Verónica Vicente Iglesias

Vincent Bevins: «El asesinato masivo de izquierdistas en el tercer mundo fue una parte fundamental de la Guerra Fría»

En otoño de 1965, el general Haji Mohammad Suharto comenzó en Indonesia una matanza de centenares de miles de personas acusadas de comunistas. El Gobierno de EEUU no solo sabía lo que estaba pasando, sino que apoyó a Suharto y ayudó al ejército hasta el punto de entregar listas con nombres, según cuenta el periodista Vincent Bevins: «El asesinato masivo de izquierdistas en el tercer mundo fue una parte fundamental de la Guerra Fría»

Holocausto en alta mar: ¿sabe por qué los tiburones seguían a los barcos negreros?

Las embarcaciones negreras que atravesaron el Atlántico entre los siglos XV y XIX se distinguían por la escolta siniestra de los tiburones. Se alimentaban los escualos de los restos que evacuaban los navíos. Y los restos eran fundamentalmente carne humana de color oscuro, esclavos de raza negra que morían antes de llegar al mercado donde se los vendía. Holocausto en alta mar: ¿sabe por qué los tiburones seguían a los barcos negreros?

Otro mundo es posible

Patrisse Khan-Cullors es la mujer que ideó, en 2013, el hashtag #BlackLivesMatter (las vidas de las personas negras también son importantes). Lo hizo en respuesta al mensaje subido a Facebook por Alicia Garza, quien protestaba porque habían declarado inocente al hombre que había matado a un adolescente negro desarmado. Ante la popularidad del hashtag, Khan-Cullors, Garza y Opal Otro mundo es posible

Lo natural y la diversidad sexual: otra construcción social

Uno de los argumentos más usados a lo largo de los años contra la diversidad sexual (ya sea orientación, expresión o identidad sexual) ha sido que se trataba de algo contra natura. Aunque no podríamos hablar del género de los animales, lo cierto es que desde la heterosexualidad se hace continuamente, todos y todas hemos Lo natural y la diversidad sexual: otra construcción social

Mentir al hombre para que le mienta a la máquina y que la IA nos mienta a todos

Dos académicos estadounidenses han analizado el recorrido de las mentiras en la era contemporánea. Desde las intoxicaciones de la opinión pública deliberadas, a los errores matemáticos y estadísticas mal hechas que se perpetúan «como zombis», pasando por el mayor problema que nos espera de cara al futuro: la programación de algoritmos de Inteligencia Artificial, un Mentir al hombre para que le mienta a la máquina y que la IA nos mienta a todos

Torturas y asesinatos: la estrategia de EEUU durante el siglo XX para vencer al comunismo

Asesinatos, secuestros, torturas, persecuciones, desapariciones, financiación de grupos paramilitares de derechas, apoyo militar y golpes de Estado. Esta lista, a grandes rasgos, ilustra la estrategia seguida por Estados Unidos a lo largo del siglo XX y tras el final de la Segunda Guerra Mundial para derrocar al comunismo, o todo lo que desde el país americano consideraban Torturas y asesinatos: la estrategia de EEUU durante el siglo XX para vencer al comunismo

‘Bullshit’: Guía sobre la importancia de saber leer estadísticas

Hace tiempo escribí un articulo que remarcaba la importancia de saber interpretar datos y las estadísticas o como los metadatos sin contexto no servían de mucho. Desde entonces algunas personas me escribís para preguntarme sobre datos que os chirrían y me pedís consejo sobre como prevenir la desinformación por infoxicación. Atención spoiler: yo tampoco lo sé muy bien. ‘Bullshit’: Guía sobre la importancia de saber leer estadísticas

La seta matsutake, ejemplo de “supervivencia colaborativa” de las especies

Los seres vivos, “no sólo los humanos, sino ninguna especie, puede sobrevivir sin supervivencia colaborativa” ha asegurado a Efe la antropóloga, Anna Tsing, que ha publicado ‘La seta del fin del mundo’ (editorial Capitán Swing) donde estudia el comportamiento de la seta Tricholoma matsutake. La investigadora estadounidense afirma que todo sistema de vida necesita” un La seta matsutake, ejemplo de “supervivencia colaborativa” de las especies

Una bióloga evolutiva cuestiona por qué nos empeñamos en discriminar la diversidad

n algunos momentos he disfrutado mucho escribiendo este libro; en otros, he tenido miedo de lo que tenía que decir. La visión que muestro aquí sobre nuestros cuerpos, sobre el género y sobre la sexualidad es radicalmente nueva. He seguido adelante porque creo que el mensaje es positivo y liberador». Esto escribe Joan Roughgarden en su libro El Una bióloga evolutiva cuestiona por qué nos empeñamos en discriminar la diversidad

Un cincuentañero empieza a trabajar en una startup de Silicon Valley, y por supuesto, sale mal: ‘Disrupción’, de Dan Lyons

