Paula Pallares

Desmontando el milagro escandinavo: hasta el moño de tanta perfección

Llega a España ‘Gente casi perfecta, el mito de la utopía escandinava’, el polémico libro de Michael Booth, dispuesto a acabar con la fiebre nórdica Estupefacto ante que Dinamarca fuera unánime y repetidamente considerado el país más feliz del Mundo (título que ahora ostenta Noruega), el periodista británico, residente en Copenhague, Michael Booth decidió escribir Desmontando el milagro escandinavo: hasta el moño de tanta perfección

Travesía aérea. Un viaje con un piloto

Piensa en cuando volaste por primera vez. Cuando ascendiste desde la tierra y viajaste alto y rápido por encima de su arco de giro. Cuando mirabas hacia un nuevo mundo, capturado de manera simple y perfecta a través de una ventana bordeada de hielo. Cuando descendías hacia una ciudad desde el cielo tan fácilmente como Travesía aérea. Un viaje con un piloto

El Ibex 35 y las puertas giratorias

Antoni Puigvert escribe, en un reciente artículo en La Vanguardia: “La generación que trasformó España con Felipe González llegó arriba gracias a los votos de los de abajo pero ya no abandonó más las alturas. Al dejar la política, casi ninguno de los personajes más relevantes del entorno de González optó por una vida discreta, El Ibex 35 y las puertas giratorias

La mafia del canapé

Según decían los nuevos filósofos al final del siglo pasado, habíamos llegado al fin de los grandes relatos; se imponía el pensamiento blando, la decadencia de los ismos. De pronto, surgió un metarrelato o macrorrelato, una narrativa totalizadora utópica, de las de antes. Unos le llamaron neocomunismo; otros, populismo. Podemos volvía a insistir en que La mafia del canapé

Predicando en el desierto

En Sobre una montaña (2010), el fascinante y estremecedor ensayo de John D’Agata sobre el depósito nuclear proyectado en Yucca Mountain, aparece brevemente el hijo del escritor Edward Abbey (1927-1989): “En aquella época era solo papá. O al menos era una buena imitación de un padre. Se le daban bien las imitaciones”. Según confesaba su Predicando en el desierto

Desmontando la utopía escandinava: no todo es tan ‘cool’ como parece

El periodista británico Michael Booth publica un libro titulado Gente casi perfecta, que pretende desarmar el mito de la utopía nórdica. Por el mismo motivo que subir a un avión de Norwegian Airlines da más confianza que hacerlo en otras compañías low cost, añadir el adjetivo “nórdico” a cualquier cosa hace que parezca, y se Desmontando la utopía escandinava: no todo es tan ‘cool’ como parece

A los países nórdicos no les gusta esta publicación

Un periodista se ha dedicado a reunir los trapos sucios del mito nórdico. Si estás acostumbrado a leer sobre lo bien que lo hacen estos países, mejor échale un ojo a esta publicación En la última década hemos asistido a un boom mediático sobre la fiebre escandinava que, a pesar de su pésimo clima y A los países nórdicos no les gusta esta publicación

“El Ibex-35 es Berlanga disfrazado de posmoderno”

El sociólogo Rubén Juste desvela en su libro ‘Ibex-35, una historia herética del poder en España’ las tramas familiares y políticas que controlan el país. Uno enciende la luz, y ahí está el Ibex-35. Se va a comprar ropa, y ahí está el Ibex. Echa gasolina y ahí está el Ibex. Llama por teléfono, y “El Ibex-35 es Berlanga disfrazado de posmoderno”

Somos malas feministas, podemos ser peores

Roxane Gay no quiere que la coloquen en un pedestal feminista. María Unanue tampoco. Por eso se ha identificado con este libro y lo considera “la Neobiblia de las chavalas de a pie que no aspiramos a ser coherentes en absoluto”. El año nuevo ya está encaminado. La vida pasa, y lo de que el Somos malas feministas, podemos ser peores

