una forma de pensar que convierte la norma de los hombres en el ideal para todos»

¿Es posible vivir en un mundo sin relaciones de dominación entre los seres humanos? Para la socióloga y escritora austríaca Riane Eisler (85 años) la respuesta a esta pregunta es un sí rotundo. Solo hace falta fijarnos en el pasado para comprobarlo: según las evidencias arqueológicas, antropológicas y científicas, durante un largo periodo convivimos bajo Riane Eisler: «Hemos heredado una forma de pensar que convierte la norma de los hombres en el ideal para todos»

‘Animales invisibles’: el proyecto que conectó a Viggo Mortensen con Carlos III

«Nadie antes había contemplado algo parecido». El siglo XVIII agonizaba cuando unos lugareños de la provincia de Buenos Aires se toparon con una criatura fósil cuyo «monstruoso» esqueleto y unas garras curvadas y afiladas, impresionaron al mismísimo Carlos III. El monarca ordenó «conseguir algún animal vivo, aunque sea pequeño, de la especie de dicho esqueleto, remitiéndolo ‘Animales invisibles’: el proyecto que conectó a Viggo Mortensen con Carlos III

La renovación de los libros de viajes

Tendría 19 o 20 años cuando leí, atraído por el magnetismo de su título, Sueños ártico escrito porBarry Lopezy publicado por Planeta. Sus páginas describían con una cautivadora mezcla de precisión de experto y emoción aquellas gélidas inmensidades. Después la vida me llevó por otros caminos y otras lecturas, pero en todas las mudanzas a lo largo La renovación de los libros de viajes

Unamuno, el intelectual que murió dos veces

El día que Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864) abandonó entre una multitud el paraninfo de la Universidad de Salamanca firmó su sentencia de muerte. Era el 12 de octubre de 1936 cuando una de las figuras intelectuales más relevantes de aquella España, zarandeada en los primeros compases de una guerra que apenas él vio empezar, Unamuno, el intelectual que murió dos veces

Para evitar esa tontería del «arte gratis»

FERNANDO CASTRO FLÓREZ Una de las expresio- nes más lamenta- bles que podemos escuchar en los andurriales de la cultura es «por amor al arte», como si los artistas fueran una combinación extraña del idio- ta, aquel que nació en una cuna de oro y el obsesivo que prefie- re convertirse en un esclavo de Para evitar esa tontería del «arte gratis»

¿Y si mataron a Unamuno?

Un ensayo se cuestiona la versión oficial sobre la muerte del escritor e incide en la necesidad de reparar el legado de un genio único. Nevando, en compañía de un único «amigo, discípulo y alumno», la última noche del año. El primero de la guerra. En el relato oficial, la descripción de la muerte de ¿Y si mataron a Unamuno?

Steve Keen: «Schiller es casi el único Premio Nobel de Economía cuyas contribuciones tienen mérito»

El paradigma económico actual es sencillamente falso. Esa es la idea principal del economista australiano Steve Keen, autor de La economía desenmascarada, que acaba de publicar en español ¿Podemos evitar otra crisis financiera? (Capitán Swing, 2021). Este economista heterodoxo cree que la economía neoclásica sigue corriendo hacia adelante como el coyote: sin ningún suelo bajo sus pies. He tenido Steve Keen: «Schiller es casi el único Premio Nobel de Economía cuyas contribuciones tienen mérito»

¿Quién nos protege de la Policía?: un manifiesto contra la represión del Estado

Dos de las funciones principales de la Policía son el «mantenimiento del orden» y la «aplicación de la ley». Solemos darlas por sentado como si de un mantra se tratara. El problema viene cuando nos paramos a pensar qué hay detrás. Cuando nos planteamos qué significa «mantenimiento» y con qué medios se «consigue». Quién aprueba ¿Quién nos protege de la Policía?: un manifiesto contra la represión del Estado

La periodista estadounidense que advierte que los algoritmos nos hacen más pobres

¿Cuántas veces se ha encontrado usted últimamente frente a una gestión y la persona que le atendía le ha contestado: «Lo siento, no podemos hacer nada, es el sistema»?. ¿Cuántas veces ha escuchado la historia de que alguien que no conduce, no tiene carnet y ni siquiera coche, se ha encontrado con una multa en La periodista estadounidense que advierte que los algoritmos nos hacen más pobres

Riane Eisler huyó del Holocausto para revolucionar la historia: «Cambiemos el relato masculino»

Cuando la antropóloga hoy octogenaria publicó por primera vez‘El cáliz y la espada’ en 1987, provocó una conmoción en elmundo académico. Ahora se reedita en españolLa antropóloga y activista austríaca Riane Eisler. (Capitán Swing)Cuando la socióloga Riane Eisler (Viena, 1937) publicó por primera vez ‘El cáliz y la espada’ en1987, el mundo académico se revolucionó Riane Eisler huyó del Holocausto para revolucionar la historia: «Cambiemos el relato masculino»