Si algo aprendimos viendo la fenomenal ‘Silicon Valley’ de HBO es que la realidad supera a la ficción: muchas de sus tramas entremezclaban parodia con realismo en un grado en el que costaba identificar qué era cada cosa. Cosas de las tecnológicas en San Francisco y alrededores. En 2016 fue publicado el libro ‘Disrupción’ por Dan Lyons, un Un cincuentañero empieza a trabajar en una startup de Silicon Valley, y por supuesto, sale mal: ‘Disrupción’, de Dan Lyons

La guerra sucia de EE.UU. contra el comunismo (y contra lo que no lo era)

¿Qué tienen en común Indonesia, Guatemala e Irak? La respuesta pasa por EE.UU. y la Guerra Fría, cuando Washington instigó asesinatos en masa en otros países de todo aquello que fuera percibido como comunista, una táctica que el periodista estadounidense Vincent Bevins denuncia en un libro recién publicado en español. Todo comenzó cuando este periodista La guerra sucia de EE.UU. contra el comunismo (y contra lo que no lo era)

La escritora que cree que el capitalismo es el peor enemigo del orgasmo femenino

Kristen Ghodsee escogió un buen verano para su primera visita a Europa del Este. La futura antropóloga tenía 19 años, es decir, era todavía casi adolescente cuando aterrizó en una región que también vivía ese año la más hormonal de todas las adolescencias. “Recuerdo perfectamente que llegué en tren a Budapest y había gente practicando sexo allí La escritora que cree que el capitalismo es el peor enemigo del orgasmo femenino

Aprender a caminar

La génesis de esta obra, El sendero de la sal, no puede ser más conmovedora: una pareja de cincuenta años se ve en una situación jurídica, a cuenta de un contrato, que les sobrepasa y son desahuciados de un hogar, de su granja; mientras tanto, a él le diagnostican una enfermedad terminal que conlleva un proceso Aprender a caminar

Stephanie Land, la mujer que está detrás de ‘La asistenta’: «La gente pobre asume que no puede sentir o merecer cosas bellas»

Tres años antes de que La asistenta se convirtiese en una producción de Netflix destinada a batir todos los récords posibles (en sus primeros 28 días fue vista por más de 67 millones de cuentas, superando las cifras de Gambito de dama), en 2018, Stephanie Land (Washington, 43 años) estaba “aterrorizada”. La mujer real en la que se Stephanie Land, la mujer que está detrás de ‘La asistenta’: «La gente pobre asume que no puede sentir o merecer cosas bellas»

Esa inseguridad de la que ustedes no hablan

En homenaje a Almudena y con un abrazo infinito a Luis. En la entrega de premios infoLibre, el maestro Gabilondo recordó, con esa tranquilidad con la que se indignan los sabios, que ciertas cosas deberían ser “pre-ideológicas”, previas a cualquier ideología política: una especie de pre-requisito para pensar lo común, sobre el que después se desplieguen visiones Esa inseguridad de la que ustedes no hablan

OPINIÓN El poder de la estructura y los orígenes de Black Lives Matter

l pasado viernes 19 de noviembre, nos topamos con la absolución de Kyle Rittenhouse. Para aquellos y aquellas que no lo recuerden, Rittenhouse estaba acusado de matar a dos personas y herir a otra durante las manifestaciones y altercados que se produjeron en agosto de 2020 en la ciudad de Kenosha, Estados Unidos (EEUU), a OPINIÓN El poder de la estructura y los orígenes de Black Lives Matter

Carme Valls: «Muchas mujeres fueron ingresadas en manicomios para que un hombre pudiera divorciarse de forma fácil»

El padre de Carme Valls (Barcelona, 1945) era cirujano cardiovascular y desde muy pequeña, ella le acompañaba a urgencias. Una vez, él le dijo sobre un paciente: “¿Ves? Si le hubiésemos diagnosticado antes no habríamos tenido que cortarle una pierna”. Eso le dejó clarísimo a la joven Valls dos cosas: que quería dedicarse a la Carme Valls: «Muchas mujeres fueron ingresadas en manicomios para que un hombre pudiera divorciarse de forma fácil»

Marcus Rediker: «Los barcos de esclavos siguen navegando»

En Barcos de esclavos (Capitán Swing, 2021), el prestigioso historiador Marcus Rediker arroja luz sobre los rincones más oscuros de los barcos esclavistas británicos y estadounidenses del siglo XVIII, instrumento imprescindible de la mayor migración forzada de la historia y una de las claves de los orígenes y el crecimiento del capitalismo global. Basándose en Marcus Rediker: «Los barcos de esclavos siguen navegando»

‘Y ahora yo qué hago’: claridad y responsabilidad contra el cambio climático

l libro explica con ejemplos y comentarios un problema complejo a cualquiera con un mínimo de interés en comprender qué está pasando con el clima de nuestro planeta y qué podemos hacer para evitar cambios dramáticos sobre nuestra forma de vida Alberto Vizcaíno López@alvizlo 22 de noviembre de 2021 18:46h 0 ‘Y ahora yo qué hago. ‘Y ahora yo qué hago’: claridad y responsabilidad contra el cambio climático