‘Los hombres me explican cosas’: del ‘mansplaining’ al asesinato en nueve ensayos

Rebeca Solnit muestra con su libro la pendiente resbaladiza que conecta los ejemplos cotidianos de paternalismo machista con la violencia sexual o el feminicidio. ‘Los hombres me explican cosas’ es una recopilación de nueve ensayos sobre la desigualdad de género y la violencia machista que fue publicado el año pasado en castellano por la editorial ‘Los hombres me explican cosas’: del ‘mansplaining’ al asesinato en nueve ensayos

Parásitos

Los parásitos tienen mala fama, malísima. Lo comprobó Carl Zimmer (New Haven, 1966) cuando, en la primera cita con una chica, tras contarle que preparaba su libro sobre estas criaturas, su pretendida huyó despavorida. Y sin embargo, son seres de importancia decisiva en el orden que regula la vida. El término parásito, de etimología griega Parásitos

¡Señor, sí, señor!

Una de las escenas más escalofriantes -y mejor narradas- que he leído en los últimos tiempos pertenece a la novela El chal, de Cynthia Ozick, que se inspiró en un hecho real para escribirla. William L. Shrirer, corresponsal en Berlín durante la Segunda Guerra Mundial, testimonió que en los campos de exterminio los guardias arrojaban ¡Señor, sí, señor!

Anticapitalismo radical

Yo y el otro, él y el otro, la identidad y el otro

La fantasía de un pasado al que es posible volver. Cuenta Manuel Vicent en una columna publicada hace años, tantos que se antojan siglos, la historia de un mielero que entraba en el Tribunal Supremo de vez en cuando. En las alforjas cargaba productos puros de la tierra, que no sonaban al pasar bajo el Yo y el otro, él y el otro, la identidad y el otro

Iglesias reúne a su ‘Gobierno en la sombra’ para estudiar cómo desarticular “la trama”

El grupo, formado por 24 dirigentes, mantiene su primera reunión este sábado Un mes después del congreso de Vistalegre 2, Pablo Iglesias reúne por primera vez a su Gobierno en la sombra, el grupo de 24 dirigentes —incluido él mismo— que el líder de Podemos ha elegido para diseñar políticas públicas como ensayo de un Iglesias reúne a su ‘Gobierno en la sombra’ para estudiar cómo desarticular “la trama”

Iglesias pone a su ‘Gobierno en la sombra’ a diseccionar la «trama» de los poderosos

NUEVO ÓRGANO DE LA FORMACIÓN MORADA Para la primera reunión de este órgano, el sábado, el líder de Podemos ha pedido al sociólogo Rubén Juste que prepare una ponencia sobre la «trama de poderes político-económicos que configura el poder de España». Iglesias pedirá a los 23 miembros de este órgano que aborden el nuevo concepto Iglesias pone a su ‘Gobierno en la sombra’ a diseccionar la «trama» de los poderosos

Historia reciente de las élites

Rubén Juste realiza un minucioso retrato del poder en España desde la creación del Ibex-35, en 1992, hasta el presente, de la «beautiful people» del PSOE a los grandes fondos de inversión El sociólogo Rubén Juste (Toledo, 1985) acaba de publicar «Ibex-35. Una historia herética del poder en España». El ensayo es un recorrido desde Historia reciente de las élites

¿Trama? ¿Qué trama?

El Marqués de Villar Mir, en su despedida de la presidencia de OHL, declaraba: “Podemos no cabe en un gobierno, sería un desastre”. El neomarqués sabía bien lo que decía porque conoce bien nuestro objetivo: desarticular la trama para tener un país más justo y democrático. ¿Quiere usted saber qué es la trama? Lea el ¿Trama? ¿Qué trama?

