Verónica Vicente Iglesias

Peio H. Riaño: «Un museo es un arma política que se hace pasar por apolítica»

No cae simpático Peio H. Riaño (1975) a las autoridades de la más importante institución cultural española: el Museo del Prado. Considerando que no hay institución intocable ni incuestionable y tampoco las culturales, este historiador del arte y periodista, hoy en eldiario.es, antes jefe de cultura de Público, El Confidencial y El Español, denuncia con pasión cuanto considera que, en el museo, no Peio H. Riaño: «Un museo es un arma política que se hace pasar por apolítica»

William Deresiewicz: «Internet es un gran centro comercial que no deja espacio a la contracultura»

En su último libro, La muerte del artista (Capitán Swing, 2021), el ensayista y crítico cultural estadounidense William Deresiewicz (Englewood, New Jersey, 1964)apunta a los desafíos tecnológicos a la creatividad sin proveer de respuestas para confortar. Porque la solución a esta gran deriva que sufre el arte pasa, en primer lugar, por percatar al lector de la gran trampa William Deresiewicz: «Internet es un gran centro comercial que no deja espacio a la contracultura»

¿Cómo se ‘resetea’ la vida a partir del instante en que te quedas en la calle?

Aquella época en que la autoayuda consistía en seguir consejos para convencerse de que se podía ser feliz sin importar las condiciones materiales en que nos tocara existir parece ser agua pasada. Dejando de lado cualquier calificación despectiva, la ayuda que hoy –un tiempo de precariedades individuales e incertidumbres colectivas– podemos procurarnos se asienta, quizá, en la escucha profunda ¿Cómo se ‘resetea’ la vida a partir del instante en que te quedas en la calle?

Harold y Maude

A la hora de abordar la figura de Colin Higgins, si es que se le conoce, existen dos tipos de persona. Un grupo lo forman aquellos que asocian su trayectoria en el mundo del cine como director de aquella taquillera comedia que fue en los ochenta “Como eliminar a su jefe”, película protagonizada por Jane Fonda, pero Harold y Maude

‘Harold y Maude’, el fracaso de taquilla que cumple 50 años convertida en comedia de culto a lo raro

Que una película sea un fracaso comercial y de critica y se convierta luego en objeto de culto es casi un cliché artístico, algo que pasó con ‘Harold y Maude’ (1971), la extraña comedia de Hal Ashby, que cumple cincuenta años, los mismos que el libro de Colin Higgins que inspira el filme y que la editorial Capitán ‘Harold y Maude’, el fracaso de taquilla que cumple 50 años convertida en comedia de culto a lo raro

‘Capital fósil’

Instalados hasta hace no mucho en un plano futuro, correspondiente casi a la categoría de la ciencia-ficción, los efectos del cambio climático son hoy tan reales como los alterados climas que venimos padeciendo, con su siniestro cortejo de galernas, tifones, huracanes, lluvias torrenciales, inundaciones y catástrofes naturales. Los informes del Panel Intercontinental del Cambio Climático ‘Capital fósil’

Fernando Fernán Gómez, un actor por accidente

Hijo de madre soltera, la también actriz Carola Fernán Gómez, fue en 1936, en plena Guerra Civil española, cuando su madre, su abuela y su tío tomaron junto a él la decisión de que Fernando Fernán Gómez empezara a trabajar. El dinero hacía falta y su madre no quería que se dedicara a cualquier cosa Fernando Fernán Gómez, un actor por accidente

Fernando Fernán Gómez, los globos, el retrete y la percha innecesaria

En el periodismo andamos colgados de las perchas, de las excusas, de lo noticiable, de lo supuestamente extraordinario. Por ejemplo, nos enganchamos a los centenarios (ya sea de muerte o nacimiento) como subterfugio para lanzar titulares sobre alguien de quien podríamos estar hablando constantemente y a todas horas, pero tendemos a arrinconar en la efeméride. Hoy le toca Fernando Fernán Gómez, los globos, el retrete y la percha innecesaria

Fernando Fernán Gómez, cien años de un genio cascarrabias

Pocas personas son brillantes en todo lo que hacen. Fernando Fernán Gómez fue una de ellas. Un gigante de la cultura en mayúsculas. Un artista total. Actor, director de cine, de teatro, guionista, escritor, académico de la lengua española, gran conversador… su talento era único. También un mal carácter que cultivó para espantar a la Fernando Fernán Gómez, cien años de un genio cascarrabias

El tiempo amarillo

E l maravilloso José Sacristán, siendo arrollador en lo suyo, todavía insiste en que está «en primero de Fernán Gómez». En primaria de FFG, párvulos del más grande, estamos todos los españoles desde «El extraño viaje», «Las bicicletas son para el verano», «El viaje a ninguna parte» o «El tiempo amarillo». Obras inagotables de un El tiempo amarillo

“La lucha del futuro será entre sistemas orientados a la dominación o a la asociación”

