Rocio Niebla

“La próxima revolución política será por el control de los algoritmos”

O’Neil, matemática doctorada en Harvard, posdoctorada en el MIT, fue una de las primeras en señalar que nuestro nuevo emperador también está desnudo. Un algoritmo (o la celebrada Inteligencia Artificial, que “no es más que un término de marketing para nombrar a los algoritmos”) es tan machista, racista o discriminador como aquel que lo diseña. “La próxima revolución política será por el control de los algoritmos”

Historia oral de la violación

“No es para tanto”. Cuatro palabras que se convirtieron en refugio. La escritora y crítica cultural Roxane Gay echó mano de esta muletilla para superar el trauma de haber sufrido a los 12 años una violación grupal. Pero el alivio le pasó factura; menoscabar aquella experiencia terminó por hundir su autoestima a cotas abisales: “Si Historia oral de la violación

Tribalismo, hombres de paja y estereotipos

En 1953, un grupo de psicólogos llevó a cabo una investigación con niños de once años en las montañas de San Bois, Oklahoma (EEUU). Organizaron dos campings adyacentes pero suficientemente separados como para que los niños de cada uno no supieran de la presencia de los otros. Todos eran iguales: blancos, protestantes y de clase Tribalismo, hombres de paja y estereotipos

“Llegué a prometer elevar cuatro grados la temperatura de Islandia”

¿Por qué se metió en política? Para satirizar el sistema político, para devolverles a mis conciudadanos la sonrisa, porque la alegría de vivir es lo más importante. El momento era desolador. Sí, con la crisis financiera la gente lo estaba perdiendo todo, estaban decepcionados y enfadados. Muchos de mis amigos participaban en manifestaciones de protesta “Llegué a prometer elevar cuatro grados la temperatura de Islandia”

Historia de los caminos

¿Cuál es el deporte más beneficioso y completo que existe? La terna final del debate la suelen copar la carrera lenta, la natación y el caminar. Caminar es un deporte innato al ser humano. No requiere entrenamiento ni habilidades técnicas. Más allá de los desplazamientos de la vida cotidiana, está indicado para aquellas personas que Historia de los caminos

Historias de segregación

Hay palabras cuyo significado es más confuso de lo que aparentemente creemos. Esto pasa con la palabra «gueto» y con la realidad a la que alude. Muchos de nosotros afirmaríamos sin ápice de dudas que sabemos perfectamente a qué se alude cuando se habla de «gueto» y, seguramente, para no dejar dudas de nuestro conocimiento Historias de segregación

Reseña: “¿Truco o Tratamiento?” de Simon Singh y Edzard Ernst

«¿Es la medicina alternativa efectiva para tratar enfermedades?». Aunque es una pregunta breve y simple, cuando se trata de responder se vuelve algo complicado y tiene muchas respuestas dependiendo de cuestiones clave. Primero, ¿de qué terapia alternativa estamos hablando? En segundo lugar, ¿a qué afección la estamos aplicando? En tercer lugar, ¿qué se entiende por Reseña: “¿Truco o Tratamiento?” de Simon Singh y Edzard Ernst

Edzard Ernst golpea dos veces… contra las pseudociencias

Primero nada y luego, dos tazas. Durante mucho tiempo los escépticos españoles venían lamentando (no sin razón) que la obra de Edzard Ernst no se hubiera traducido al castellano. De hecho, el único de sus textos disponible en España estaba en euskera. Sin duda una anomalía teniendo en cuenta que Ernst es una auténtica leyenda Edzard Ernst golpea dos veces… contra las pseudociencias

‘En los senderos. Reflexiones de un caminante’

“Hay infinitas formas de atravesar un paisaje; las opciones son abrumadoras y abundan los peligros. La función de un camino es reducir ese ingente caos a una línea inteligible. Los antiguos profetas y sabios —la mayoría de los cuales vivieron en una época en la que los senderos constituían la principal vía de transporte— supieron ‘En los senderos. Reflexiones de un caminante’