Por qué el arte es, en el fondo, una cuestión de dinero (y por qué los artistas podrían desaparecer)

El camino más corto hacia el fracaso suele ser el arte. Uno se sienta a escribir, a pintar, a hacer música, a grabar algo con su cámara, y lo más probable es que nadie le haga caso, y que por tanto no gane un duro, o tan solo cuatro, que es mucho peor: Twitter está Por qué el arte es, en el fondo, una cuestión de dinero (y por qué los artistas podrían desaparecer)

Shulem Deen: «Espero poder ver, por lo menos una vez en la vida, a mis nietos»

El escritor norteamericano Shulem Deen (1974) creció en la comunidad ‘skver’ de Nueva York, una de las sectas jasídicas con menos contacto con el exterior pese a estar establecida en la ciudad más cosmopolita del mundo. Criado en las estrictas reglas de su grupo, que le impedían siquiera encender una radio, Deen se casó en Shulem Deen: «Espero poder ver, por lo menos una vez en la vida, a mis nietos»

Riane Eisler: «A lo largo de la historia, hay pistas que nos hablan de un pasado y un orden distintos»

Riane Eisler (Viena, 1937). Académica austríaca, escritora, abogada y activista social. Formada también en Antropología y Sociología, desarrolló e impartió temas relativos a Género y Derecho en la Universidad de los Ángeles. Como historiadora cultural, ha escrito obras relativas a la teoría de la evolución humana y modelos de cooperación. En 1987 vio la luz por primera vez ‘El cáliz y la espada’, que Capitán Swing acaba de Riane Eisler: «A lo largo de la historia, hay pistas que nos hablan de un pasado y un orden distintos»

Carta a don Miguel de Unamuno

Querido don Miguel: Perdone usted que irrumpa de esta forma en su retiro eterno. No hará falta que le pregunte por su estado de salud, pues usted ya está a salvo de todo accidente o contingencia. Sepa que aquí todavía se leen con gran placer e interés sus libros y a usted se le recuerda, Carta a don Miguel de Unamuno

“Si los políticos realmente supieran cómo se hizo la teoría económica se horrorizarían y dejarían de tomar en serio a los economistas”

Los medios de comunicación nos avasallan a todas horas con la gran crisis económica que se nos avecina en cuanto termine la pandemia. Las cifras que barajan las grandes instituciones económicas nos retrotraen a la famosa crisis de los años 30 del siglo pasado. Por ello, los expertos en finanzas exigen a los gobiernos que “Si los políticos realmente supieran cómo se hizo la teoría económica se horrorizarían y dejarían de tomar en serio a los economistas”

Riane Eisler: «En el Paleolítico se vivía de forma pacífica e igualitaria»

La historiadora Riane Eisler (Viena, 1937) rastrea en ‘El cáliz y la espada’  los indicios arqueológicos, artísticos, religiosos e históricos que dan una visión diferente de nuestros orígenes culturales, en los que ni Dios ni la biología tenían nada que ver en la guerra de los sexos. El exitoso libro, que el antropólogo Ashley Montagu consideró el más Riane Eisler: «En el Paleolítico se vivía de forma pacífica e igualitaria»

¿Están los artistas en peligro de extinción?

i hubiera que destacar una de las muchas afirmaciones descorazonadoras que realiza William Deresiewicz en «La muerte del artista. Cómo los creadores luchan por sobrevivir en la era de los billonarios y la tecnología», la elegida no sería otra que «se les pide que trabajen a cambio de nada de manera sistemática; se trata de ¿Están los artistas en peligro de extinción?

Cazadores de microbios

El laboratorio de JAL – ‘Cazadores de microbios’ La editorial Capitán Swing acaba de publicar en castellano el libro ‘Cazadores de microbios’, un clásico de la literatura científica que nos muestra el trabajo de los primeros científicos que descubrieron e investigaron los microbios, unos seres vivos imperceptibles a la vista humana pero con una influencia Cazadores de microbios

Animales invisibles: catálogo ilustrado de los bichos más raros del planeta

El número de animales salvajes está disminuyendo vertiginosamente. A medida que pierden sus territorios en montañas, ríos, bosques y mares, algunos animales están dejando de ser vistos por haber desaparecido, estar en vías de hacerlo o no haber llegado a existir nunca. Animales invisibles. Mito, vida y extinción (una coedición de Nórdica y Capitán Swing), obra de Gabi Animales invisibles: catálogo ilustrado de los bichos más raros del planeta

¿Fue Unamuno asesinado en 1936?

La versión oficial asegura que Miguel de Unamuno (1864-1936) falleció el 31 de diciembre de 1936, en su casa de Salamanca, de un accidente cardiovascular, mientras conversaba con el falangista Bartolomé Aragón. Nacido en Bilbao, Unamuno era catedrático de griego en la Universidad de Salamanca, institución de la que llegó a ser rector. Fue elegido ¿Fue Unamuno asesinado en 1936?