Riane Eisler (Viena, 1937) es esa profesora a la que recuerdas con cariño. Sonríe todo el rato, hace preguntas, dialoga. Que sea, también, una de las voces más autorizadas en el campo de la antropología y la sociología solo aumenta el disfrute de la conversación, claro… En 1987 Riane publicó El Cáliz y la Espada, que ha “La lucha del futuro será entre sistemas orientados a la dominación o a la asociación”

“Harold y Maude”: cuando Mrs. Robinson no creía en la policía

Un joven Colin Higgins (Australia, 1941), cuando corría todavía libre el verano del amor, quedó impresionado por la primera vez que rodaron ante sí los créditos de «El graduado», la obra maestra de Mike Nichols. En aquel filme, ahora un referente de la cinefilia, Dustin Hoffman era seducido por la señora Robinson, a la que daba vida Anne Bancroft, mientras las melodías de Simon “Harold y Maude”: cuando Mrs. Robinson no creía en la policía

Por un ecologismo menos ‘mono’ (y más cabreado)

El activista y teórico sueco Andreas Malm cree que la única solución posible para el cambio climático pasa por reducir el combustible fósil, no tanto por llevar bolsas de tela al supermercado Andreas Malm llegó a Barcelona en tren desde Suecia, donde nació en 1977, con parada en París, porque nunca coge aviones para moverse por Por un ecologismo menos ‘mono’ (y más cabreado)

¿De qué depende la salud de las mujeres cuando llegamos a los 60?

La salud de las mujeres depende de muchos factores. Por ejemplo, depende de sus circunstancias vitales, de sus recursos materiales y económicos y de la información que tenga en torno a hábitos saludables. En definitiva, de las oportunidades que tienen a lo largo de su vida para cuidar su salud. Pero también depende en gran ¿De qué depende la salud de las mujeres cuando llegamos a los 60?

Cómo dormir a pierna suelta o los ocho trucos secretos que jamás fallan a Matthew Walker, el gurú más famoso del sueño

Matthew Walker, autor del bestseller Por qué dormimos: la nueva ciencia del sueño (Editorial Capitán Swing), es profesor de neurociencia y psicología en Berkeley, director del Centro para la Ciencia del Sueño Humano y uno de los mejores expertos mundiales sobre el arte de dormir. No es extraño que MasterClass le haya fichado. Rescatamos aquí algunos de sus mejores ideas, trucos y consejos para Cómo dormir a pierna suelta o los ocho trucos secretos que jamás fallan a Matthew Walker, el gurú más famoso del sueño

La escritora a la que echaron de su hogar

La británica Raynor Winn, de 53 años, nunca tuvo inclinaciones literarias ni se imaginó en otro sitio que no fuera la granja centenaria de Gales que ella y su marido, Moth, restauraron piedra a piedra. Allí fueron felices y criaron a sus dos hijos, Tom y Rowan, hoy universitarios. Y allí querían morir, después de La escritora a la que echaron de su hogar

Horizonte: los viajes alrededor del globo del mejor escritor de naturaleza del mundo

El escritor Barry Lopez falleció hace menos de un año, pero, afortunadamente, dejó como legado ‘Horizonte’, un libro que nos permite revivir sus pasos alrededor del mundo y nos acerca a su profunda humanidad «Una historia que pretenda mostrar la trayectoria vital del abuelo que lee junto a la piscina podría muy bien comenzar 65 Horizonte: los viajes alrededor del globo del mejor escritor de naturaleza del mundo

Fernando Fernán Gómez, las memorias de un anarquista tranquilo

Este 28 de agosto se cumplen cien años del nacimiento de Fernando Fernán Gómez. Capitán Swing lo celebra reeditando sus memorias, ‘El tiempo amarillo’ De todos los pasajes apasionantes de su vida, Fernando Fernán Gómez decidió empezar sus memorias, ‘El tiempo amarillo’ —reeditadas ahora por Capitán Swing—, con el relato del día en el que, con nueve años Fernando Fernán Gómez, las memorias de un anarquista tranquilo

Las niñas que se visten de niños, la reacción al ‘apartheid’ de género en Afganistán

Con la victoria talibán, la vida de las mujeres en Afganistán vuelve a estar al borde del abismo. Pese a que los insurgentes han asegurado que no serán tan estrictos con ellas como lo fueron en su anterior etapa en el Gobierno, a finales de los 90, la mayoría de ellas temen por sus vidas. Un claro ejemplo es que cada Las niñas que se visten de niños, la reacción al ‘apartheid’ de género en Afganistán

«Con los talibanes ser hombre es horrible, pero ser mujer es aún peor»

La periodista sueca Jenny Nordberg es una voz cualificada para explicar la vida de las niñas en Afganistán y los «días oscuros» que les acechan tras la conquista del poder talibán. Nordberg, quien visitó el país varias veces entre 2009 y 2015 para realizar documentales, ha escrito el libro Las niñas clandestinas de Kabul (Capitán Swing) una investigación periodística sobre el «Con los talibanes ser hombre es horrible, pero ser mujer es aún peor»