Un año del #MeToo: cómo el acoso y los abusos sexuales inundaron los libros

El 5 de octubre del año pasado, The New York Times iniciaba una cadena de revelaciones sobre los abusos sexuales y violaciones cometidos por Harvey Weinstein. Diez días después, la actriz Alyssa Milano escribía en su cuenta de Twitter un mensaje inspirado en una antigua campaña de la activista Tarana Burke: «Si has sufrido acoso Un año del #MeToo: cómo el acoso y los abusos sexuales inundaron los libros

Muertos alrededor del mundo

El humor es la única vía seria para todo. También para la muerte. Eso lo sabe Caitlin Doughty, escritora, tanatopractora y agitadora de la industria funeraria. Capitán Swing publica ‘De aquí a la eternidad. Una vuelta al mundo en busca de la buena muerte’. Ha viajado y conocido todo tipo de funerales y tradiciones de Muertos alrededor del mundo

La literatura que habita en los manicomios

“¿Por qué, si hay ángeles, no hay ninguno que tenga la obligación de impedir aquí en la tierra cosas que sólo deberían suceder en lo más profundo de los infiernos? Escribo esto con palabras corrientes, lo escribo como cualquier otra cosa, y en realidad debería romper las paredes piedra a piedra y lanzarlas una a La literatura que habita en los manicomios

Olvídate de las pantallas, vuelve a los bosques (con un libro)

“Yo desciendo de guardas forestales, por mi sangre fluye resina de pino silvestre”, me dice el artista Miguel Ángel Blanco: botas de montaña, pantalones de pana verde, chaleco verde, ojos verdes, barba y pelo muy blancos, la silueta recortada sobre un fondo de 1186 estuches de madera con forma de libro, la obra de su Olvídate de las pantallas, vuelve a los bosques (con un libro)

Mitos peligrosos en medicina

La medicina, junto a la astronomía y la matemática, es una de las tres ciencias más antiguas. Las tres surgieron de manera natural. Me imagino perfectamente a nuestros lejanos ancestros contemplando por la noche esas lucecitas que inundan el cielo incontaminado, más ese gran farol que es la Luna, observando cómo iban cambiando de posición Mitos peligrosos en medicina

Roxane Gay: “No me importa nada cómo encajan los hombres el #MeToo”

En el último volantazo de los tiempos, la ensayista y escritora Roxane Gay (Omaha, EEUU, 1974) se ha convertido en una de esas voces que importan en la cultura norteamericana. Con tarima en publicaciones como ‘The New York Times’ y ‘The Guardian’, la autora de ‘Mala feminista’ acomoda ahora en su regazo la caja de Roxane Gay: “No me importa nada cómo encajan los hombres el #MeToo”

“Dijeron que mi carrera avanzaba lento porque «nadie quiere follarte»”

(Este es uno de los distintos ensayos que Roxane Gay ha compilado en ‘No es para tanto. Notas sobre la cultura de la violación’ (2018, Capitán Swing), que sale hoy a la venta en librerías) Tenía dieciocho años cuando llegué a Hollywood para iniciar mi carrera como actriz. Me había criado en Nueva York, en “Dijeron que mi carrera avanzaba lento porque «nadie quiere follarte»”

Mujeres e Islam: 10 voces contra las violencias, los estereotipos y la islamofobia

Vaya por delante que esta cartografía de personalidades que –de Arabia Saudí a EEUU y de Egipto a Irán– abordan el encaje (o desencaje) entre las mujeres y el Islam no tiene vocación canónica pero sí sintonías comunes: la lucha por la ampliación de derechos y contra las violencias, ya sean culturales o generadas por Mujeres e Islam: 10 voces contra las violencias, los estereotipos y la islamofobia

Palabra por palabra: historia secreta (y muy divertida) de los diccionarios

A ver, usted, lector erudito. ¿Conoce el significado de la palabra ‘mezquino’? Aparte de tacaño o innoble, ¿sabía que también equivale a pequeño, diminuto? ¿Y ‘nimio’? ¿Qué significa ‘nimio’? Para sorpresa de quien escribe, nimio es, en sí misma, su propio antónimo: un adjetivo que denota insignificancia, pero también exceso y exageración. ¡Qué cosas, ¿no?! Palabra por palabra: historia secreta (y muy divertida) de los diccionarios