Todo lo que puede enseñarnos un valioso hongo sobre economía y capitalismo

El matsutake es un hongo tan preciado por los japoneses que es apodado por algunos como «oro blanco». Para sus comensales es una delicatessen que evoca el otoño. El enigma empieza con todo el comercio ilegal que lo rodea y por sus condiciones simbióticas. ¿Cómo puede un seta valiosa crecer en zonas previamente deforestadas? ¿Qué tipo de Todo lo que puede enseñarnos un valioso hongo sobre economía y capitalismo

Dan Lyons, un infiltrado madurito en el mundo ‘cool’ (y cruel) de las ‘start-ups’

Dan Lyons llevaba toda la vida escribiendo sátiras absurdas sobre el mundo de la tecnología. Hasta que se vio inmerso en una bien real. Después de 25 años trabajando para revistas como Newsweek o Time, después de cosechar un éxito global con su blog satírico sobre el falso Steve Jobs, Lyons perdió su puesto de trabajo. Con su Dan Lyons, un infiltrado madurito en el mundo ‘cool’ (y cruel) de las ‘start-ups’

Rafaela, la empleada del hogar que no quiere ser ‘criada’: «Limpiamos casas donde no podríamos vivir»

Desde el relato de la escritora Stephanie Land que se ha convertido en el éxito de Netflix, La Asistenta (2021) hasta la doble perspectiva que nos ofrece Clara Roquet en su recién estrenada Libertad (2021). Cada vez se escuchan y leen más historias, experiencias y voces de mujeres que dedican su vida a los cuidados y al hogar. Un terreno en el que Rafaela, la empleada del hogar que no quiere ser ‘criada’: «Limpiamos casas donde no podríamos vivir»

Stephanie Land, autora de ‘Criada’: «Cuando limpiaba casas me sentía invisible»

Un embarazo inesperado y una pareja violenta frenaron los planes de Stephanie Land (Washington, EEUU, 1978) de ser escritora. Al no contar con el apoyo de familia o amigos, se dedicó a la limpieza durante seis años para llegar a fin de mes y se acogió a diferentes programas de asistencia social. Tenaz, estudió por las noches Stephanie Land, autora de ‘Criada’: «Cuando limpiaba casas me sentía invisible»

Jevin West: «Hay que cuestionar los números igual que las palabras»

La palabra inglesa ‘bullshit’ – bulos, patrañas, chorradas… – es intraducible. Por eso se ha mantenido en la versión en español de un libro de los biólogos Carl T. Bersgstrom y Jevin West (Capitán Swing, 2001). Ambos lanzaron en 2015 un curso de autodefensa ante la desinformación numérica que se ha convertido en una referencia y ahora está destilado en Jevin West: «Hay que cuestionar los números igual que las palabras»

La bandera del arcoíris ondea en el reino animal

El mundo de los animales ha sido utilizado para justificar toda clase de conductas o atributos de la sociedad humana, desde el egoísmo a la solidaridad, pasando por la violencia, la subordinación de la mujer, el racismo o la transexualidad. Este último tema —o, más precisamente, el transgenerismo— es abordado en El arcoíris de la evolución por La bandera del arcoíris ondea en el reino animal

Lo siento, no me creo a la madre protagonista

Vives en un refugio para maltratadas. Después, en un apartamento para gente sin hogar inundadopor el moho. Trabajas limpiando casas y el sueldo no te llega ni para comprar comida. Tienestanta hambre que un día te desmayas. El padre de tu hija es un cabrón alcohólico. Tu madre, a laque llevas cuidando desde que tienes Lo siento, no me creo a la madre protagonista

Anna Freixas: «Las mujeres mayores no pedimos caridad sino justicia»

Anna Freixas (Barcelona, 1946) lleva años defendiendo que la vida de las mujeres ha cambiado radicalmente en las últimas tres décadas. Ella ha sido psicóloga y profesora en la Universidad de Córdoba, además de autora de una obra pionera en la gerontología feminista: Mujer y envejecimiento. Aspectos psicosociales, que comenzó a germinar a partir de su tesis doctoral. También ha escrito Abuelas, madres, hijas, Nuestra menopausia: una versión no oficial, Tan frescas. Anna Freixas: «Las mujeres mayores no pedimos caridad sino justicia»

Lo malo de envejecer

En la biografía del Presidente Barack Obama cuando habla de su abuela, a la que adora, escribeesto que decía: «Lo malo de envejecer es que sigues siendo la misma persona en el interior». Algoque nos parece evidente a l@s mayores, pero que no es así percibido. Somos lo mismo quesiempre habíamos sido, pero para nosotr@s, Lo malo de envejecer

Peinar canas

Me están saliendo canas en las cejas, además de en la cabeza. Así leído puede parecer una chorrada, y lo es, de acuerdo. Pero es una faena y no pequeña. Lejos del bulo de que, por cada una que te arranques, te salen siete, puedo certificar y certifico que, a mi provecta data, si te Peinar canas

Deseo de ser madre

Hace ya dos años, cuando empecé a escribir Después de lo trans, decía en el prólogo que yo creía escribir libros porque nunca podría ser madre biológica. Recogía una cita de Camila Sosa Villada en la cual la autora, también trans, afirmaba que el deseo de escribir la encontraba fértil, una hembra viable para incubarlo; ese mismo deseo ponía sus Deseo de ser madre