“Las teorías de la conspiración afloran después de un desastre porque te hacen sentir que tienes información especial”

Lucy Jones (1955, California), con más de cien artículos científicos publicados sobre sismología, vive al sur de California (EE UU), en una zona en la que, como ella misma cuenta, nunca han pasado más de doce horas sin que se produzca un seísmo desde que hay registros. Creencias y religiones se han alimentado a lo largo “Las teorías de la conspiración afloran después de un desastre porque te hacen sentir que tienes información especial”

Peter C. Gøtzsche: «Sospecho que Astrazeneca ha cometido fraude en sus ensayos clínicos»

Peter C. Gøtzs­che (Næstved, Dinamarca, 1949) tiene una larga trayectoria en la ciencia. Entre otras dedicaciones, este especialista en medicina interna conoce a fondo los ensayos clínicos y asuntos regulatorios de la industria farmacéutica. Fundó, junto a otros científicos, el Centro Nórdico Cochrane en Copenhague, dedicado a revisar los estudios y análisis clínicos de medicamentos y Peter C. Gøtzsche: «Sospecho que Astrazeneca ha cometido fraude en sus ensayos clínicos»

Alison Weir denuncia el sufrimiento palestino con la connivencia de Estados Unidos

Alison Weir, de 74 años, es una escritora y conferenciante que abandonó su trabajo en una mediana editorial estadounidense, para sufrir las penalidades a las que todos los periodistas freelance están expuestos en el Próximo Oriente. Las cosas vistas en suelo palestino le hicieron replantearse los relatos considerados como fidedignos por la mayoría e investigar para llegar Alison Weir denuncia el sufrimiento palestino con la connivencia de Estados Unidos

Alison Weir: “Los judíos de EE.UU. son hoy más críticos con Israel”

Alison Weir lleva 20 años dedicada al conflicto central de Oriente Medio y fundamentalmente al modo en que es percibido por la sociedad de EE.UU., en cuya política lobbies como el American Israel Public Affairs Committee (Aipac) son centrales. Su libro La historia oculta de la creación del Estado de Israe l (Capitán Swing, 2021), repleto de Alison Weir: “Los judíos de EE.UU. son hoy más críticos con Israel”

El feminismo afroamericano y de clase de bell hooks: escribir sobre cultura para transformar la sociedad

a estadounidense Gloria Jean Watkins, más conocida por su nombre artístico bell hooks (en minúscula), es un nombre clave del feminismo antirracista y con un fuerte componente de clase. Su obra había ido llegando a las librerías españolas con cierta timidez, pero se está recuperando a un ritmo acelerado. Desde el año pasado, han llegado El feminismo afroamericano y de clase de bell hooks: escribir sobre cultura para transformar la sociedad

La granjera que frenó una central hidroeléctrica

No duda cuando le preguntan qué hace. “Soy pastora y esquiladora”. Pero la islandesa Heiða Guðný Ásgeirsdóttir, de 43 años, es muchas cosas más. En su niñez se consideraba un patito feo, delgada, bajita y desgarbada. Como en el cuento, su aspecto cambió radicalmente. Lo que nunca cambió fue su carácter volcánico y rebelde. “Una granjera La granjera que frenó una central hidroeléctrica

150 años de la Comuna de París, el movimiento que transformó un conflicto imperialista en una revolución social

Karl Marx, fundador del llamado Socialismo Científico, la describió como el primer ejemplo en la historia de un Gobierno comunista. Bakunin discrepaba en ese sentido y le respondió que al no haber arrebatado el poder al Estado francés, el movimiento fue más bien anarquista. Sucedió en París y duró poco más de dos meses. Aunque 150 años de la Comuna de París, el movimiento que transformó un conflicto imperialista en una revolución social

El grito del universo

La galaxia vibra con una música secreta, pongamos que imperceptible para nuestros oídos. Es la interpretación de una partitura que ha sido escrita sobre el tejido del espacio-tiempo, ahí donde los cuerpos celestes se mueven al compás de su propio ritmo, siguiendo un patrón armónico que se conoce como música de las esferas. En su momento, El grito del universo

Riane Eisler: «La subordinación de la mujer ha sido siempre una prioridad para los regímenes más represivos»

Hubo un tiempo en que los hombres y las mujeres se organizaban en sociedades más igualitarias, colaborativas y pacíficas que las que llegaron después de Creta. Es la teoría que defiende Riane Eisler en su libro El cáliz y la espada (Capitán Swing), una obra que el antropólogo Ashley Montagu califica como «el libro más importante desde El origen de Riane Eisler: «La subordinación de la mujer ha sido siempre una prioridad para los regímenes más represivos»

Abierto por vacaciones

Trabajar como artista es como vivir en un tiovivo en marcha. Un momento estás arriba y otro abajo en una rueda que nunca para. No hay vacaciones, ni salario fijo, ni paga extra. Tampoco seguridad en el futuro ni certeza en el presente. Subir y bajar de un tiovivo en marcha no es fácil, aun Abierto por vacaciones