Podemos reemplaza la “casta” por la “trama”

El concepto que alude a una supuesta red corrupta de políticos y empresarios que ostentarían el verdadero poder es el nuevo mantra del partido La “trama” en sustitución de la “casta”. Podemos pretende reemplazar su término fetiche, con el que irrumpió en el escenario político en 2014, por un nuevo concepto con el que impugnar Podemos reemplaza la “casta” por la “trama”

La estatua de sal de Rajoy, el ministro de Trump y la novela sobre la esclavitud de William Styron

“Si miramos demasiado al pasado, nos puede pasar como la mujer de Lot, que terminó convertida en estatua de sal”. Así advertía Rajoy a Rivera en el Congreso este miércoles contra los peligros de escarbar en el pasado. Como si el pasado fuera una especie de dios vengativo del Antiguo Testamento. La maldición bíblico-mariana (por La estatua de sal de Rajoy, el ministro de Trump y la novela sobre la esclavitud de William Styron

Nawal El Saadawi, feminista egipcia: «Nadie puede liberar a otro»

Está en Barcelona Nawal El Saadawi (Egipto, 1931), todo un referente del movimiento feminista en el mundo árabe. Una mujer que pese a su avanzada edad, conserva una gran energía y sigue defendiendo los derechos de las mujeres. Pero lejos de limitarse a la lucha por los derechos de las mujeres, El Saadawi considera que Nawal El Saadawi, feminista egipcia: «Nadie puede liberar a otro»

Historia simple de una mujer simple

Prólogo de ‘Mujer en punto cero’, novela de la escritora y activista egipcia Nawal El Saadawi Escribí Mujer en punto cero hace cuarenta y cinco años o más. Vivía en mi antiguo piso de Guiza, mientras el Gobierno egipcio me molestaba a mí y a mi familia repetidamente, una práctica puesta en marcha desde que Historia simple de una mujer simple

Ajoblanco recomienda: Cómo se hizo Donald Trump de David Cay Johnston

David Cay Johnston, que ha seguido a Trump más de cerca que cualquier otro periodista, nos da una mirada más profunda sobre el hombre que ya es presidente, partiendo de décadas de entrevistas, registros financieros, documentos judiciales y declaraciones públicas. En su libro proporciona la imagen más completa del extraordinario ascenso de Donald Trump. Cuenta Ajoblanco recomienda: Cómo se hizo Donald Trump de David Cay Johnston

Hijas de las estrellas

más en la edición en papel de Librújula

Rubén Juste: “El Ibex ha arriesgado demasiado y está muy metido en todas las tramas”

El autor de ‘Ibex 35, una historia herética del poder de España’, analiza cómo la trama empresarial controla al Estado y lo usa como salvavidas. “Esto es interminable, no se agota con un libro”. Ruben Juste tiene el don de hablar del Ibex, un tema aparentemente complejo y aburrido, con la pasión contagiosa de alguien Rubén Juste: “El Ibex ha arriesgado demasiado y está muy metido en todas las tramas”

Pablo Iglesias lanza un nuevo concepto para definir el momento histórico: «La trama»

Podemos irrumpió hablando de casta, lo fue sustituyendo por «los de arriba» y esta semana Iglesias ha recurrido a un nuevo concepto: la trama ¿Y qué es la trama? «La palabra que sirve para entender cómo corrupción e impunidad son significantes asociados a un modelo de desarrollo económico y de gobernanza que ha fracasado», explica Pablo Iglesias lanza un nuevo concepto para definir el momento histórico: «La trama»

Vuelta a casa y pertenencia

En la tribu se coopera; en la sociedad formada por grandes urbes y estados, se compite. Sobre ello reflexiona el conocido periodista Sebastian Junger en su último ensayo, un alegato contra la soledad y la neurosis de las metrópolis y una apuesta por la vuelta a la naturaleza. Cuando Sigmund Freud sentó a sus primeros Vuelta a casa y pertenencia

Vídeo de la presentación en Madrid de IBEX 35 de Rubén Juste

Teatro del Barrio, 28 de febrero de 2017

El desorden del mundo

El esclavo que lideró la primera revuelta